De 24 Jul 2025 - 09:00 hasta 11 Oct 2025 - 20:00
RESSONANCIA MARIE HYVERNAUD, FRANÇA
RESSONANCIA MARIE HYVERNAUD, FRANÇA
De 24 Jul 2025 - 09:00 hasta 11 Oct 2025 - 20:00

MARIE HYVERNAUD, FRANÇA
Con el tiempo, la fotografía se ha convertido en una pasión que nunca me ha abandonado. De formación autodidacta, aprendí fotografía con un hermano y en un centro juvenil (MJC) y después, más en serio, con varios talleres, incluido uno memorable con Jean Dieuzaide. Practiqué mucho en mi tiempo libre, primero con película y después con el digital. Esto ha dado lugar a un gran interés por el trabajo en blanco y negro, ya sean retratos, escenas de calle o ambiente. He tenido la oportunidad de participar en festivales y conocer a gente maravillosa. También he tenido el placer de exponer individualmente o con otros fotógrafos. Comparto regularmente mi trabajo en curso con el grupo de investigación Graph.
Mi fotografía documental a menudo se centra en colectivos y vínculos que se forjan entre sus miembros. He fotografiado al colectivo de sordos y la comunicación en lengua de signos, la vida rural y sus tradiciones difíciles de mantener y un conjunto de pueblos de montaña con los que pude crear una serie de retratos de los habitantes, revelando el alma de cada persona, desvelando sus secretos. Fotografiar cuerpos en movimiento también forma parte de mi práctica. He capturado la belleza, el movimiento y la gracia de las manos en lenguaje de signos, así como la facilidad y agilidad de los bailarines, lo que se refleja en mi obra reciente, más artística, "Resonancia". Me atrae la gente corriente, aquella de la que no hablamos o que olvidamos fácilmente. Por eso la vida rural y los discapacitados me han impactado. Por encima de todo, busco la luz, la autenticidad y un intercambio profundo y emocional con las personas que fotografío. Capturar el momento me fascina yendo más allá de lo que ve el ojo humano; capturar lo invisible es mi reto.
La FIAP me ha otorgado el título de Excelencia FIAP, EFIAP.
Exposiciones recientes:
2025 - Seleccionada por la Bienal de Uzès con "Au pays du gras" y "Tango" para el Printemps des notes de Alairac.
2024 - "En attendant la niege" a la Quinzaine de l’image Montbourguet y Maison de ma région en Carcasona.
2023 - "Portraits du terroir" en La Forestière, Espace photographique de Caunes Minervois.
2022 - "Arbres dans la brume" en el Printemps de l’Arbre de Revel.
2021 - "Resonance" en la Galería Le Temps de pose de Sorèze.
Festivales:
Varias participaciones en el Visa off de Perpiñán, y un primer premio en 2014 con Les Mains ont la parole.
Tres participaciones en el festival Phot'Aubrac
Dos participaciones en el festival de fotografía amateur de Arles con Portraits du terroir y Confidences.
Primer premio en el concurso Traditions del Museo de Toulouse en 2020.
Instagram: @mariehyvernaud www.flickr.com/photos/marhyv31/albums/
RESONANCIA
Durante el primer confinamiento, en 2020, observé mucho la naturaleza en mi jardín y, más concretamente, los brotes de la primavera, símbolos de renacimiento, en oposición al confinamiento que estábamos viviendo.
Fue entonces cuando me surgió la idea de incluir las manos de artistas sordos que tuve oportunidad de fotografiar durante espectáculos en lengua de signos.
Mis primeros intentos fueron concluyentes y después dediqué mucho tiempo a buscar elementos vegetales que pudieran asociarse con los gestos de este lenguaje, la forma de las manos, su movimiento así como la evolución del cuerpo en el espacio, a la vez que gestionaba las densidades de luz, a ambos lados.
Esta serie de dípticos es principalmente estética y poética. Es un homenaje al mundo de las personas sordas cuya comunicación es asombrosa, un homenaje también a la belleza y la fuerza de la lengua de signos que siempre me ha apasionado. Quería destacar esta admirable diferencia por ayudar a evolucionar nuestra perspectiva.
Marie Hyvernaud
Marie Hyvernaud nos acompaña en nuestros procesos creativos, y sabe cómo captar de maravilla el momento en que la expresión y su imagen son más cercanas. Con sus capturas hechas en el momento oportuno, revela toda la expresividad de un lenguaje que resuena tanto con nuestras sensaciones, nuestras emociones profundas.
Lucie Lataste, coreógrafa de la compañía Dance of Signs
Esta exposición es una producción del CE FIAP en el CIMIR de Reus.
Mi fotografía documental a menudo se centra en colectivos y vínculos que se forjan entre sus miembros. He fotografiado al colectivo de sordos y la comunicación en lengua de signos, la vida rural y sus tradiciones difíciles de mantener y un conjunto de pueblos de montaña con los que pude crear una serie de retratos de los habitantes, revelando el alma de cada persona, desvelando sus secretos. Fotografiar cuerpos en movimiento también forma parte de mi práctica. He capturado la belleza, el movimiento y la gracia de las manos en lenguaje de signos, así como la facilidad y agilidad de los bailarines, lo que se refleja en mi obra reciente, más artística, "Resonancia". Me atrae la gente corriente, aquella de la que no hablamos o que olvidamos fácilmente. Por eso la vida rural y los discapacitados me han impactado. Por encima de todo, busco la luz, la autenticidad y un intercambio profundo y emocional con las personas que fotografío. Capturar el momento me fascina yendo más allá de lo que ve el ojo humano; capturar lo invisible es mi reto.
La FIAP me ha otorgado el título de Excelencia FIAP, EFIAP.
Exposiciones recientes:
2025 - Seleccionada por la Bienal de Uzès con "Au pays du gras" y "Tango" para el Printemps des notes de Alairac.
2024 - "En attendant la niege" a la Quinzaine de l’image Montbourguet y Maison de ma région en Carcasona.
2023 - "Portraits du terroir" en La Forestière, Espace photographique de Caunes Minervois.
2022 - "Arbres dans la brume" en el Printemps de l’Arbre de Revel.
2021 - "Resonance" en la Galería Le Temps de pose de Sorèze.
Festivales:
Varias participaciones en el Visa off de Perpiñán, y un primer premio en 2014 con Les Mains ont la parole.
Tres participaciones en el festival Phot'Aubrac
Dos participaciones en el festival de fotografía amateur de Arles con Portraits du terroir y Confidences.
Primer premio en el concurso Traditions del Museo de Toulouse en 2020.
Instagram: @mariehyvernaud www.flickr.com/photos/marhyv31/albums/
RESONANCIA
Durante el primer confinamiento, en 2020, observé mucho la naturaleza en mi jardín y, más concretamente, los brotes de la primavera, símbolos de renacimiento, en oposición al confinamiento que estábamos viviendo.
Fue entonces cuando me surgió la idea de incluir las manos de artistas sordos que tuve oportunidad de fotografiar durante espectáculos en lengua de signos.
Mis primeros intentos fueron concluyentes y después dediqué mucho tiempo a buscar elementos vegetales que pudieran asociarse con los gestos de este lenguaje, la forma de las manos, su movimiento así como la evolución del cuerpo en el espacio, a la vez que gestionaba las densidades de luz, a ambos lados.
Esta serie de dípticos es principalmente estética y poética. Es un homenaje al mundo de las personas sordas cuya comunicación es asombrosa, un homenaje también a la belleza y la fuerza de la lengua de signos que siempre me ha apasionado. Quería destacar esta admirable diferencia por ayudar a evolucionar nuestra perspectiva.
Marie Hyvernaud
Marie Hyvernaud nos acompaña en nuestros procesos creativos, y sabe cómo captar de maravilla el momento en que la expresión y su imagen son más cercanas. Con sus capturas hechas en el momento oportuno, revela toda la expresividad de un lenguaje que resuena tanto con nuestras sensaciones, nuestras emociones profundas.
Lucie Lataste, coreógrafa de la compañía Dance of Signs
Esta exposición es una producción del CE FIAP en el CIMIR de Reus.