Actividades
Actividades
En este apartado puedes acceder a diferentes tipos de actividades organizadas por la Confederación Española de Fotografía.
De 23/04/2025 - 09:00 hasta 31/10/2025 - 20:00
De 23/04/2025 - 09:00 hasta 31/10/2025 - 20:00 (C/ Pau Clarís, 158, Barcelona)

Continuando con las colaboraciones con el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada (CEJFE), AFOCER comisaría la exposición "Veus de la transformació". La muestra se inauguró el pasado 23 de abril y podrá visitarse hasta el mes de octubre, en la misma sede del CEJFE, en la calle Pau Claris 158, de Barcelona.
Esta exposición recoge algunas publicaciones elaboradas por el Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especializtada (CEJFE), fruto de un trabajo colaborativo entre profesionales, personas internas y expertos en educación, justicia restaurativa, arte y género.
Encontraréis diversos materiales y obras que nos hablan de la importancia de la educación como herramienta de transformación, de la capacidad del arte para crear diálogo y conexión con el mundo exterior, y de la necesidad de incorporar la perspectiva de género y la justicia restaurativa para construir una sociedad más equitativa e inclusiva. También se exploran temas como la prevención del racismo, la gestión de conflictos y las particularidades de las mujeres en el ámbito penitenciario.
Esta exposición no solo es una ventana abierta a las realidades que se viven dentro de los centros penitenciarios, sino también una invitación a reflexionar sobre cómo podemos mejorar como sociedad.
Os invitamos a descubrir, cuestionar y dialogar con estas propuestas y obras que nos recuerdan que, incluso en los contextos más complejos, hay espacio para el aprendizaje, la creatividad y la esperanza.
Gracias por estar y por compartir este viaje con nosotras y nosotros.
Esta exposición recoge algunas publicaciones elaboradas por el Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especializtada (CEJFE), fruto de un trabajo colaborativo entre profesionales, personas internas y expertos en educación, justicia restaurativa, arte y género.
Encontraréis diversos materiales y obras que nos hablan de la importancia de la educación como herramienta de transformación, de la capacidad del arte para crear diálogo y conexión con el mundo exterior, y de la necesidad de incorporar la perspectiva de género y la justicia restaurativa para construir una sociedad más equitativa e inclusiva. También se exploran temas como la prevención del racismo, la gestión de conflictos y las particularidades de las mujeres en el ámbito penitenciario.
Esta exposición no solo es una ventana abierta a las realidades que se viven dentro de los centros penitenciarios, sino también una invitación a reflexionar sobre cómo podemos mejorar como sociedad.
Os invitamos a descubrir, cuestionar y dialogar con estas propuestas y obras que nos recuerdan que, incluso en los contextos más complejos, hay espacio para el aprendizaje, la creatividad y la esperanza.
Gracias por estar y por compartir este viaje con nosotras y nosotros.
De 06/09/2025 - 09:00 hasta 30/11/2025 - 20:00
De 06/09/2025 - 09:00 hasta 30/11/2025 - 20:00 (varios)

J.A.Fidalgo “Hablando en plata”
Podremos contemplar sus obras durante los meses de septiembre, octubre y noviembre y disfrutar con su forma de mirar.
“Comencé en la fotografía hace unos 20 años, nunca fui de enseñar mi trabajo, aunque algo por ahí he mostrado, en exposiciones colectivas de Asemeya, y en exposiciones comisariadas por Nicolas Cancio y por Julián Ochoa que han sido un impulso a seguir trabajando. Para mí, la fotografía sobre todo es disfrutar, mientras disfrute, seguiré haciendo fotos.
Fotografiar para mi es detenerme yo y también detener el tiempo. Detenerme a observar y conservar momentos que de otro modo se desvanecerían. Pero sobre todo es disfrutar, mientras disfrute, seguiré haciendo fotos.”
Podremos contemplar sus obras durante los meses de septiembre, octubre y noviembre y disfrutar con su forma de mirar.
“Comencé en la fotografía hace unos 20 años, nunca fui de enseñar mi trabajo, aunque algo por ahí he mostrado, en exposiciones colectivas de Asemeya, y en exposiciones comisariadas por Nicolas Cancio y por Julián Ochoa que han sido un impulso a seguir trabajando. Para mí, la fotografía sobre todo es disfrutar, mientras disfrute, seguiré haciendo fotos.
Fotografiar para mi es detenerme yo y también detener el tiempo. Detenerme a observar y conservar momentos que de otro modo se desvanecerían. Pero sobre todo es disfrutar, mientras disfrute, seguiré haciendo fotos.”
Del 6 al 30 de Septiembre: Biblioteca Pública Federico García Lorca- Riaño
Del 4 al 31 de Octubre: Centro de creación escénica Carlos Álvarez-Nóvoa de la Felguera. Inauguración el día 4 de Octubre a las 12:30
Del 6 al 30 de Noviembre Casa de los Alberti de Ciañu
Del 4 al 31 de Octubre: Centro de creación escénica Carlos Álvarez-Nóvoa de la Felguera. Inauguración el día 4 de Octubre a las 12:30
Del 6 al 30 de Noviembre Casa de los Alberti de Ciañu
Título y autor:
"Hablando en plata" de J.A. Fidalgo.
"Hablando en plata" de J.A. Fidalgo.
Descripción del evento:
Exposición fotográfica en blanco y negro que explora el retrato con un enfoque elegante y sobrio, probablemente centrado en personas y escenas cotidianas, como se intuye por la imagen del cartel.
Exposición fotográfica en blanco y negro que explora el retrato con un enfoque elegante y sobrio, probablemente centrado en personas y escenas cotidianas, como se intuye por la imagen del cartel.
Lugar y fechas:
Casa de los Alberti (del 6 al 30 de septiembre)
Centro Álvarez-Nóvoa (del 4 al 30 de octubre)
Biblioteca de Riaño (del 6 al 30 de noviembre)
Organizan o colaboran:
Asemeyando
FAAF
Confederación Española de Fotografía
Ayuntamiento de Llangréu
Centro de Creación Escénica Carlos Álvarez-Nóvoa
De 01/12/2025 - 23:15 hasta 28/02/2026 - 20:00
De 01/12/2025 - 23:15 hasta 28/02/2026 - 20:00 (Biblioteca García Lorca Riaño)

En esta exposición fotográfica intento captar la magia de una tierra que, por su situación geográfica, podemos considerar inhóspita, pero que guarda una naturaleza enorme.
Aquí está el resultado de un par de viajes a la Laponia finlandesa, situada dentro del Círculo Polar Ártico, en pleno invierno, una experiencia que recomiendo.
Podéis admirar el paisaje nevado, disfrutar de paseos yexcursiones en raquetas de nieve por los bosques y lagos helados. Conocer de primera mano uno de los principales medios de vida de los habitantes de esta zona, que no es otro que la cría de renos.
Adentrarse en la cultura Sami, que así se llama a los pobladores de estas tierras. Visitar lugares paradisiacos. Sumergirse en una grata experiencia de una ruta en trineos tirados por Huskeis.
En síntesis, estas imágenes son una pequeña pincelada de una tierra mágica.
Espero que os gusten.
Pedro Gutiérrez.