Actividades
Actividades
En este apartado puedes acceder a diferentes tipos de actividades organizadas por la Confederación Española de Fotografía.
De 18/09/2025 - 18:00 hasta 09/10/2025 - 21:00
De 18/09/2025 - 18:00 hasta 09/10/2025 - 21:00 (Diagonal3 Calle Bollullos de la Mitación, 1 Bormujos (Sevilla))

Queridos amigos
Esperamos que estéis disfrutando del verano. Ahora que entra en su recta final, retomamos nuestras actividades y empezaremos el nuevo curso fotográfico con nuevas energías.
Nos complace anunciaros que el próximo 18 de septiembre inauguraremos la esperada exposición colectiva "Tema del Mes", en la que se mostrarán un total de 159 obras. Estas imágenes representan los nueve temas que hemos trabajado juntos desde octubre de 2024 hasta junio de 2025.
La inauguración se celebrará en nuestra sede, Diagonal3, en la C/ Bollullos de la Mitación Nº1 de Bormujos (Sevilla) a las 21:00 h, adjuntamos el cartel. Será un momento especial para reencontrarnos, compartir impresiones y disfrutar del fruto de meses de trabajo colectivo y lo celebraremos como siempre con un aperitivo
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 9 de octubre, y se podrá visitar los miércoles, jueves y viernes en horario de 19:00 a 21:00 h.
Os invitamos a seguir las novedades sobre esta exposición y todas nuestras actividades en nuestra página web y redes sociales:
Página web: https://diagonal3.org
Facebook: Diagonal3
Instagram: Diagonal3
Os esperamos con muchas ganas y con el propósito de seguir creciendo y aprendiendo juntos en este maravilloso mundo de la fotografía.
¡Nos vemos el jueves 18 de septiembre!
Abrazos,
De 24/07/2025 - 09:00 hasta 11/10/2025 - 20:00
De 24/07/2025 - 09:00 hasta 11/10/2025 - 20:00

MARIE HYVERNAUD, FRANÇA
Con el tiempo, la fotografía se ha convertido en una pasión que nunca me ha abandonado. De formación autodidacta, aprendí fotografía con un hermano y en un centro juvenil (MJC) y después, más en serio, con varios talleres, incluido uno memorable con Jean Dieuzaide. Practiqué mucho en mi tiempo libre, primero con película y después con el digital. Esto ha dado lugar a un gran interés por el trabajo en blanco y negro, ya sean retratos, escenas de calle o ambiente. He tenido la oportunidad de participar en festivales y conocer a gente maravillosa. También he tenido el placer de exponer individualmente o con otros fotógrafos. Comparto regularmente mi trabajo en curso con el grupo de investigación Graph.
Mi fotografía documental a menudo se centra en colectivos y vínculos que se forjan entre sus miembros. He fotografiado al colectivo de sordos y la comunicación en lengua de signos, la vida rural y sus tradiciones difíciles de mantener y un conjunto de pueblos de montaña con los que pude crear una serie de retratos de los habitantes, revelando el alma de cada persona, desvelando sus secretos. Fotografiar cuerpos en movimiento también forma parte de mi práctica. He capturado la belleza, el movimiento y la gracia de las manos en lenguaje de signos, así como la facilidad y agilidad de los bailarines, lo que se refleja en mi obra reciente, más artística, "Resonancia". Me atrae la gente corriente, aquella de la que no hablamos o que olvidamos fácilmente. Por eso la vida rural y los discapacitados me han impactado. Por encima de todo, busco la luz, la autenticidad y un intercambio profundo y emocional con las personas que fotografío. Capturar el momento me fascina yendo más allá de lo que ve el ojo humano; capturar lo invisible es mi reto.
La FIAP me ha otorgado el título de Excelencia FIAP, EFIAP.
Exposiciones recientes:
2025 - Seleccionada por la Bienal de Uzès con "Au pays du gras" y "Tango" para el Printemps des notes de Alairac.
2024 - "En attendant la niege" a la Quinzaine de l’image Montbourguet y Maison de ma région en Carcasona.
2023 - "Portraits du terroir" en La Forestière, Espace photographique de Caunes Minervois.
2022 - "Arbres dans la brume" en el Printemps de l’Arbre de Revel.
2021 - "Resonance" en la Galería Le Temps de pose de Sorèze.
Festivales:
Varias participaciones en el Visa off de Perpiñán, y un primer premio en 2014 con Les Mains ont la parole.
Tres participaciones en el festival Phot'Aubrac
Dos participaciones en el festival de fotografía amateur de Arles con Portraits du terroir y Confidences.
Primer premio en el concurso Traditions del Museo de Toulouse en 2020.
Instagram: @mariehyvernaud www.flickr.com/photos/marhyv31/albums/
RESONANCIA
Durante el primer confinamiento, en 2020, observé mucho la naturaleza en mi jardín y, más concretamente, los brotes de la primavera, símbolos de renacimiento, en oposición al confinamiento que estábamos viviendo.
Fue entonces cuando me surgió la idea de incluir las manos de artistas sordos que tuve oportunidad de fotografiar durante espectáculos en lengua de signos.
Mis primeros intentos fueron concluyentes y después dediqué mucho tiempo a buscar elementos vegetales que pudieran asociarse con los gestos de este lenguaje, la forma de las manos, su movimiento así como la evolución del cuerpo en el espacio, a la vez que gestionaba las densidades de luz, a ambos lados.
Esta serie de dípticos es principalmente estética y poética. Es un homenaje al mundo de las personas sordas cuya comunicación es asombrosa, un homenaje también a la belleza y la fuerza de la lengua de signos que siempre me ha apasionado. Quería destacar esta admirable diferencia por ayudar a evolucionar nuestra perspectiva.
Marie Hyvernaud
Marie Hyvernaud nos acompaña en nuestros procesos creativos, y sabe cómo captar de maravilla el momento en que la expresión y su imagen son más cercanas. Con sus capturas hechas en el momento oportuno, revela toda la expresividad de un lenguaje que resuena tanto con nuestras sensaciones, nuestras emociones profundas.
Lucie Lataste, coreógrafa de la compañía Dance of Signs
Esta exposición es una producción del CE FIAP en el CIMIR de Reus.
Mi fotografía documental a menudo se centra en colectivos y vínculos que se forjan entre sus miembros. He fotografiado al colectivo de sordos y la comunicación en lengua de signos, la vida rural y sus tradiciones difíciles de mantener y un conjunto de pueblos de montaña con los que pude crear una serie de retratos de los habitantes, revelando el alma de cada persona, desvelando sus secretos. Fotografiar cuerpos en movimiento también forma parte de mi práctica. He capturado la belleza, el movimiento y la gracia de las manos en lenguaje de signos, así como la facilidad y agilidad de los bailarines, lo que se refleja en mi obra reciente, más artística, "Resonancia". Me atrae la gente corriente, aquella de la que no hablamos o que olvidamos fácilmente. Por eso la vida rural y los discapacitados me han impactado. Por encima de todo, busco la luz, la autenticidad y un intercambio profundo y emocional con las personas que fotografío. Capturar el momento me fascina yendo más allá de lo que ve el ojo humano; capturar lo invisible es mi reto.
La FIAP me ha otorgado el título de Excelencia FIAP, EFIAP.
Exposiciones recientes:
2025 - Seleccionada por la Bienal de Uzès con "Au pays du gras" y "Tango" para el Printemps des notes de Alairac.
2024 - "En attendant la niege" a la Quinzaine de l’image Montbourguet y Maison de ma région en Carcasona.
2023 - "Portraits du terroir" en La Forestière, Espace photographique de Caunes Minervois.
2022 - "Arbres dans la brume" en el Printemps de l’Arbre de Revel.
2021 - "Resonance" en la Galería Le Temps de pose de Sorèze.
Festivales:
Varias participaciones en el Visa off de Perpiñán, y un primer premio en 2014 con Les Mains ont la parole.
Tres participaciones en el festival Phot'Aubrac
Dos participaciones en el festival de fotografía amateur de Arles con Portraits du terroir y Confidences.
Primer premio en el concurso Traditions del Museo de Toulouse en 2020.
Instagram: @mariehyvernaud www.flickr.com/photos/marhyv31/albums/
RESONANCIA
Durante el primer confinamiento, en 2020, observé mucho la naturaleza en mi jardín y, más concretamente, los brotes de la primavera, símbolos de renacimiento, en oposición al confinamiento que estábamos viviendo.
Fue entonces cuando me surgió la idea de incluir las manos de artistas sordos que tuve oportunidad de fotografiar durante espectáculos en lengua de signos.
Mis primeros intentos fueron concluyentes y después dediqué mucho tiempo a buscar elementos vegetales que pudieran asociarse con los gestos de este lenguaje, la forma de las manos, su movimiento así como la evolución del cuerpo en el espacio, a la vez que gestionaba las densidades de luz, a ambos lados.
Esta serie de dípticos es principalmente estética y poética. Es un homenaje al mundo de las personas sordas cuya comunicación es asombrosa, un homenaje también a la belleza y la fuerza de la lengua de signos que siempre me ha apasionado. Quería destacar esta admirable diferencia por ayudar a evolucionar nuestra perspectiva.
Marie Hyvernaud
Marie Hyvernaud nos acompaña en nuestros procesos creativos, y sabe cómo captar de maravilla el momento en que la expresión y su imagen son más cercanas. Con sus capturas hechas en el momento oportuno, revela toda la expresividad de un lenguaje que resuena tanto con nuestras sensaciones, nuestras emociones profundas.
Lucie Lataste, coreógrafa de la compañía Dance of Signs
Esta exposición es una producción del CE FIAP en el CIMIR de Reus.
De 12/09/2025 - 09:00 hasta 14/10/2025 - 20:00
De 12/09/2025 - 09:00 hasta 14/10/2025 - 20:00 (Sala Colectivo Imagen C/ Maestra Ángeles Aspiazu 21, Puebla Lucía, Fuengirola.)

Título y autor:
"Infrarroja / Enfoque Interior" de José Manuel Maíquez Mijares y Paco Ramos.
"Infrarroja / Enfoque Interior" de José Manuel Maíquez Mijares y Paco Ramos.
Exposición dual de fotografía que presenta dos enfoques visuales distintos: uno en fotografía infrarroja y otro con una mirada introspectiva del entorno.
Lugar:
Sala Colectivo Imagen
C/ Maestra Ángeles Aspiazu 21, Puebla Lucía, Fuengirola.
Sala Colectivo Imagen
C/ Maestra Ángeles Aspiazu 21, Puebla Lucía, Fuengirola.
Fecha y hora:
Del 12 de septiembre al 14 de octubre de 2025.
Inauguración: Viernes, 12 de septiembre, a las 20:00 h.
Horario de visitas: Lunes, miércoles y viernes de 20:00 a 22:00 h.
Del 12 de septiembre al 14 de octubre de 2025.
Inauguración: Viernes, 12 de septiembre, a las 20:00 h.
Horario de visitas: Lunes, miércoles y viernes de 20:00 a 22:00 h.
Organiza: ColectivoImagen
Colaboran:
Colaboran:
Ayuntamiento de Fuengirola
FAF (Federación Andaluza de Fotografía)
De 24/10/2025 - 19:00 hasta 26/10/2025 - 17:00
De 24/10/2025 - 19:00 hasta 26/10/2025 - 17:00 (Hotel Spa Felisa Queveda, Santillana del Mar, Cantabria)

"XV Encuentro Fotográfico Rincones de Cantabria" con taller impartido por Antonio Aragón Renuncio.
Encuentro fotográfico organizado por la Asociación Cultural Grupo Fotográfico Rincones de Cantabria, que en esta edición número 15 incluye un taller intensivo titulado “Cómo contar una historia y no morir en el intento”, impartido por el fotógrafo documental Antonio Aragón Renuncio. El taller se centra en la narrativa visual, edición y desarrollo de proyectos fotográficos coherentes.
Fecha y hora:
Del viernes 24 al domingo 26 de octubre
Del viernes 24 al domingo 26 de octubre
Viernes 24: Inicio a las 19:00 h (recepción de asistentes)
Domingo 26: Finalización a las 17:00 h
Organiza: Asociación Cultural Grupo Fotográfico Rincones de Cantabria
Taller impartido por: Antonio Aragón Renuncio
Contacto para reservas:
Email: info@arinconesdecantabria.es
Teléfono: 629 977 952 (Ricardo)
Web ONG del ponente: www.ongoasis.org
Incluye alojamiento en régimen de pensión completa y acceso al spa
Precios:
Socios/as: 160 €
No socios/as: 220 € (10% de descuento para socios/as de la C.E.F.)
Acompañantes sin taller: 140 €
Plazas limitadas y asignadas por orden de inscripción
De 01/09/2025 - 09:00 hasta 31/10/2025 - 18:00
De 01/09/2025 - 09:00 hasta 31/10/2025 - 18:00 (Biblioteca de Comunicació i Hemeroteca General de la UAB Universitat Autònoma de Barcelona)

Del 1 de septiembre al 31 de octubre de 2025, se podrá visitar en la Biblioteca de Comunicació i Hemeroteca General de la UAB, la exposición “El niño que vendió el mundo" del socio de Afocer Dom Fernández.
Esta exposición propone una reflexión sobre la privacidad infantil en la era de la sobreexposición.
Acompaña al proyecto un fotolibro, donde el autor explora el concepto de la infancia como alegoría del crecimiento.
Nos adentramos en un universo donde los sueños, los miedos, las luces y las sombras se entrelazan a través del juego, ayudándonos a forjar nuestra identidad y a encontrar nuestro lugar en el mundo.
Este trabajo pone especial énfasis en las complejidades de la privacidad infantil y su profundo impacto en el desarrollo de los niños y niñas en la sociedad contemporánea. Busca fomentar un debate social sobre los límites y las complejidades de compartir la identidad de nuestros hijos e hijas en las redes y en otros medios públicos.
La exposición incluye una escultura de 15x15x25 cm que evoca la fragilidad de los niños frente a las redes.
Esta exposición propone una reflexión sobre la privacidad infantil en la era de la sobreexposición.
Acompaña al proyecto un fotolibro, donde el autor explora el concepto de la infancia como alegoría del crecimiento.
Nos adentramos en un universo donde los sueños, los miedos, las luces y las sombras se entrelazan a través del juego, ayudándonos a forjar nuestra identidad y a encontrar nuestro lugar en el mundo.
Este trabajo pone especial énfasis en las complejidades de la privacidad infantil y su profundo impacto en el desarrollo de los niños y niñas en la sociedad contemporánea. Busca fomentar un debate social sobre los límites y las complejidades de compartir la identidad de nuestros hijos e hijas en las redes y en otros medios públicos.
La exposición incluye una escultura de 15x15x25 cm que evoca la fragilidad de los niños frente a las redes.
EXPOSICIÓN
EL NIÑO QUE VENDIÓ EL MUNDO
Dom Fernández
BIBLIOTECA DE COMUNICACIÓ I
HEMEROTECA GENERAL UAB
1 de setembre al 31 d'octubre
Plaça Cívica S/N, edifici N
Universitat Autònoma de Barcelona
Horarios: de lunes a viernes de 8:30 a 19:30 h
EL NIÑO QUE VENDIÓ EL MUNDO
Dom Fernández
BIBLIOTECA DE COMUNICACIÓ I
HEMEROTECA GENERAL UAB
1 de setembre al 31 d'octubre
Plaça Cívica S/N, edifici N
Universitat Autònoma de Barcelona
Horarios: de lunes a viernes de 8:30 a 19:30 h
De 01/10/2025 - 09:00 hasta 31/10/2025 - 19:00
De 01/10/2025 - 09:00 hasta 31/10/2025 - 19:00 (Agrupació Fotogràfica de Montcada i Reixac Centre Cívic Antigues Escoles de Mas-Rampinyo C/Alt de Sant Pere, 73, 08110 Montcada i Reixac Pasillo superior.)

Título y autor:
"Guerreras de Ayer y de Hoy" de Mª Àngels Juarez.
"Guerreras de Ayer y de Hoy" de Mª Àngels Juarez.
Proyecto artístico de concienciación que combina diseño de moda y fotografía para rendir homenaje a 13 mujeres actuales, representadas como guerreras a través del tiempo —desde el siglo IX hasta el XXI—. La exposición da visibilidad a mujeres que no fueron reconocidas en su momento, con vestuario y escenarios creados específicamente por la autora para cada imagen.
Lugar:
Agrupació Fotogràfica de Montcada i Reixac
Centre Cívic Antigues Escoles de Mas-Rampinyo
C/Alt de Sant Pere, 73, 08110 Montcada i Reixac
Pasillo superior.
Agrupació Fotogràfica de Montcada i Reixac
Centre Cívic Antigues Escoles de Mas-Rampinyo
C/Alt de Sant Pere, 73, 08110 Montcada i Reixac
Pasillo superior.
Fecha y hora:
Del 1 al 31 de octubre de 2025.
Horario: De lunes a viernes, de 9:00 a 12:00 h y de 17:00 a 19:00 h.
Sábados y domingos: Cerrado.
Del 1 al 31 de octubre de 2025.
Horario: De lunes a viernes, de 9:00 a 12:00 h y de 17:00 a 19:00 h.
Sábados y domingos: Cerrado.
Organizan o colaboran:
Ajuntament de Montcada i Reixac
Agrupació Fotogràfica de Montcada i Reixac
Federació Catalana de Fotografia
Confederación Española de Fotografía
Montcada FotoFest
De 01/10/2025 - 09:00 hasta 31/10/2025 - 19:00
De 01/10/2025 - 09:00 hasta 31/10/2025 - 19:00 (Agrupació Fotogràfica de Montcada i Reixac Centre Cívic Antigues Escoles de Mas-Rampinyo C/Alt de Sant Pere, 73, 08110 Montcada i Reixac Pasillo inferior.)

Título y autor:
"Naturales" de Joan Buixareu Garbaccio.
"Naturales" de Joan Buixareu Garbaccio.
Una exposición de fotografía de fauna que recoge momentos capturados por el autor desde principios de 2022 hasta la fecha. Cada imagen refleja su conexión con la naturaleza y está acompañada de una historia de esfuerzo, dedicación y transformación personal hacia la fotografía de naturaleza.
Lugar:
Agrupació Fotogràfica de Montcada i Reixac
Centre Cívic Antigues Escoles de Mas-Rampinyo
C/Alt de Sant Pere, 73, 08110 Montcada i Reixac
Pasillo inferior.
Agrupació Fotogràfica de Montcada i Reixac
Centre Cívic Antigues Escoles de Mas-Rampinyo
C/Alt de Sant Pere, 73, 08110 Montcada i Reixac
Pasillo inferior.
Fecha y hora:
Del 1 al 31 de octubre de 2025.
Horario: De lunes a viernes, de 9:00 a 12:00 h y de 17:00 a 19:00 h.
Sábados y domingos: Cerrado.
Del 1 al 31 de octubre de 2025.
Horario: De lunes a viernes, de 9:00 a 12:00 h y de 17:00 a 19:00 h.
Sábados y domingos: Cerrado.
Organizan o colaboran:
Ajuntament de Montcada i Reixac
Agrupació Fotogràfica de Montcada i Reixac
Federació Catalana de Fotografia
Confederación Española de Fotografía
Montcada FotoFest
De 23/04/2025 - 09:00 hasta 31/10/2025 - 20:00
De 23/04/2025 - 09:00 hasta 31/10/2025 - 20:00 (C/ Pau Clarís, 158, Barcelona)

Continuando con las colaboraciones con el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada (CEJFE), AFOCER comisaría la exposición "Veus de la transformació". La muestra se inauguró el pasado 23 de abril y podrá visitarse hasta el mes de octubre, en la misma sede del CEJFE, en la calle Pau Claris 158, de Barcelona.
Esta exposición recoge algunas publicaciones elaboradas por el Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especializtada (CEJFE), fruto de un trabajo colaborativo entre profesionales, personas internas y expertos en educación, justicia restaurativa, arte y género.
Encontraréis diversos materiales y obras que nos hablan de la importancia de la educación como herramienta de transformación, de la capacidad del arte para crear diálogo y conexión con el mundo exterior, y de la necesidad de incorporar la perspectiva de género y la justicia restaurativa para construir una sociedad más equitativa e inclusiva. También se exploran temas como la prevención del racismo, la gestión de conflictos y las particularidades de las mujeres en el ámbito penitenciario.
Esta exposición no solo es una ventana abierta a las realidades que se viven dentro de los centros penitenciarios, sino también una invitación a reflexionar sobre cómo podemos mejorar como sociedad.
Os invitamos a descubrir, cuestionar y dialogar con estas propuestas y obras que nos recuerdan que, incluso en los contextos más complejos, hay espacio para el aprendizaje, la creatividad y la esperanza.
Gracias por estar y por compartir este viaje con nosotras y nosotros.
Esta exposición recoge algunas publicaciones elaboradas por el Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especializtada (CEJFE), fruto de un trabajo colaborativo entre profesionales, personas internas y expertos en educación, justicia restaurativa, arte y género.
Encontraréis diversos materiales y obras que nos hablan de la importancia de la educación como herramienta de transformación, de la capacidad del arte para crear diálogo y conexión con el mundo exterior, y de la necesidad de incorporar la perspectiva de género y la justicia restaurativa para construir una sociedad más equitativa e inclusiva. También se exploran temas como la prevención del racismo, la gestión de conflictos y las particularidades de las mujeres en el ámbito penitenciario.
Esta exposición no solo es una ventana abierta a las realidades que se viven dentro de los centros penitenciarios, sino también una invitación a reflexionar sobre cómo podemos mejorar como sociedad.
Os invitamos a descubrir, cuestionar y dialogar con estas propuestas y obras que nos recuerdan que, incluso en los contextos más complejos, hay espacio para el aprendizaje, la creatividad y la esperanza.
Gracias por estar y por compartir este viaje con nosotras y nosotros.
De 01/09/2025 - 16:00 hasta 31/10/2025 - 20:00
De 01/09/2025 - 16:00 hasta 31/10/2025 - 20:00 (Biblioteca de Comunicación i Hemeroteca General de la UAB (Universitat Autònoma de Barcelona) Evento especial: COMTEC Centre (presentación con el autor).)

El socio de Afocer Dom Fernández ofrecerá una charla en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) sobre su fotolibro El niño que vendió el mundo.
El acto tendrá lugar el lunes 6 de octubre, a las 16:00 h, en el COMTEC Centre (2ª planta de la Biblioteca de Comunicación y Hemeroteca General – UAB). La entrada es libre y no requiere inscripción previa.
El acto tendrá lugar el lunes 6 de octubre, a las 16:00 h, en el COMTEC Centre (2ª planta de la Biblioteca de Comunicación y Hemeroteca General – UAB). La entrada es libre y no requiere inscripción previa.
El encuentro coincide con la exposición del proyecto, que actualmente se puede visitar en la planta baja de la misma biblioteca. Será una oportunidad única para conocer de primera mano el proceso creativo del fotolibro y de la exposición, un proyecto que ya ha sido reconocido con diversos premios y galardones internacionales.
El acto está coorganizado con la coordinación de la asignatura Teoría y técnica de la fotografía del grado de Comunicación Interactiva de la UAB.
El acto está coorganizado con la coordinación de la asignatura Teoría y técnica de la fotografía del grado de Comunicación Interactiva de la UAB.
Desde Afocer os animamos a asistir y a dar apoyo a nuestro compañero en este acto tan especial.
Coloquio Fotolibro y exposición
Coloquio Fotolibro y exposición
EL NIÑO QUE VENDIÓ EL MUNDO
Dom Fernández
6 octubre - 16 h
Dom Fernández
6 octubre - 16 h
De 03/10/2025 - 18:00 hasta 02/11/2025 - 20:00
De 03/10/2025 - 18:00 hasta 02/11/2025 - 20:00 (Centro Cultural Olga Raro. Sala Camarón Calle de Faus y Faus, s/n. Segorbe)

"Exposición Fotográfica" de Photographic Society of America – Spain members
Exposición colectiva de fotografía presentada por los miembros en España de la Photographic Society of America.
Lugar:
Centro Cultural Olga Raro. Sala Camarón
Calle de Faus y Faus, s/n. Segorbe
Calle de Faus y Faus, s/n. Segorbe
Fecha y hora:
Del 3 de octubre al 2 de noviembre de 2025
Horario: Viernes, sábados y domingos de 18:00 a 20:00 h
Inauguración: 3 de octubre a las 19:00 h
Horario: Viernes, sábados y domingos de 18:00 a 20:00 h
Inauguración: 3 de octubre a las 19:00 h
Organizan/colaboran:
PSA (Photographic Society of America)
Concejalía de Cultura – Ayuntamiento de Segorbe
Agrupación Fotográfica Segorbe
De 03/10/2025 - 23:00 hasta 02/11/2025 - 20:00
De 03/10/2025 - 23:00 hasta 02/11/2025 - 20:00 (Sala Camarón del Centro Cultural "Olga Raro" Segorbe)

"Geometrías" – Exposición colectiva (XXV Salón de Otoño)
Exposición fotográfica colectiva organizada en el marco del XXV Salón de Otoño.
Lugar:
Sala Camarón del Centro Cultural "Olga Raro"
Segorbe
Segorbe
Fecha y hora:
Del 3 de octubre al 2 de noviembre de 2025
Horario de visitas: Viernes, sábados y domingos de 18:00 a 20:00 h
Inauguración: Viernes 3 de octubre a las 19:00 h
Horario de visitas: Viernes, sábados y domingos de 18:00 a 20:00 h
Inauguración: Viernes 3 de octubre a las 19:00 h
Organizan/colaboran:
Ayuntamiento de Segorbe – Concejalía de Cultura
Agrupación Fotográfica Segorbe
De 06/09/2025 - 09:00 hasta 30/11/2025 - 20:00
De 06/09/2025 - 09:00 hasta 30/11/2025 - 20:00 (varios)

J.A.Fidalgo “Hablando en plata”
Podremos contemplar sus obras durante los meses de septiembre, octubre y noviembre y disfrutar con su forma de mirar.
“Comencé en la fotografía hace unos 20 años, nunca fui de enseñar mi trabajo, aunque algo por ahí he mostrado, en exposiciones colectivas de Asemeya, y en exposiciones comisariadas por Nicolas Cancio y por Julián Ochoa que han sido un impulso a seguir trabajando. Para mí, la fotografía sobre todo es disfrutar, mientras disfrute, seguiré haciendo fotos.
Fotografiar para mi es detenerme yo y también detener el tiempo. Detenerme a observar y conservar momentos que de otro modo se desvanecerían. Pero sobre todo es disfrutar, mientras disfrute, seguiré haciendo fotos.”
Podremos contemplar sus obras durante los meses de septiembre, octubre y noviembre y disfrutar con su forma de mirar.
“Comencé en la fotografía hace unos 20 años, nunca fui de enseñar mi trabajo, aunque algo por ahí he mostrado, en exposiciones colectivas de Asemeya, y en exposiciones comisariadas por Nicolas Cancio y por Julián Ochoa que han sido un impulso a seguir trabajando. Para mí, la fotografía sobre todo es disfrutar, mientras disfrute, seguiré haciendo fotos.
Fotografiar para mi es detenerme yo y también detener el tiempo. Detenerme a observar y conservar momentos que de otro modo se desvanecerían. Pero sobre todo es disfrutar, mientras disfrute, seguiré haciendo fotos.”
Del 6 al 30 de Septiembre: Biblioteca Pública Federico García Lorca- Riaño
Del 4 al 31 de Octubre: Centro de creación escénica Carlos Álvarez-Nóvoa de la Felguera. Inauguración el día 4 de Octubre a las 12:30
Del 6 al 30 de Noviembre Casa de los Alberti de Ciañu
Del 4 al 31 de Octubre: Centro de creación escénica Carlos Álvarez-Nóvoa de la Felguera. Inauguración el día 4 de Octubre a las 12:30
Del 6 al 30 de Noviembre Casa de los Alberti de Ciañu
Título y autor:
"Hablando en plata" de J.A. Fidalgo.
"Hablando en plata" de J.A. Fidalgo.
Descripción del evento:
Exposición fotográfica en blanco y negro que explora el retrato con un enfoque elegante y sobrio, probablemente centrado en personas y escenas cotidianas, como se intuye por la imagen del cartel.
Exposición fotográfica en blanco y negro que explora el retrato con un enfoque elegante y sobrio, probablemente centrado en personas y escenas cotidianas, como se intuye por la imagen del cartel.
Lugar y fechas:
Casa de los Alberti (del 6 al 30 de septiembre)
Centro Álvarez-Nóvoa (del 4 al 30 de octubre)
Biblioteca de Riaño (del 6 al 30 de noviembre)
Organizan o colaboran:
Asemeyando
FAAF
Confederación Española de Fotografía
Ayuntamiento de Llangréu
Centro de Creación Escénica Carlos Álvarez-Nóvoa
De 01/12/2025 - 23:15 hasta 28/02/2026 - 20:00
De 01/12/2025 - 23:15 hasta 28/02/2026 - 20:00 (Biblioteca García Lorca Riaño)

En esta exposición fotográfica intento captar la magia de una tierra que, por su situación geográfica, podemos considerar inhóspita, pero que guarda una naturaleza enorme.
Aquí está el resultado de un par de viajes a la Laponia finlandesa, situada dentro del Círculo Polar Ártico, en pleno invierno, una experiencia que recomiendo.
Podéis admirar el paisaje nevado, disfrutar de paseos yexcursiones en raquetas de nieve por los bosques y lagos helados. Conocer de primera mano uno de los principales medios de vida de los habitantes de esta zona, que no es otro que la cría de renos.
Adentrarse en la cultura Sami, que así se llama a los pobladores de estas tierras. Visitar lugares paradisiacos. Sumergirse en una grata experiencia de una ruta en trineos tirados por Huskeis.
En síntesis, estas imágenes son una pequeña pincelada de una tierra mágica.
Espero que os gusten.
Pedro Gutiérrez.