resumen_agenda

Archivo Agenda
De 01/06/2025 - 09:00 hasta 30/06/2025 - 20:00
De 01/06/2025 - 09:00 hasta 30/06/2025 - 20:00 (centro de creación escénica Carlos Álvarez-Nóvoa)
 
 
Estas fotografías presentan una rica diversidad cultural y patrimonial, capturando escenas de la vida cotidiana y sitios históricos. Los retratos muestran personas locales en actividades tradicionales, mientras que las imágenes arquitectónicas destacan monumentos y ruinas que evocan el legado histórico. La mezcla de colores vibrantes y tonos monocromos resalta la autenticidad y la conexión entre pasado y presente.
Se conjugan dos visiones diferentes en un mismo proyecto, mostrando la diversidad de visiones fotográficas que se pueden tener en el mismo momento y sitio por dos autores diferentes.
Los autores son  “Lujó Semeyes “ ( Luis José Vigil-Escalera) posee un amplio curriculum fotográfico tanto a nivel personal con publicaciones de libros, docencia general y de post grado universitario, premios, y jurado a nivel nacional e internacional, así como las máximas distinciones federativas en los ámbitos locales, autonómicos , nacionales e internacionales y Eva María Fernández Fernández que comienza su andadura expositiva con esta su primera exposición compartida, aunque si ha participado en diversas exposiciones colectivas
Inauguración 11 de enro 12 horas en el centro de creación escénica Carlos Álvarez-Nóvoa
 
De 01/06/2025 - 09:00 hasta 30/06/2025 - 20:00
De 01/06/2025 - 09:00 hasta 30/06/2025 - 20:00 (Biblioteca Municipal de Ripollet)
Del 1 al 30 de junio, se podrá visitar en la Biblioteca Municipal de Ripollet la exposición fotográfica "[Phoemátic]", de Carme Monclús Rubio.
Esta muestra presenta el proyecto fotográfico creado por la autora para ilustrar el fotolibro que da nombre a la exposición, "[Phoemátic]", escrito por Danny Romero Mas.
 
Según explica la propia autora, “el proyecto no es solo una recopilación de textos e imágenes, sino un diálogo entre la palabra y la luz, entre el verso y la mirada. Un encuentro abierto donde la poesía se convierte en imagen y la imagen respira poesía, invitándonos a detenernos, a mirar de nuevo y a dejarnos interpelar por la danza sutil entre sombras y luces, entre silencios escritos y luces capturadas.”
 
Os animamos a visitar la exposición y a acompañarnos en esta oportunidad para descubrir la fusión entre fotografía y poesía, así como para disferurtar del proceso creativo que hay detrás de esta muestra.
 
De 01/06/2025 - 09:00 hasta 30/06/2025 - 20:00
De 01/06/2025 - 09:00 hasta 30/06/2025 - 20:00 (centro de creación escénica Carlos Álvarez-Nóvoa)
 
Un mes más el Centro de creación escénica Carlos Álvarez Novoa y Asemeyando acercan a los langreanos el arte, en esta ocasión de mano de la autora langreana Eva Fernández Fernández.
 
Nos ofrece una muestra de su trabajo «Marruecos» de una forma original y atrevida, con sus imágenes sobre piedra de pizarra, que ella misma buscó y selecciono.
 
Del 1 al 30 de junio se podrá contemplar, siendo la inauguración el 14 de junio a las 12 horas. 
De 06/06/2025 - 09:00 hasta 30/06/2025 - 20:00
De 06/06/2025 - 09:00 hasta 30/06/2025 - 20:00 (centro de creación escénica Carlos Álvarez-Nóvoa)
 
BREVE HISTORIA DE LA SACA DE YEGUAS
 
La Saca de las Yeguas es una de las tradiciones más emblemáticas del pueblo de Almonte. Aunque existen numerosas referencias históricas muy antiguas que atestiguan este evento como un acontecimiento ganadero ancestral, no es hasta 1504 cuando por medio de la Ordenanza del Duque de Medina Sidonia, Juan Alonso Pérez de Guzmán (1464-1507), se regulariza oficialmente. 
 
En aquella ordenanza aparece la figura del “yegüerizo” y se establece que el ganado se mueva de los prados acotados al efecto hasta el pueblo de Almonte, coincidiendo con la festividad de San Pedro, Patrón del pueblo. La razón de dicho acontecimiento era doble. Por un lado, la celebración de una feria de ganado con motivo de la festividad de San Pedro donde se vendían los potros y, por otro, la trilla en la que las yeguas funcionaban de molinos, en las eras, en las cobras o tirando del trillo para sacar el grano.
 
Así, desde hace siglos, cada 26 de junio los yegüerizos almonteños van en busca del ganado que ha permanecido pastando durante todo el año en distintos enclaves del Espacio Natural de Doñana para conducirlo hasta Almonte.
 
Para ello, los yegüerizos parten hacia la marisma dos días antes y tras una mágica noche marcada por la amistad, el encuentro, las charlas y las anécdotas de faenas pasadas, preparan la faena del día siguiente, y como no, bañados también por el buen vino y el cante. Se espera, con las voces rasgadas por el relente, los primeros rayos del sol para echar monturas y comenzar la recogida del ganado que se muestra reacio y rebelde, sin querer abandonar sus refugios.
El rodeo comienza desde muy temprano y finaliza al mediodía. Consiste en que los yegüerizos, con la ayuda de su vara o chivata, van uniendo las tropas dispersas que vienen de diferentes zonas o parajes como la Vera, Los Sotos, Veta La Arena, etc… Una vez reunidas en tropas manejables, son conducidas a una zona de marisma para hacer el gran rodeo y preparar su viaje hasta el pueblo.
 
De camino al pueblo atraviesan la Aldea y, a su paso por el Santuario de la Virgen del Rocío, los yegüerizos hacen una primera parada para ser bendecidos por el sacerdote y rezar una salve. Tras vivir uno de los momentos más bellos del recorrido, el ganado continúa su camino dejando atrás la aldea rociera. Al caer la tarde, antes de llegar al arroyo Santa María, cerca de los Olivarejos, se produce otra parada para descansar y organizar el ganado en tropas, preparativos previos para la espectacular entrada en el pueblo de Almonte. Se llega así al momento cumbre, donde las tropas son conducidas por los yegüerizos a través de las calles almonteñas. Naturaleza y civilización se funden regalándonos uno de los paisajes más singulares e impactantes que podamos ver.
El recorrido finaliza al llegar al Recinto Ganadero “Huerta La Cañada”. Allí dará comienzo una Feria Ganadera durante la cual se le realizan varias faenas tradicionales como la tusa, que consiste en cortar las crines y la cola o el herrado de los potros, con el fin de preparar el ganado para su venta.
Unos días después, las yeguas serán conducidas de nuevo a sus fincas de origen en el Espacio Natural de Doñana donde permanecerán hasta junio del año siguiente. Con estas faenas se mantiene uno de los usos y costumbres tradicionales de la zona de una forma singular y única que asombra al visitante por su rotunda y natural belleza.
 
En cuanto al origen de esta raza, el caballo marismeño se feminiza y generaliza pasando a denominarse Yegua Marismeña. Se trata de un ejemplar único por su morfología, de aquí que sea una especie y una raza autóctona de la zona. Las yeguas marismeñas suponen hoy en Almonte, además de la continuidad de un legado histórico, una marca de identidad llena de valor social y cultural . 
En la actualidad esta raza cuenta con más de mil ejemplares. 
 
Fuentes: archivos Ayuntamiento de Almonte, Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño y artículo de prensa José
Mª Martín Boixo. 
De 01/06/2025 - 09:00 hasta 30/06/2025 - 20:00
De 01/06/2025 - 09:00 hasta 30/06/2025 - 20:00 (Casa de la Cultura de Riaño)
 
La exposición Objetivo Naturaleza nos sumerge en la biodiversidad de las Sierras Subbéticas, al sur de Córdoba y el suroeste de Jaén. En este recorrido visual, los fotógrafos han capturado la riqueza de este entorno, desde sus imponentes montañas hasta la tranquilidad de sus valles, en un territorio que combina la majestuosidad del paisaje mediterráneo con especies únicas de flora y fauna adaptadas a condiciones cambiantes.
A través de detalles minuciosos, las imágenes muestran un ecosistema donde conviven lo salvaje y lo sutil. Ejemplos fotográficos de esta diversidad incluyen desde, un lagarto de vivos colores que se calienta al sol, destacando su patrón verde y negro contra la roca; un pequeño escarabajo, cubierto de polen, que descansa en el centro de una flor radiante, hasta la resistencia de la flora en la llanura de la nava, un paisaje abierto y árido; el vuelo de un ave al borde de un escarpado precipicio, y el microcosmos de una seta solitaria en un lecho de musgo. Cada elemento retratado resalta la poética belleza de lo diminuto y lo imponente en estas sierras.
 
Estas fotografías son el resultado de largas jornadas que se inician con los primeros rayos del sol, con interminables caminatas que realizamos cargando pesados equipos, -objetivos macro y teleobjetivos de larga distancia-, para atrapar los detalles más pequeños y resaltar la inmensidad del paisaje. Para este grupo de fotógrafos, cada expedición es una experiencia compartida, un viaje que comienza entre risas y churros y termina con el sonido de las cámaras y los pies cansados. Objetivo Naturaleza, invita al público a adentrase en estos momentos de serenidad y descubrimiento, donde cada amanecer, vuelo de ave o detalle diminuto revela el carácter salvaje y único de este territorio.
 
Agradecemos profundamente a cada visitante por su interés y por acompañarnos en este viaje visual. Esperamos que disfruten de esta muestra tanto como nosotros disfrutamos capturando cada escena, y que encuentren en cada imagen una conexión especial con la naturaleza. 
De 03/04/2025 - 18:00 hasta 30/06/2025 - 20:00
De 03/04/2025 - 18:00 hasta 30/06/2025 - 20:00 (CE FIAP en el CIMIR de Reus)
 Inauguración: viernes 11 de Abril de 2025 a las 18:00 h
De 01/06/2025 - 09:00 hasta 30/06/2025 - 19:00
De 01/06/2025 - 09:00 hasta 30/06/2025 - 19:00 (Centre Civic Antigues Escoles de Más-rampinyo)
 
 
De 01/06/2025 - 09:00 hasta 30/06/2025 - 19:00
De 01/06/2025 - 09:00 hasta 30/06/2025 - 19:00 (Biblioteca Municipal de Ripollet)
 
 
 
 EXPOSICIÓ FOTOGRÀFICA 
"PHOEMÀTIC"
de Carme Monclús Rubio
 
 
Del 1 al 30 de junio, se podrá visitar en la Biblioteca Municipal de Ripollet la exposición fotográfica "[Phoemátic]", de Carme Monclús Rubio.
Esta muestra presenta el proyecto fotográfico creado por la autora para ilustrar el fotolibro que da nombre a la exposición, "[Phoemátic]", escrito por Danny Romero Mas.
 
Según explica la propia autora, “el poroyecto no es solo una recopilación de textos e imágenes, sino un diálogo entre la palabra y la luz, entre el verso y la mirada. Un encuentro abierto donde la poesía se convierte en imagen y la imagen respira poesía, invitándonos a detenernos, a mirar de nuevo y a dejarnos interpelar por la danza sutil entre sombras y luces, entre silencios escritos y luces capturadas.”
 
Os animamos a visitar la exposición y a acompañarnos en esta oportunidad para descubrir la fusión entre fotografía y poesía, así como para disferurtar del proceso creativo que hay detrás de esta muestra.
 
EXPOSICIÓN
 [Phoemàtic]
Carme Monclús Rubio
De 01/06/2025 - 12:00 hasta 30/06/2025 - 12:00
De 01/06/2025 - 12:00 hasta 30/06/2025 - 12:00 (centro de creación escénica Carlos Álvarez-Nóvoa)
 
Un mes más el Centro de creación escénica Carlos Álvarez Novoa y Asemeyando acercan a los langreanos el arte, en esta ocasión de mano de la autora langreana Eva Fernández Fernández.
 
Nos ofrece una muestra de su trabajo «Marruecos» de una forma original y atrevida, con sus imágenes sobre piedra de pizarra, que ella misma buscó y selecciono.
 
Del 1 al 30 de junio se podrá contemplar, siendo la inauguración el 14 de junio a las 12 horas. 
De 27/06/2025 - 20:30 hasta 29/06/2025 - 20:30
De 27/06/2025 - 20:30 hasta 29/06/2025 - 20:30 (Palau de la Llotja. Lleida.)
¿Qué es Salvaje Fest?
Presentamos la primera edición del Salvaje Fest el festival de fotografía y pintura de naturaleza, que unirá amantes de la fotografía y la pintura de naturaleza, asociaciones, instituciones y empresas del sector.
Su misión es clara: reunir arte, conservación y comunidad a través de un formato participativo e inclusivo nunca antes visto en el sector.
Está organizado por AEFONA, en el marco del proyecto España Salvaje, en colaboración con algunas de las empresas más relevantes del sector: Aveshide, Photo Logistics, Náyade Nature y Daboecia, especializadas en fotografía de vida salvaje y experiencias en la naturaleza.
 
 
 
Más información:
 
De 29/05/2025 - 18:00 hasta 28/06/2025 - 21:00
De 29/05/2025 - 18:00 hasta 28/06/2025 - 21:00 (CENTRO FUNDACIÓN CAJA RIOJA – LA MERCED C/Marqués de San Nicolás 109 – 26001 – Logroño)
 
 
La Federación Riojana de Fotografía y la Agrupación Fotográfica de La Rioja, os invitan a visitar la:
 
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA PREMIOS NACIONALES CEF-2023
del 29 de mayo al 28 de junio
de 18:00 a 21:00 horas (Excepto festivos) en el:
CENTRO FUNDACIÓN CAJA RIOJA – LA MERCED
C/Marqués de San Nicolás 109 – 26001 – Logroño
 
Entre los días 20 y 22 de octubre de 2023 se celebró en Zaragoza el XXXVII Congreso de la Confederación Española de Fotografía (CEF), donde se otorgó el Premio Nacional CEF al mejor fotógrafo a Ángel Benito Zapata, socio de la Agrupación Fotográfica de La Rioja de Logroño (AFR). En esa edición fue el candidato presentado por la Federación Riojana de Fotografía (FRF) y con esta exposición se busca que su obra sea conocida por sus compañeros, amigos y paisanos.
 
Tras varias gestiones se han podido traer a Logroño esta exposición, que pone la CEF a disposición de sus Federaciones, y que está compuesta por un total de 40 obras.
Junto con las 10 obras que presentó Ángel Benito, se podrán ver las 10 obras de cada uno de los otros 2 finalistas a Premio Nacional 2023, que fueron Javier Coca y Toni Barbany. En la exposición se muestra información sobre los tres autores y sus obras.
 
La exposición se complementa con las 5 obras de cada uno de los Premios de Fotoperiodismo y de Naturaleza 2023, que recayeron en Lluis Remolá i Andreu Nogueró, respectivamente.
 
 
De 03/04/2025 - 09:00 hasta 28/06/2025 - 20:00
De 03/04/2025 - 09:00 hasta 28/06/2025 - 20:00 (CIMIR de Reus, Plaça de Ramon Amigó, 1 – 43204 REUS)
 
REFLEXIONS MARGINALS, MINIMALISME
 
Las fotografías de esta exposición nos evocan las cajas de metacrilato o vidrio utilizadas para proteger los objetos exhibidos en los museos o salas de exposiciones, así como los reflejos marginales que se generan. Si nos fijamos en los dibujos engendrados por las luces y sombras que proyectan los cubos o hexaedros transparentes, aparecen estructuras geométricas modulares primarias.
Estos reflejos no deseados forman parte inherente a la presentación de las propias obras de arte, abarcando un espacio que va más allá de los objetos. Al realizar las imágenes, se ha eliminado todo lo ajeno a los objetivos buscados, alcanzando la simplicidad máxima y dando lugar a lo que se conoce como el movimiento artístico minimalista.
Para confeccionar estas imágenes, se ha modificado el posicionamiento de los cubos respecto a la fuente lumínica, el punto de representación o vista, el ángulo de visión y la posición del plan de proyección.
 
GUILLEM TORNÉ AGUSTÍ (1951). FOTÓGRAFO CONCEPTUAL ATÍPICO
 
Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y profesor honorífico, Guillem Torné ha dedicado gran parte de su trayectoria a la reflexión sobre la representación como herramienta de comunicación. Su experiencia docente en la Facultad de Bellas Artes le ha llevado a profundizar en la necesidad de formar espectadores críticos, capaces de interpretar las imágenes con conciencia y sensibilidad.
Use la fotografía como medio para materializar sus reflexiones sobre las teorías de la imagen visual. Su trabajo pone en cuestión la proyección central y explora las estructuras formales, la luz y la sombra, así como los mecanismos de percepción. Con una estética depurada y minimalista, sus obras invitan a observar con detenimiento ya cuestionar la forma en que percibimos el mundo.
Con 18 exposiciones individuales en galerías, museos y certámenes fotográficos, así como una amplia participación en muestras colectivas, su obra se ha consolidado en el panorama de la fotografía conceptual. Paralelamente, ha desarrollado una intensa actividad divulgativa, impartiendo conferencias y charlas en museos, archivos, bibliotecas, ateneos y otros espacios culturales.
 
27/06/2025 - 18:00
27/06/2025 - 18:00 (Bodegas Riojanas Avda. de Don Ricardo Ruiz Azcárraga, 1 26350 Cenicero, La Rioja - España)
Organiza: Agrupación Fotográfica de La Rioja
Colaboran/Patrocinan:
Bodegas Riojanas (marca "Monte Real")
Federación Riojana de Fotografía (FRF)
Federación Española de Fotografía
 
Tenemos el placer presentaros el catálogo del 9º Concurso Internacional de Fotografía de Bodegón 2025 en formato PDF.
Enlace para poder ver y descargar el catálogo:
Esperamos que disfrutéis de las fotografías de bodegón.
El viernes 27 de junio a las 18:00 h inauguración y entrega de premios del concurso. Se expondrá 24 fotografía premiadas en gran formato en las instalaciones de las Bodegas Riojanas S.A., os animamos a que os acerquéis.  
 
 
De 15/05/2025 - 09:00 hasta 26/06/2025 - 21:00
De 15/05/2025 - 09:00 hasta 26/06/2025 - 21:00 (Centro de educación permanente Ignacio de Toledo (CEPER) · Calle Plato nº 7 Antequera)
 
 
 
EGIPTO
El país de los Faraones
 
Con esta exposición de imágenes hechas en el año 2009, en mi primer viaje a Egipto, intento expresar lo que siente y ve cualquier persona que visite el país de los Faraones’, con más de 3000 años de historia y una cultura con una relevancia excepcional.
 
 Mientras en el continente Europeo estábamos construyendo Dólmenes, ellos construían Pirámides y ya habían inventado la escritura jeroglífica, difícil de creer, no os parece?. Las fotografías tomadas son captadas según los itinerarios fijados por los guías que nos acompañaban y nos explicaban con todo lujo de detalles lo que veíamos, Templos como los de Luxor, Karnak, Edfu, Kom Ombo, Debod, los vamos visitando navegando a lo largo del Nilo. 
 
El templo Abu Simbel, está en la orilla de la presa de Asuán y tiene una historia muy curiosa, que es un poco larga de contar, en todos ellos estuvimos.
También en el Valle de los Reyes, algo impresionante, donde está el mayor numero de tumbas de Faraones. Entramos en algunas de ellas, casi todas están sin restaurar, por lo que te llama la atención las paredes llenas de Jeroglíficos y alucinas, tal como las descubrieron y se conservan igual que hace 3000 años.
 
Las pirámides de Guiza son enormes y notas sus verdaderas dimensiones cuando estás al lado de ellas. El Cairo, una ciudad con 20 millones de habitantes, un caos de tráfico y de gente. 
Luego llegan el Museo del Cairo, el antiguo, porque ya hay otro, inmenso que se ha inaugurado a finales del año pasado,  La Mezquita de Alabastro, el barrio Copto etc. 
 
En definitiva voy plasmando lo que he visto a través de mi cámara.
 
Les recomiendo a todos y todas a que visitéis Egipto, nunca os vais a arrepentir.
 

Páginas