Actividades

Compartir

Actividades
En este apartado puedes acceder a diferentes tipos de actividades organizadas por la Confederación Española de Fotografía.
 
 
De 07/11/2025 - 09:00 hasta 21/11/2025 - 20:00
De 07/11/2025 - 09:00 hasta 21/11/2025 - 20:00 (Castillo San Romualdo, Pl. del Castillo, 2, San Fernando (Cádiz).)
 
Desde 2014 en AFIL, Asociación Fotográfica Isla de León, compartimos una misma pasión: aprender, difundir y disfrutar de la fotografía. En nuestra asociación creemos en el trabajo colectivo como motor de creatividad y crecimiento. Son muy variadas las actividades que llevamos a cabo y entre ellas está la de organizar cada año una exposición colectiva.
 La presente, Imago corporis, compuesta de 30 obras, surge del reto de mostrar nuestras distintas miradas sobre el tema del cuerpo a través del formato del díptico fotográfico.
El cuerpo como territorio físico y simbólico, está en constante transformación y movimiento, así como en procesos de identidad y memoria. En este proyecto expositivo cada autor/a lleva su estilo propio a esa conversación entre imágenes explorando el cuerpo fragmentado o completo, vulnerable o fuerte, natural o construido.
El díptico permite establecer un diálogo entre dos fotografías que se complementan, se contradicen o se interrogan mutuamente para formar sólo una. Por otra parte, estos dípticos invitan al espectador a descubrir esas dualidades, a buscar conexiones funcionando como un encuentro entre gestos, simetrías, fragmentos o tiempos distintos. Su uso no busca una respuesta única, sino abrir un campo de reflexión visual sobre cómo nos vemos y cómo somos vistos. La repetición, el contraste o la diferencia entre las dos imágenes generan un ritmo que invita a detener la mirada, a observar con atención y a reconocer el cuerpo como un lenguaje complejo que desvela emociones intensas.
Esperamos que disfrutéis de esta exposición tanto como nosotros al experimentar y encontrar nuevas maneras de contar historias a través de la fotografía, uno de los objetivos de nuestra asociación AFIL. 
 
 
Exposición Fotográfica "Imago Corporis"
Autores Juan Cruceira, Ángel López, Alfonso Vázquez, Ana López, Alfonso González, José Luis Otero, Juan Fernando Sempere, Pilar Moreno, Juan Luis Parrilla, y Rafael Pérez.
Castillo San Romualdo, Pl. del Castillo, 2, San Fernando (Cádiz).
Del 7 al 21 de Noviembre. (Inauguración: 7 de noviembre a las 19:00 h). 
21/11/2025 - De 18:00 hasta 21:00
21/11/2025 - De 18:00 hasta 21:00 (Sala Catalina Balaguer del Ayuntamiento de Santa Eugènia.)
 
Exposición ampliamente reconocida en la isla, otro año visita otro municipio para concienciar de la violencia ejercida sobre la mujer.
Esta edición estará expuesta 4 meses en la Sala Catalina Balaguer del Ayuntamiento de Santa Eugènia.
Inauguración: 21 de Noviembre de 2025 a las 19h
Horarios:
Miércoles de 18h a 21h
Jueves de 9h a 12h
Sábado de 9h a 11h con cita previa.
Más info en https://pepaguilar.com/exposiciones/feminismo/sentiments 
 
22/11/2025 - De 16:00 hasta 20:00
22/11/2025 - De 16:00 hasta 20:00 (Casal de Son Tugores de Alaró)
 
Exposición ampliamente reconocida en la isla, otro año visita otro municipio para concienciar de la violencia ejercida sobre la mujer.
Esta edición estará expuesta en el Casal de Son Tugores de Alaró
Inauguración: 22 de Noviembre de 2025 a las 12h
Horarios:
De lunes a viernes de 16h a 20h y sábados de 10h a 13h

Más info en https://pepaguilar.com/exposiciones/feminismo/sentiments 

 

De 05/11/2025 - 10:00 hasta 25/11/2025 - 18:00
De 05/11/2025 - 10:00 hasta 25/11/2025 - 18:00 (Palacio de Congresos de Ronda, Convento de Santo Domingo (Ronda, Málaga).)
 
Ponte las Gafas Violeta, es el resultado de un concurso fotográfico, convocado por el área de Igualdad de la Federación Andaluza de Fotografía. Cuenta con 40 fotografías y trata de concienciar sobre las situaciones discriminatorias por razones de género, así como visibilizar las buenas prácticas en esta materia.
Fotografías que recogen desde el maltrato machista, hasta los pequeños, micromachismos cotidianos que nos encontramos en nuestra vida laboral, social y familiar.
Instantáneas que plasman buenas prácticas en este sentido: labores habituales compartidas, personas desempeñando un trabajo diferente al que tradicionalmente se le considera, imágenes que reflejen respeto mutuo… y cualquier otra situación que puede servir como ejemplo.
Esta exposición se podrá visitar desde el 5 de Noviembre hasta el 25 de Noviembre 2025 en el Palacio de Congresos de Ronda, Convento de Santo Domingo, teniendo su inauguración el día 5 de Noviembre 2025 a las 12:00h.
 
"Ponte las Gafas Violeta"
Palacio de Congresos de Ronda, Convento de Santo Domingo (Ronda, Málaga).
Del 5 al 25 de Noviembre de 2025.
Inauguración: 5 de noviembre a las 12:00 h.
Martes a Viernes: 10:00 a 18:00 h.
Lunes y Sábado: 10:00 a 14:00 h y 15:00 a 18:00 h.
Domingo: 10:00 a 15:00 h. 
 
De 08/11/2025 - 09:00 hasta 29/11/2025 - 18:00
De 08/11/2025 - 09:00 hasta 29/11/2025 - 18:00 (Centro de Creación Artística Carlos Álvarez-Nóvoa.)
 
 
"En el umbral del olvido" de la fotógrafa asturiana Analía Pello es un proyecto documental y artístico que funciona como un archivo visual y una reflexión profunda sobre los oficios tradicionales de Asturias en peligro de extinción. La exposición no solo captura la técnica de estos trabajos, sino que, a través de un enfoque humano y íntimo, busca preservar la memoria cultural y conmover al espectador sobre la urgencia de conservar este legado.
 
El concepto central de la exposición gira en torno a la preservación de la memoria y la documentación de un patrimonio cultural vivo que se encuentra en un estado de vulnerabilidad. A lo largo de varios años, Pello se ha dedicado a retratar a los últimos guardianes de estos oficios, creando un registro que actúa como un "puente entre el pasado y el futuro" .
 
Temática Principal: La muestra documenta oficios asturianos en riesgo de desaparición . Entre los ejemplos concretos que Pello ha capturado con su lente se incluyen el último madreñero de Oviedo, el último alfarero de Faro y el último cestero de Grao, así como procesos como la elaboración artesanal del queso Gamoneu del Puerto .
 
Enfoque Humanista: La autora va más allá de la simple documentación técnica. Su obra profundiza en el aspecto humano, retratando a los artesanos con una gran ternura y respeto, y logrando capturar la esencia y la dignidad de su labor . Se documenta no solo al artesano, sino también el proceso de creación de una de sus piezas.
 
La exposición es, ante todo, una llamada a la acción . Pello utiliza la fotografía como una herramienta de concienciación social, invitando al público a realizar una reflexión profunda sobre el valor de estos oficios, que representan una conexión directa con la historia, las tradiciones y la identidad cultural de Asturias . El título, "En el umbral del olvido", subraya la inminente desaparición de este mundo y la necesidad de actuar antes de que solo quede el recuerdo . 
 
 
"En el Umbral del Olvido" de Analía Pello (Fotógrafa)
Centro de Creación Artística Carlos Álvarez-Nóvoa.
Del 8 al 29 de Noviembre
De 01/11/2025 - 09:00 hasta 30/11/2025 - 09:00
De 01/11/2025 - 09:00 hasta 30/11/2025 - 09:00 (Centro Cívico Antiguas Escuelas de Mas-rampinya)
 
 
 
De 01/11/2025 - 09:00 hasta 30/11/2025 - 20:00
De 01/11/2025 - 09:00 hasta 30/11/2025 - 20:00 (Casal de Barri Prosperitat)
Del 1 al 30 de noviembre, en el Casal de Barri Prosperitat de Barcelona, Afocer os presenta la exposición "Violència Zero!". La exposición quiere abordar la situación de desigualdad de la mujer en la sociedad y cómo ha evolucionado desde las sociedades más tradicionales hasta un momento actual de empoderamiento, hacia un futuro que queremos más justo e igualitario.
Con estas fotografías se analizan diferentes conceptos como los estereotipos, los roles sociales, el techo de cristal, etc.
A pesar de los pequeños avances que se hayan podido dar en los últimos tiempos en cuanto a igualdad, todavía estamos muy lejos de alcanzar un equilibrio. Cada día nos encontramos con más casos de violencia de género, la primera forma de maltrato hacia las mujeres, solo por un motivo: porque son mujeres.
Desde AFOCER queremos aportar nuestro granito de arena para ayudar a difundir un mensaje de igualdad, respeto y libertad, y la esperanza de que esta lacra social que es la violencia de género quede erradicada de una vez por todas. Como agrupación fotográfica, creemos que la mejor manera que tenemos de hacerlo es a través de la fotografía.
En el marco del 25N, Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género, esta exposición es también una voz visual contra la violencia machista.
 
 
EXPOSICIÓN
“VIOLÈNCIA ZERO!"
1 al 30 de noviembre
 
Casal de Barri Prosperitat
Plaça Àngel Pestaña, Nou Barris, Barcelona
Horarios:
Lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 i 17:00 a 22:00h
Sábados, de 11:00 a 15:00 i de 17:00 a 24:00h
De 01/11/2025 - 09:00 hasta 30/11/2025 - 20:00
De 01/11/2025 - 09:00 hasta 30/11/2025 - 20:00 (Sala de Arte del Centro Cultural de Ripollet)
 
 
Organitzada per AFOCER, de l'1 al 30 de novembre, la Sala d'Art del Centre Cultural de Ripollet, acollirà l’exposició "Ellas, Elles, They…" de la fotògrafa Katy Gómez. La inauguració tindrà lloc el divendres 7 de novembre a les 18.30 h, amb la presència de l’autora.
 
A través de 34 fotografies en blanc i negre, Katy Gómez proposa un recorregut visual i poètic pel món femení, explorant la riquesa de realitats, identitats i emocions que configuren la dona contemporània. Dones de totes les formes i colors emergeixen amb força i dignitat, mostrant projectes, sentiments, rebel·lies, frustracions, arrelaments i coratges que desafien els estereotips.
 
Les imatges dialoguen amb els textos literaris del professor Luciano García García, que aporten una dimensió narrativa i reflexiva al discurs visual. El resultat és una experiència immersiva que combina fotografia i literatura per interpel·lar l’espectador i convidar-lo a reflexionar sobre la feminitat, la identitat i la igualtat, més enllà de les simplificacions habituals.
 
"Ellas, Elles, They…" no pretén oferir una visió única, sinó obrir espais per a una mirada diversa i rica sobre el paper de la dona a la societat actual, reivindicant la seva presència com a subjecte humà en tota la seva complexitat.
 
Aquesta mostra no és només visual: el projecte està plasmat en un llibre que va ser reconegut amb el Premi Nacional 2021 de la Confederación Española de Fotografia (CEF) com a millor publicació de fotografia.
 
Més informació sobre el projecte i l’autora a: www.katygomez.es
 
 
 
 
De 03/11/2025 - 09:00 hasta 30/11/2025 - 20:00
De 03/11/2025 - 09:00 hasta 30/11/2025 - 20:00 (Biblioteca Municipal de Ripollet)
 
Los lemas que acompañan las manifestaciones del 8 de Marzo son el hilo conductor de esta serie fotográfica de M. Ángeles Benítez, una mirada que resalta la transversalidad y la vitalidad del movimiento feminista. La exposición podrá verse por primera vez en la Biblioteca Municipal de Ripollet, del 2 al 30 de noviembre.
 
Las manifestaciones del 8-M se han convertido en el acto más visible y multitudinario del feminismo en los últimos años. Jornadas reivindicativas y, al mismo tiempo, festivas, que cuestionan de forma radical cómo es y cómo debe ser nuestra sociedad.
 
En las pancartas encontramos mensajes directos, irónicos, punzantes y conmovedores, que invitan a la reflexión y que interpelan desde un derecho fundamental: el derecho a no tener miedo.
 
Las imágenes muestran este espíritu compartido, de hermandad y diversidad, con personas de todas las edades, condiciones sociales e identidades sexuales que, juntas, hacen visible la fuerza transformadora del movimiento.
 
Con esta exposición, la autora quiere acercar el feminismo a todas aquellas personas que quizás aún lo observan desde la distancia. Su voluntad es provocar un instante de reflexión sobre la necesidad urgente de construir una sociedad más libre, justa e igualitaria, más allá del 8 de Marzo.
 
 
 
Exposición
"No tornaran a tenir la comoditat
del nostre silenci"

 
M. Angeles Benítez - Afocer
 
del 3 al 30 de noviembre
 Biblioteca Municipal de Ripollet
 
Ctra. de l'Estació, 40, Ripollet
De 06/09/2025 - 09:00 hasta 30/11/2025 - 20:00
De 06/09/2025 - 09:00 hasta 30/11/2025 - 20:00 (varios)
 
J.A.Fidalgo “Hablando en plata”
Podremos contemplar sus obras durante los meses de septiembre, octubre y noviembre y disfrutar con su forma de mirar.
“Comencé en la fotografía hace unos 20 años, nunca fui de enseñar mi trabajo, aunque algo por ahí he mostrado, en exposiciones colectivas de Asemeya, y en exposiciones comisariadas por Nicolas Cancio y por Julián Ochoa que han sido un impulso a seguir trabajando. Para mí, la fotografía sobre todo es disfrutar, mientras disfrute, seguiré haciendo fotos.
Fotografiar para mi es detenerme yo y también detener el tiempo. Detenerme a observar y conservar momentos que de otro modo se desvanecerían. Pero sobre todo es disfrutar, mientras disfrute, seguiré haciendo fotos.”
Del 6 al 30 de Septiembre: Biblioteca Pública Federico García Lorca- Riaño
Del 4 al 31 de Octubre: Centro de creación escénica Carlos Álvarez-Nóvoa de la Felguera. Inauguración el día 4 de Octubre a las 12:30
Del 6 al 30 de Noviembre Casa de los Alberti de Ciañu
 

 
Título y autor:
"Hablando en plata" de J.A. Fidalgo.
 
Descripción del evento:
Exposición fotográfica en blanco y negro que explora el retrato con un enfoque elegante y sobrio, probablemente centrado en personas y escenas cotidianas, como se intuye por la imagen del cartel.
 
Lugar y fechas:
Casa de los Alberti (del 6 al 30 de septiembre)
Centro Álvarez-Nóvoa (del 4 al 30 de octubre)
Biblioteca de Riaño (del 6 al 30 de noviembre)
 
Organizan o colaboran:
Asemeyando
FAAF
Confederación Española de Fotografía
Ayuntamiento de Llangréu
Centro de Creación Escénica Carlos Álvarez-Nóvoa
De 27/11/2025 - 21:30 hasta 30/11/2025 - 21:30
De 27/11/2025 - 21:30 hasta 30/11/2025 - 21:30 (Gijón, Asturias)
 
más información en
 
 
De 01/11/2025 - 08:30 hasta 01/12/2025 - 21:00
De 01/11/2025 - 08:30 hasta 01/12/2025 - 21:00 (Biblioteca de Ciencias Sociales – UAB (Edificio B0, Bellaterra))
Del 1 de noviembre al 1 de diciembre, se podrá visitar en la Biblioteca de Ciències Socials de la UAB, la exposición “El niño que vendió el mundo" del socio de Afocer Dom Fernández.
 
Esta exposición propone una reflexión sobre la privacidad infantil en la era de la sobreexposición.
 
Acompaña al proyecto un fotolibro, donde el autor explora el concepto de la infancia como alegoría del crecimiento.
 
Nos adentramos en un universo donde los sueños, los miedos, las luces y las sombras se entrelazan a través del juego, ayudándonos a forjar nuestra identidad y a encontrar nuestro lugar en el mundo.
Este trabajo pone especial énfasis en las complejidades de la privacidad infantil y su profundo impacto en el desarrollo de los niños y niñas en la sociedad contemporánea. Busca fomentar un debate social sobre los límites y las complejidades de compartir la identidad de nuestros hijos e hijas en las redes y en otros medios públicos.
 
La exposición incluye una escultura de 15x15x25 cm que evoca la fragilidad de los niños frente a las redes.
 
 EXPOSICIÓN
 
EL NIÑO QUE VENDIÓ EL MUNDO
Dom Fernández
BIBLIOTECA CIÈNCIES SOCIALS UAB
1 de noviembre al 1 de diciembre
Edifici B0, Carrer de la Vall Moronta
Universitat Autònoma de Barcelona
Horarios: de lunes a viernes de 8:30 a 21:00 h
 
 
 
De 03/11/2025 - 09:00 hasta 19/12/2025 - 20:00
De 03/11/2025 - 09:00 hasta 19/12/2025 - 20:00 (Biblioteca de Comunicació i Hemeroteca General de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB))
Afocer presenta , en la Biblioteca de Comunicación i Hemeroteca General de la UAB, la exposición "L'altra ciutat", de Vicenç Semper. La muestra se podrá visitar del 3 de noviembre hasta el 31 de diciembre.
 
“L’altra ciutat” (“La otra ciudad”), estaba situada bajo la autopista C58, donde confluyen el río Sec y el río Ripoll, entre los términos municipales de Ripollet, Montcada y Cerdanyola.
 
Sus habitantes se instalaron hacia finales de los años setenta y llegó a tener alrededor de 900 habitantes, la mayoría de ellos de etnia gitana y de origen portugués. La proximidad a Barcelona les facilitaba su modo de vida: la compra-venta, los mercados, pedir limosna...
 
Las condiciones higiénicas y sanitarias del campamento eran muy deficientes. Un solo manantial abastecía a todos los habitantes y no había luz. En invierno se calentaban encendiendo hogueras a pesar del peligro que esto suponía y los incendios eran frecuentes.
 
El campamento fue desalojado justo antes de los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992, por la imagen que se quería  proyectar de Catalunya en ese momento.
 
 
 
 
De 01/12/2025 - 23:15 hasta 28/02/2026 - 20:00
De 01/12/2025 - 23:15 hasta 28/02/2026 - 20:00 (Biblioteca García Lorca Riaño)
 
 
 
 
En esta exposición fotográfica intento captar la magia de una tierra que, por su situación geográfica, podemos considerar inhóspita, pero que guarda una naturaleza enorme.
 
Aquí está el resultado de un par de viajes a la Laponia finlandesa, situada dentro del Círculo Polar Ártico, en pleno invierno, una experiencia que recomiendo.
 
Podéis admirar el paisaje nevado, disfrutar de paseos  yexcursiones en raquetas de nieve por los bosques y lagos helados. Conocer de primera mano uno de los principales medios de vida de los habitantes de esta zona, que no es otro que la cría de renos.
 
Adentrarse en la cultura Sami, que así se llama a los pobladores de estas tierras. Visitar lugares paradisiacos. Sumergirse en una grata experiencia de una ruta en trineos tirados por Huskeis.
 
En síntesis, estas imágenes son una pequeña pincelada de una tierra mágica.
 
Espero que os gusten.
 
 
 
Pedro Gutiérrez.
De 21/11/2025 - 19:00 hasta 08/03/2026 - 20:00
De 21/11/2025 - 19:00 hasta 08/03/2026 - 20:00 (Sala Catalina Balaguer, La Casa de la Vila)
 

Páginas