De 3 Abr 2025 - 09:00 hasta 28 Jun 2025 - 20:00
Exposición “REFLEXIONS MARGINALS, MINIMALISME” de Guillem Torné Agustí
Exposición “REFLEXIONS MARGINALS, MINIMALISME” de Guillem Torné Agustí
De 3 Abr 2025 - 09:00 hasta 28 Jun 2025 - 20:00 (CIMIR de Reus, Plaça de Ramon Amigó, 1 – 43204 REUS)

REFLEXIONS MARGINALS, MINIMALISME
Las fotografías de esta exposición nos evocan las cajas de metacrilato o vidrio utilizadas para proteger los objetos exhibidos en los museos o salas de exposiciones, así como los reflejos marginales que se generan. Si nos fijamos en los dibujos engendrados por las luces y sombras que proyectan los cubos o hexaedros transparentes, aparecen estructuras geométricas modulares primarias.
Estos reflejos no deseados forman parte inherente a la presentación de las propias obras de arte, abarcando un espacio que va más allá de los objetos. Al realizar las imágenes, se ha eliminado todo lo ajeno a los objetivos buscados, alcanzando la simplicidad máxima y dando lugar a lo que se conoce como el movimiento artístico minimalista.
Para confeccionar estas imágenes, se ha modificado el posicionamiento de los cubos respecto a la fuente lumínica, el punto de representación o vista, el ángulo de visión y la posición del plan de proyección.
GUILLEM TORNÉ AGUSTÍ (1951). FOTÓGRAFO CONCEPTUAL ATÍPICO
Estos reflejos no deseados forman parte inherente a la presentación de las propias obras de arte, abarcando un espacio que va más allá de los objetos. Al realizar las imágenes, se ha eliminado todo lo ajeno a los objetivos buscados, alcanzando la simplicidad máxima y dando lugar a lo que se conoce como el movimiento artístico minimalista.
Para confeccionar estas imágenes, se ha modificado el posicionamiento de los cubos respecto a la fuente lumínica, el punto de representación o vista, el ángulo de visión y la posición del plan de proyección.
GUILLEM TORNÉ AGUSTÍ (1951). FOTÓGRAFO CONCEPTUAL ATÍPICO
Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y profesor honorífico, Guillem Torné ha dedicado gran parte de su trayectoria a la reflexión sobre la representación como herramienta de comunicación. Su experiencia docente en la Facultad de Bellas Artes le ha llevado a profundizar en la necesidad de formar espectadores críticos, capaces de interpretar las imágenes con conciencia y sensibilidad.
Use la fotografía como medio para materializar sus reflexiones sobre las teorías de la imagen visual. Su trabajo pone en cuestión la proyección central y explora las estructuras formales, la luz y la sombra, así como los mecanismos de percepción. Con una estética depurada y minimalista, sus obras invitan a observar con detenimiento ya cuestionar la forma en que percibimos el mundo.
Con 18 exposiciones individuales en galerías, museos y certámenes fotográficos, así como una amplia participación en muestras colectivas, su obra se ha consolidado en el panorama de la fotografía conceptual. Paralelamente, ha desarrollado una intensa actividad divulgativa, impartiendo conferencias y charlas en museos, archivos, bibliotecas, ateneos y otros espacios culturales.
Use la fotografía como medio para materializar sus reflexiones sobre las teorías de la imagen visual. Su trabajo pone en cuestión la proyección central y explora las estructuras formales, la luz y la sombra, así como los mecanismos de percepción. Con una estética depurada y minimalista, sus obras invitan a observar con detenimiento ya cuestionar la forma en que percibimos el mundo.
Con 18 exposiciones individuales en galerías, museos y certámenes fotográficos, así como una amplia participación en muestras colectivas, su obra se ha consolidado en el panorama de la fotografía conceptual. Paralelamente, ha desarrollado una intensa actividad divulgativa, impartiendo conferencias y charlas en museos, archivos, bibliotecas, ateneos y otros espacios culturales.