Actividades

La exposición fotográfica ‘Foto en vivo’ ha salido a la calle a través del programa municipal “Torrijos Arte Urbano”. Durante los meses de mayo y junio, todas aquellas personas que paseen por el centro de la localidad, podrán disfrutar de una muestra muy particular de imágenes que nos transportan directamente a otra disciplina artística: la música. En concreto, la música en directo.
Fernando Tello (Toledo) y Francisco Gonzalez (Torrijos), respectivamente CEO y Director de coordinación de secciones de la web revistaindie.com, se mueven dentro del conocido panorama musical indie, pero no solo nos muestran imágenes de bandas como ‘León Benavente’, `Sidonie’ y ‘Arctic Monkeys’, sino que también se puede disfrutar de momentos únicos de los conciertos de otras cantantes y compositoras como ‘Nathy Peluso’, ‘Rosalía’ y ‘Amaia’ o, incluso, clásicos como ‘Noel Gallagher’, ’Enrique Bunbury’ y la ‘Orquesta Mondragón’.
La exposición cuenta con la selección de casi una treintena de las instantáneas
favoritas de los autores, aquellas que han tenido la suerte de captar o son especiales para ellos, bien por la técnica o la dificultad o bien por el recuerdo del artista o la canción del momento. Con ellas pretenden transmitir al espectador la misma pasión y emoción que ellos vivieron, una sensación que sigue latente cuando las vuelven a observar.
Una sensación que en esta ocasión va más allá. Cada una de las fotografías se acompaña de contenido interactivo mediante códigos bidi que los asistentes pueden leer con sus teléfonos móviles y disfrutar de una experiencia más inmersiva a través de las reseñas de cada uno de los conciertos o visualizaciones de los grupos.


La solarigrafía utiliza material convencional, el papel fotográfico, de una manera no convencional. En la solarigrafía no revelamos la hoja de papel con líquidos y químicos.
Una vez que la sacamos de la cámara la imagen ya se encuentra allí visible porque las propiedades físicas de los haluros de plata han hecho que el papel se ennegrezca en la medida en que ha quedado expuesto al sol.
En este momento, sin pasar la hoja por los productos químicos, escaneamos la hoja de papel fotográfica y “positivamos” con un programa de edición la imagen negativa que se encuentra sobre el papel.
Esta imagen, que se produce en negativo directamente sobre la superficie del papel, permanecerá sensible en la luz y solo puede ser vista en condiciones de luz controlada.
La misma luz que las crea, las puede hacer desaparecer.
Nos mostrará un paisaje en el cielo del cual el paso del sol a lo largo del tiempo habrá dejado unas estelas luminosas que no son otra cosa que la trayectoria del astro rey a lo largo de los días de exposición. Una experiencia impresionante donde la paciencia es nuestra mejor aliada.


Así nace el proyecto y su objetivo, en el que cada fotografía, con su estética y atmósfera difusa de misterio y anticipación, habla de una historia y un sentimiento. Una esencia muy clara e intensa, que sin embargo es imposible describir, clasificar o definir.

Déjate llevar por los rincones de Bristol, Liverpool, Manchester o Londres y atrévete a conocer a la gente que se oculta tras el bullicio de las ciudades.
Cada instante, cada momento, cuenta una historia que pasa desapercibida entre el ruido del día a día, pero si nos detenemos y observamos con atención, nos acercan al alma de la ciudad.
La exposición podrá visitarse en el horario habitual de la sala hasta el 30 de junio.

Concursos Instagram Premi S.Antoni
Carnestoltes / S. Antoni Abad
Biblioteca de Ripollet
Ctra. de l’Estació, S/N
Del 1 al 30 de junio de 2023
Horarios: lunes, martes, jueves y viernes 15:30 – 20:20 h
Miércoles, 9:30-14:00 i 15:30-20:30 h
Sábados de 9:30 a 14:00 h



Según los mismos autores, “esta exposición nace de nuestro deseo de mostrar una realidad con la que convivimos cada día, pero que con demasiada frecuencia, ignoramos intencionadamente. La fotografía nos sirve como herramienta perfecta para articular diferentes historias que personifican la parte más olvidada y dura de la sociedad. Historias protagonizadas por gente con la que compartimos espacios, pero que han llegado a ser invisibles a nuestros ojos.
El proyecto se ha divido en dos partes, cada una de ellas elaborada por un fotógrafo diferente. Dos realidades. Dos visiones personales y únicas.
Edu Alegre ha centrado su trabajo en el día a día de diferentes inmigrantes africanos sin papeles. Imágenes capturadas en Barcelona y su periferia, donde los protagonistas hacen lo que sea necesario para sobrevivir; des de recogida de chatarra hasta la venta ambulante o pesca ilegal.
Joan Vera, por su parte, ha querido retratar la realidad de diferentes personas nacidas en Catalunya que, por diferentes motivos, se han visto abocadas a vivir en la calle. Un trabajo mayoritariamente realizado en pleno centro de Barcelona, donde el turismo y las tiendas de moda se combinan con la dura realidad de los que aparecen en las fotografías.
Nuestra intención es que la combinación de las dos partes de la exposición permita dibujar un retrato fiel e interesante que acerque al espectador a una realidad a menudo desconocida. Creemos que esta es una buena oportunidad para dar voz a una parte de nuestra sociedad que demasiadas veces hemos querido esconder bajo la alfombra. Una oportunidad para conocer a todos aquellos vecinos invisibles i mirarlos directamente a los ojos.
BIBLIOTECA FACULTAT MEDICINA UAB
Avda. Can Domènec, S/N – UAB
Horarios: de lunes a viernes, de 8:30 a 20:30 h


Esta exposición forma parte del proyecto “Dansa i Patrimoni”, organizado por AFOCER y PlatArtistic. Durante diversas jornadas, en diferentes localizaciones de interés patrimonial y cultural de Cerdanyola, se realizaron diferentes sesiones de fotografía y vídeo, con la colaboración de cinco escuelas de danza locales; Escola de Dansa Roger's , Club Gimnàs Multi- Sport, Qóreo Dance Studi, Escola de Dansa de l'Ateneu i Escola de Dansa Oriental Chris Ribeiro.
El movimiento y la arquitectura suman reunidos, la captación artística en fotografía y video por parte de todos los participantes en el proyecto.
Podéis ver la video-danza completa, que incluye un poema de Teresa Barlos así como los clips individuales, visitando el siguiente QR o el enlace a Youtube https://youtu.be/tqziw_d5aoI
CERDANYOLA DANSA
BIBLIOTECA COMUNICACIÓN Y
HEMEROTECA GENERAL UAB
Plaça Cívica, Edificio N
Universitat Autònoma de Barcelona
Horarios:
De lunes a viernes , de 8:30 a 21:00 h