Actividades



Este año, la dirección del Festival ha seleccionado la exposición presentada por Afocer, "L'altra ciutat" ("La otra ciudad"), de nuestro socio Vicenç Semper, que se podrá visitar en la Oficina de Turismo de Perpignan Centre, en la Place de la Longe.
Esta muestra es una compilación fotográfica del asentamiento de etnia gitana y de origen portugués que estaba instalado bajo la autopista C58, a la confluencia de los ríos Seco y Ripoll, entre los términos municipales de Cerdanyola, Moncada y Ripollet. El campamento se desalojó justo antes de las Olimpiadas de Barcelona del año 1992
Vicenç Semper
OBJECTIVE IMAGE 2025
30 agosto-13 septiembre
OFICINA TURISMO PERPIGNAN
Place de la Longe (Perpinyà)

Passeig Catalunya s/n
Santa Margarida de Montbui
Espacio: Mont Àgora
Del 2 al 16 de setembre de 2025
Inauguración: divendres 05 de setembre a les 18h

La Asociación Fotográfica Miradas se complace en presentar su VII Exposición Fotográfica Colectiva titulada "Nuevos Horizontes", una muestra que invita a los espectadores a explorar la diversidad de perspectivas y narrativas que surgen en el mundo contemporáneo a través de la lente.
Esta muestra de fotografía anual, brinda la oportunidad a que parte de nuestros artistas enseñen sus fotografías y que estas puedan viajar por distintas Salas de exposiciones Españolas y de Marruecos.
"Nuevos Horizontes", trata de contarnos, la visión que cada uno de estos fotógrafos tiene de observar lo que le rodea y de buscar ese momento justo, ese gesto o ese pequeño detalle, que hace que, a través de su cámara, esa imagen quede inmortalizada para siempre.
La Exposición "Nuevos Horizontes" de la Asociación Fotográfica Miradas se ha consolidado como uno de los eventos más esperados por los socios y amantes de la fotografía. Este encuentro no solo celebra la creatividad y la pasión por la fotografía, sino que también refuerza los lazos entre los miembros de la comunidad fotográfica, facilitando la conexión entre artistas, aficionados y el público en general.
AGUSTÍN FERNÁNDEZ
AIDA FERNÁNDEZ
ANTONIA AMIEVA ANTONIO MARTÍN GARCÍA ANTONIO PALOMARES CARLOS J. MERINO CARMEN LARA DE ABAJO CARMEN MIJE CONCHA GARCÍA DAVID BEDIA CRUZ DUAH EL FAKIRI EMILIO UMBRÍA FERNANDO DELGADO FLORENTINO MOLERO FRANCISCO ESTELA INMACULADA JIMÉNEZ JAVIER VILLENA JESÚS VALLE CORBACHO JOAQUÍN ADÁN PEÑA JORGE RUIZ DUESO JOSÉ I. DEL BARRIO JOSÉ LUIS IBAÑEZ JOSÉ LUIS TEJEDOR |
JOSÉ MANUEL BENÍTEZ
JOSÉ MIGUEL TORO JUAN ANGEL MUÑIZ CARLOS SUAREZ ALONSO LOLA LARA LUIS CAMUÑEZ LUIS J. VIGIL-ESCALERA Mª ÁNGELES MOLES MARTA MENÉNDEZ MIGUEL A. DOMÍNGUEZ MIGUEL ÁVILA CABEZAS MOHAMED ABDELKRIM NOUR EDDINE EL GHOUMARI OSCAR MUÑIZ FORTES PABLO FERNÁNDEZ GARCÍA PEDRO GUTIÉRREZ PEDRO M. CAMUÑEZ RAFAEL PLEGUEZUELOS REME MICÓ RODRIGO NÚÑEZ BUJ ROSA GONZÁLEZ VALENTÍN FERNÁDEZ YUSEF CHUILLAR |
Pinacoteca Andaluza Ciudad de Antequera
C/ Infante Don Fernando 67, Antequera (Málaga)
Del 5 al 26 de septiembre de 2025
Horario: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas
(Excepto festivos)

"Territorio Costa del Sol" de ColectivoImagen.
Museo de la Ciudad de Fuengirola
Dirección completa: No especificado en el cartel.
Del 8 de agosto al 28 de septiembre de 2025.
Colaboran:

En esta exposición, en la que han intervenido 50 miembros del Colectivo, podemos ver un amplio estudio del territorio que habitamos, una muestra tomada entre Nerja y Manilva durante dos años.
Desde playas y rincones hasta no lugares, podemos ver más de 400 imágenes que discurren a lo largo de la Costa del Sol. Tras una primera revisión por parte de Eduardo D'Acosta, el Día Internacional de la Fotografía de 2024 sacamos el estudio a la calle y retratamos a un buen número de familias que salían de la playa y que también forman parte de esta exposición en la sección Territorio Costa del Sol: Familias.
La muestra podrá verse en el Museo de la Ciudad hasta el 28 de septiembre.
Más información en https://www.colectivoimagen.com/exposiciones/territorio-costa-del-sol/
"Territorio Costa del Sol", un proyecto del ColectivoImagen
Del 8 de agosto al 28 de septiembre de 2025

ÁFRICA MÁRQUEZ
ANA ALFONSO BENEITEZ
ANTONIO ALCÁZAR OJEDA
ARTURO-JOSÉ GONZÁLEZ ASCASO
DANIEL TORRAS
FELIPE NOGUERA TREGÓN
FLORENTINO MOLERO
FRANCISCO JOSÉ LÓPEZ
FRANCISCO JAVIER FERNÁNDEZ GÓMEZ
FRANCISCO JAVIER LABARGA
ISABEL CASELLAS I PLÁ
JOAN GIL RAGA
JOAN ELIAS
JORGE GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ
JOSÉ DÍEZ DE LOS RÍOS LÓPEZ
JOSÉ LUIS IBÁÑEZ
JOSEP BARBERÀ MARTÍ
JOXE INAZIO KUESTA GARMENDIA
JUAN CARLOS HERVÁS MARTÍNEZ
JUAN MIGUEL ESTEVE
MANEL PUIGCERVER
MAR BIOSCA RABANAQUE
PACO JORDÁN
RAFA DE VICENTE
RAFAEL PLEGUEZUELOS GONZÁLEZ
RAMÓN MASCARÓ SEUBA
ROBERT DOMÍNGUEZ OLIVÉ
RUBÉN VÁZQUEZ TRUJILLO
SALVADOR ATANCE
SANTOS MORENO VILLAR
ANTONIO SORIANO LLAMAZARES
Sala d’exposicions Mont Àgora
Passeig Catalunya s/n – Santa Margarida de Montbui
Del 15 al 30 de setembre de 2025
Inauguración: dissabte 20 de setembre a les 19 h

Langreo, lugar en el que transcurre toda su vida, hasta el comienzo de la pandemia, momento en el que se traslada a Villanueva de Pría, Llanes, supone todo lo que engloba la vida del fotógrafo, el lugar de nacimiento, vivencias de niñez, juventud y madurez.
La educación, formación, trabajo, diversiones, familia, amigos, todo está impregnado del carácter que este lugar imprimió durante el pasado siglo a sus habitantes y que sin duda será diferente, por los profundos cambios surgidos en muy pocos años, al que
imprimirá a las próximas generaciones.
Durante años fue guardando con su cámara, personajes, momentos, paisaje y los cambios, todo imposible de mostrar en una exposición fotográfica que sólo pretende dejar constancia de un trabajo que si el tiempo lo permite deberá plasmarse en un soporte
que permita una mayor extensión.
Ahí queda una intención y un deseo que si el tiempo lo permite, quizá en un futuro más próximo que lejano pueda ver la luz.
Jesús Casal.
"Recuerdos" de Jesús Casal.
Centro Carlos Álvarez Nóvoa
Inauguración: Sábado 6 de septiembre, a las 12:30 h.


Mi fotografía documental a menudo se centra en colectivos y vínculos que se forjan entre sus miembros. He fotografiado al colectivo de sordos y la comunicación en lengua de signos, la vida rural y sus tradiciones difíciles de mantener y un conjunto de pueblos de montaña con los que pude crear una serie de retratos de los habitantes, revelando el alma de cada persona, desvelando sus secretos. Fotografiar cuerpos en movimiento también forma parte de mi práctica. He capturado la belleza, el movimiento y la gracia de las manos en lenguaje de signos, así como la facilidad y agilidad de los bailarines, lo que se refleja en mi obra reciente, más artística, "Resonancia". Me atrae la gente corriente, aquella de la que no hablamos o que olvidamos fácilmente. Por eso la vida rural y los discapacitados me han impactado. Por encima de todo, busco la luz, la autenticidad y un intercambio profundo y emocional con las personas que fotografío. Capturar el momento me fascina yendo más allá de lo que ve el ojo humano; capturar lo invisible es mi reto.
La FIAP me ha otorgado el título de Excelencia FIAP, EFIAP.
Exposiciones recientes:
2025 - Seleccionada por la Bienal de Uzès con "Au pays du gras" y "Tango" para el Printemps des notes de Alairac.
2024 - "En attendant la niege" a la Quinzaine de l’image Montbourguet y Maison de ma région en Carcasona.
2023 - "Portraits du terroir" en La Forestière, Espace photographique de Caunes Minervois.
2022 - "Arbres dans la brume" en el Printemps de l’Arbre de Revel.
2021 - "Resonance" en la Galería Le Temps de pose de Sorèze.
Festivales:
Varias participaciones en el Visa off de Perpiñán, y un primer premio en 2014 con Les Mains ont la parole.
Tres participaciones en el festival Phot'Aubrac
Dos participaciones en el festival de fotografía amateur de Arles con Portraits du terroir y Confidences.
Primer premio en el concurso Traditions del Museo de Toulouse en 2020.
Instagram: @mariehyvernaud www.flickr.com/photos/marhyv31/albums/
RESONANCIA
Durante el primer confinamiento, en 2020, observé mucho la naturaleza en mi jardín y, más concretamente, los brotes de la primavera, símbolos de renacimiento, en oposición al confinamiento que estábamos viviendo.
Fue entonces cuando me surgió la idea de incluir las manos de artistas sordos que tuve oportunidad de fotografiar durante espectáculos en lengua de signos.
Mis primeros intentos fueron concluyentes y después dediqué mucho tiempo a buscar elementos vegetales que pudieran asociarse con los gestos de este lenguaje, la forma de las manos, su movimiento así como la evolución del cuerpo en el espacio, a la vez que gestionaba las densidades de luz, a ambos lados.
Esta serie de dípticos es principalmente estética y poética. Es un homenaje al mundo de las personas sordas cuya comunicación es asombrosa, un homenaje también a la belleza y la fuerza de la lengua de signos que siempre me ha apasionado. Quería destacar esta admirable diferencia por ayudar a evolucionar nuestra perspectiva.
Marie Hyvernaud
Marie Hyvernaud nos acompaña en nuestros procesos creativos, y sabe cómo captar de maravilla el momento en que la expresión y su imagen son más cercanas. Con sus capturas hechas en el momento oportuno, revela toda la expresividad de un lenguaje que resuena tanto con nuestras sensaciones, nuestras emociones profundas.
Lucie Lataste, coreógrafa de la compañía Dance of Signs
Esta exposición es una producción del CE FIAP en el CIMIR de Reus.

"Infrarroja / Enfoque Interior" de José Manuel Maíquez Mijares y Paco Ramos.
Sala Colectivo Imagen
C/ Maestra Ángeles Aspiazu 21, Puebla Lucía, Fuengirola.
Del 12 de septiembre al 14 de octubre de 2025.
Inauguración: Viernes, 12 de septiembre, a las 20:00 h.
Horario de visitas: Lunes, miércoles y viernes de 20:00 a 22:00 h.
Colaboran:

Del viernes 24 al domingo 26 de octubre

Esta exposición propone una reflexión sobre la privacidad infantil en la era de la sobreexposición.
Acompaña al proyecto un fotolibro, donde el autor explora el concepto de la infancia como alegoría del crecimiento.
Nos adentramos en un universo donde los sueños, los miedos, las luces y las sombras se entrelazan a través del juego, ayudándonos a forjar nuestra identidad y a encontrar nuestro lugar en el mundo.
Este trabajo pone especial énfasis en las complejidades de la privacidad infantil y su profundo impacto en el desarrollo de los niños y niñas en la sociedad contemporánea. Busca fomentar un debate social sobre los límites y las complejidades de compartir la identidad de nuestros hijos e hijas en las redes y en otros medios públicos.
La exposición incluye una escultura de 15x15x25 cm que evoca la fragilidad de los niños frente a las redes.
EL NIÑO QUE VENDIÓ EL MUNDO
Dom Fernández
BIBLIOTECA DE COMUNICACIÓ I
HEMEROTECA GENERAL UAB
1 de setembre al 31 d'octubre
Plaça Cívica S/N, edifici N
Universitat Autònoma de Barcelona
Horarios: de lunes a viernes de 8:30 a 19:30 h

"Guerreras de Ayer y de Hoy" de Mª Àngels Juarez.
Agrupació Fotogràfica de Montcada i Reixac
Centre Cívic Antigues Escoles de Mas-Rampinyo
C/Alt de Sant Pere, 73, 08110 Montcada i Reixac
Pasillo superior.
Del 1 al 31 de octubre de 2025.
Horario: De lunes a viernes, de 9:00 a 12:00 h y de 17:00 a 19:00 h.
Sábados y domingos: Cerrado.