resumen_agenda
Os presentamos en esta ocasión «Exodos III» una exposición colectiva de nuestro extinto foro, que pocos conocéis, y en la que hay muchos fotógrafos de nivel.
La inauguración ha sido el pasado 2 de julio a las 20 horas, siguiendo todas las normas de seguridad:
Aforo reducido a 30 personas simultaneas
Uso obligatorio de mascarilla
Distancia social de 1,5 metros
La exposición estará disponible hasta el 25 de Julio, por lo que si no podéis asistir a la inauguración no tenéis disculpa para no visitarla


Por motivos del Covid no habrá inauguración pública.
Estará expuesta del 10 de Julio al 21 de Agosto en la Sala Ximo Michavila de la Casa Capellá Pallarés de Sagunto.
La exposición se compone de 47 fotografías tema Libre, en cartón pluma tamaño 40 x 50 y participan 47 socios.

Debido a la pandemia tuvo que ser suspendida y ahora se expondrá en el Centro Asturiano de Oviedo hasta el 15 de Julio de 2020 y las obras estarán a la venta para recaudar fondos para la Asociación Asturiana de Hemofilia quien recibirá el 100% de lo recaudado.
No dejes pues pasar la oportunidad de colaborar visitándola , y si te gusta alguna obra y puedes adquierela será por una buena causa






La sensibilidad, el sentimiento, la ternura, la delicadeza, la emotividad y el cuidado que he tenido para hacer el proyecto, no quita para que este sea muy REAL, HUMANO Y SENCILLO.
Cada imagen , cada fotografía, contiene una historia, una vida, un momento un……suspiro.
El mensaje es dar conocer la labor de esta ASOCIACIÓN (ACOPEDIS) a nivel local, provincial, nacional e internacional



Libertad entre rejas: un viaje a ninguna parte.
Cada día millones de ciudadanos recorren la India desde un extremo al otro de la misma, libremente, para cometidos que cada uno de ellos ha decidido previamente, pero detrás de las rejas de sus ferrocarriles. Su arcaico sistema de cestas no permite que sean iguales pero viajan juntos buscando mejorar su mundo, su día a día, su ciclo vital y sus ilusiones de estación en estación, en un viaje a ninguna parte. Al acercarse a estos vagones repletos de sueños, reparamos de inmediato.
en el fatalismo que impregna sus vidas; con frecuencia la fuerza que les mueve solo los impulsa hacia delante en el tiempo.
Recorrer las estaciones y ciudades de la India a lo largo del tiempo supone un choque con la realidad de una sociedad dividida, fragmentada por la clase dominante; sin embargo ese mismo fatalismo, sin pretenderlo, empapa de transversalidad su realidad más mundana, su difícil supervivencia en una sociedad saturada de sus propios ciudadanos y donde a veces, la vida, no es el más preciado de los bienes deseados.

VISIONES invita al observador a realizar un viaje imaginativo por los diferentes elementos del río Tinto. Ha sido expuesto en los Museos de Ciencias de Vitoria, Valencia, Zaragoza, Logroño y Madrid. También en las localidades de Nerva, Sanlucar la Mayor, Minas de Riotinto, Sevilla, Ceuta, Isla Mayor y Cádiz.
Bego Sánchez, tiene otros dos proyectos expositivos patrocinados: “En Tránsito” y “TABLAS, cosecha del arroz en el bajo Guadalquivir”.
Ostenta la distinción de Artista por la Federación Andaluza de Fotografía (FAF).
www.begosanchezfoto.com
La exposición estará abierta al público en dicho Claustro del 3 al 27 de marzo de 2020 en horario de 11.00 a 20.30 horas.


Visitable: hasta el 22 de Marzo
Horarios de visita: De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00
La exposición de compone de 40 obras tamaño 40 x 50 de 23 autores.
"Con esta exposición el Grupo Fotográfico Arse entra a formar parte de las actividades programadas para el día 8 de marzo por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Sagunto"

La exposición consta de diversas fotografías realizadas por los distintos socios y socias de AFIL y en las cuales, con las características propias de cada autor, en diferentes formatos, en color y en blanco negro, se muestran la visión particular que cada uno y cada una tiene ante este tema.

14 y 15 de marzo en la Biblioteca Pública del Estado Ceuta.

Mujeres invisibles es una exposición de 30 fotografías, tomadas a mujeres amas de casa, que han llenado un vacío en su vida cotidiana, gracias al teatro.
El objetivo es visibilizar a través de la fotografía, el empoderamiento de mujeres, que han entregado su vida al cuidado de la casa y de su familia, trabajando la autoestima y la creación artística, al descubrir el mundo del teatro, haciéndose así visibles en la sociedad y rompiendo con los estereotipos donde se encasilla a la mujer ama de casa.










