resumen_agenda

La feria intenta poner el foco entorno a la fotografía, pudiendo participar cualquier sector de esta disciplina: fotógrafos, editoriales, revistas, escuelas, asociaciones, talleres. El objetivo es ser un punto de encuentro entre el público y las personas que conforman el mundo fotográfico, donde poder dar a conocer su trabajo, compartir experiencias, dinamizar el intercambio y acercar el formato del fotolibro a todos los presentes, incentivando su difusión y venta.
CONDICIONES DE PARTICIPACION PARA ASOCIACIONES:
Pueden participar asociaciones (con fotolibros de la asociación o de miembros de la misma) y cualquier otro sector de esta disciplina, editoriales, revistas, fotógrafos, escuelas, talleres…
Es necesario enviar solicitud de asistencia a info@estartspace.com poniendo en asunto “Solicitud de participación en Feria de Libro de Fotografía” o llamando al teléfono 686 363 852
No se cobra ni por participar, ni por venta de libros / revistas
Domingo 1 de mayo, fecha límite para la confirmación de asistencia.
El puesto se podrá preparar tanto el día de la feria (9.30h - 10.15h), como el anterior (10.00h - 19.00h).
Cualquier duda o consulta puedes dirigirte a info@estartspace.com o llamar al teléfono 686363852



SOBRE EST_ART SPACE
Est_Art es un Espacio para el Arte situado en una nave industrial en Alcobendas. Dispone de más de 1.500 m2 habilitados para arte y cultura, lo que permite tener al mismo tiempo exposiciones, presentaciones, mesas redondas, talleres, cursos, ferias…La idea es ofrecer una visión del arte 360º, en la que el público pueda ver una exposición, pero también visitar talleres de artistas (al mismo tiempo que están trabajando), o asistir a charlas y presentaciones de libros, en el fondo, conseguir una cercanía a todas las facetas del mundo del arte y poder conocer de primera mano todo el proceso creativo.


El programa fue visto por numerosos fotógraf@s de nuestra geografía y gracias a él, fueron varios l@s jóvenes que solicitaron participar en el mismo.
La Asociación Fotográfica Miradas, de Ceuta, decidió amparar a aquell@s jóvenes fotógraf@s que quisieran mostrar a los demás sus obras fotográficas y sus inquietudes en el mundo de la fotografía.
Para ello, la Asociación Miradas, en su Centro Expositivo FIAP de Ceuta, con el patrocinio de la Federación Internacional del Arte Fotográfico (FIAP) y de la Confederación Española de Fotografía (CEF), contactó con un grupo de diez jóvenes fotógraf@s, pertenecientes a Turquía, Argentina, Andorra y España, que decidieron mostrar sus trabajos en todas aquellas salas de exposiciones o centros culturales que lo solicitaran.
La Sala de Exposiciones FIAP “Teatro Auditorio del Revellín”, de Ceuta, inauguró en noviembre de 2020, con gran número de visitantes, la exposición “Nuevas Miradas”, mostrando 40 obras de l@s siguientes fotógraf@s: Dilara Karatas y Lara Portakal de Turquía, Franco Valiente y Lucía Meirone de Argentina, Alex Rispal de Andorra, y Ángel García, Andrés Domínguez, Alejandro Corral, Alicia Morillas e Iván Villarejo de España.
La exposición “NUEVAS MIRADAS” se compone de 40 obras, en blanco y negro, tamaño 40 x 50 cm, enmarcadas y preparadas para su colocación en cualquier sala de exposiciones, institutos, colegios o centros culturales, que deseen mostrar los trabajos de est@s jóvenes.
Después de pasar por diversas salas de España, estas obras se expondrán próximamente, desde el lunes 16 de mayo hasta el lunes 9 de junio de 2022, en la Sala de Exposiciones del ATENEO de Jerez, organizada por UCAmera, Asociación Fotográfica de la Universidad de Cádiz (Campus de Jerez de la Frontera).

Siempre repitiendo este ciclo.

Inauguración el 6 de mayo a las 20:00 h. en la Sala de Exposiciones Antiguo Mercado de Abastos en Ubrique. Estará expuesta hasta el 31 de mayo.

En el año 2019, a través de las fotografias aportadas por diferentes socios y socias de AFOCER, “Jo Pallassa” visualizó las interioridades del trabajo de diferentes payasas, sus motivaciones y trayectorias. Todo el mundo que hay detrás del espectáculo que el público disfruta.
Hemos querido dar visibilidad a la mujer payasa, en cuatro bloques diferentes:
Pero no por ello, tenemos que pasar por alto la dificultad que tiene trasmitir valores, reflexiones sobre la desigualdad social, la injusticia, los estereotipos, la presión social para que seamos como otros quieren… Todo ello, con una sonrisa o una carcajada bien grande. Al fin y al cabo, nadie dice que entre los beneficios de la risa, no esté el hecho de pensar!
Muestra todo el trabajo que implica la preparación del resultado final que se ve: la formación (existen escuelas de clown), las reuniones de creación y generación de ideas, la preparación física, los ensayos… Toda una serie de recursos (también económicos) que no son conocidos por el público.
Tal como ellas nos explican, ser payasa no es ponerse una nariz roja y ya está. Hacen falta muchas horas de preparación previa, de formación, de entrenamientos…
En lineas generales, las actuaciones de ciertas payasas tienen un fuerte componente pedagógico, relativo a los estereotipos sociales y el rol de la mujer en la sociedad. También se ha encontrado una fuerte crítica a las desigualdades de género siempre en clave de humor. También, hay payasas que desarrollan su trabajo en centros educativos.
Reír es terapéutico. Pero, además, hay payasas que participan en el projecto que están en organizaciones como Pallassos Sense Fronteres o Pallapupes que intervienen directamente en colectivos que están pasando por situaciones traumáticas.
Ser PAYASA es una opción de vida, y queremos que esta exposición acerque al espectador a una realidad ignorada por la mayoría de personas: el mundo de la payasa

La exposición estará abierta hasta el 31 de mayo de 2023.
Exposición más visita a la bodega, todos los días de la semana con reserva de fecha y horario.
Reservas: 941 45 40 50 / rrpp@bodegasriojanas.com
En la web: bodegasriojanas.com
Bodegas Riojanas S.A.
Avda. Dr Ricardo Ruíz Azcárraga, 1
26350 Cenicero, La Rioja

A lo largo de cuatro meses, ocho fotógrafos de AFOCER estuvieron documentando las interioridades de 10 bibliotecas catalanas. Elegidas en función de los diferentes intereses y afinidades, dentro de lo que el proyecto perseguía: dar visibilidad a diferentes tipologías de bibliotecas, desde las municipales a las universitarias, a las más peculiares (la más antigua, las de acceso limitado...). Llegando incluso a fotografiar las bibliotecas de un centro penitenciario.
El proyecto debía servir para que AFOCER ampliara su ámbito geográfico de exposiciones. Esto permitiría dar mayor proyección a la agrupación, obteniendo acceso a salas de exposición donde no se había expuesto nunca.
La tendencia actual en el mercado de la gestión cultural (museos, entidades de promoción cultural, etc.) ha planteado como objetivo prioritario la acción social: el público se convierte en el protagonista. Así pues, las exposiciones y actividades artísticas de todo tipo, cuyo objetivo principal era el lucimiento del artista, han pasado (excepciones contadas) a un segundo término en el consumo popular de cultura. Para atraer al público hay que hablar su lenguaje, y hablar de temas que le interesen: de temas sociales.
Consecuentemente, AFOCER, como agrupación social fuertemente arraigada en su entorno, puede encontrar en esta tendencia su ámbito natural para darse a conocer y crecer.
Así pues, con este planteamiento, se inició lo que sería el primer proyecto fotográfico de orientación social de AFOCER
La exposición se ha estructurado en cinco bloques: usuarios; preservación, conservación y restauración; trabajos de puertas adentro; trabajos de puertas afuera; datos curiosos sobre bibliotecas.
La exposición está itinerando de forma ininterrumpida desde su inauguración el 24 de octubre de 2018, coincidiendo con el Día Internacional de la Biblioteca.
Gracias al ingente esfuerzo realizado, el objetivo de visibilizar la labor que se realiza en las bibliotecas ha sido plenamente alcanzado, según han informado los bibliotecarios que han podido ver la exposición.
Biblioteques: obsolescència programada?
Biblioteca Facultad de Medicina
Av. de Can Domènech, s/n,
Universitat Autònoma de Barcelona
Del 20 de abril al 31 de mayo
C/ Eduardo Conde, 22-42 - Barcelona
Horarios:
De lunes a viernes de 8:30 a 20:30 h
Sábados y domingos cerrado

Antonia Moreno es una fotógrafa gaditana, nacida en Arcos de la Frontera, que entiende la fotografía como un reflejo de su universo visual personal, “Todas las imágenes de cualquiera de mis proyectos están íntimamente relacionadas entre sí y que podrían conformar lo que sería un único y gran proyecto que mostraría mi posición, mi mirada, frente al mundo”.
Antonia Moreno destaca por su trabajo excepcional. Por su mirada muy personal, muy contemporánea, muy reflexiva. Por ser extraordinariamente delicada en sus propuestas, por la carga de emoción de sus retratos, por componer de forma poética y enigmática paisajes, situaciones y personas
FORMACIÓN
Master EFTI de Fotografía. Itinerario de Concepto y Creación. (Escuela EFTI. Madrid). 2010/2011
Estudios superiores de Fotografía. Escuela de arte de Algeciras (Cádiz). 2006
Estudios de Laboratorio de Imagen Fotográfica. Jerez de la Frontera (Cádiz). 2004
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
“Sendas perdidas”. Taller con Pablo López. Centro Documental José Luis Cano (Algeciras). 2021
«Claves para la resolución eficaz (y defensa) de un proyecto personal de autor». Taller con Jesús Micó. UCA (Universidad de Cádiz). 2019
«Narrativa visual: variaciones sobre lo mismo». Taller con Cristina de Middel. CAF (Centro Andaluz de Fotografía). 2019
«Visionado de portfolio». Taller con Jesús Micó. UCA (Universidad de Cádiz). 2017
«El libro de artista». Taller de fotografía con José A. Gallardo. Universidad de Cádiz.
“El Retrato de autor”. Taller de fotografía con Mariano Vargas. Escuela de Fotografía UFCA (Cádiz).
“La Fotografía como visión personal”. Taller con Ricky Dávila. UFCA.
“Fotografía en la noche”. Taller con Tiago Da Cruz. UFCA.
Talleres de arte “Carlos Gallego”. Intercambio con el Instituto Nacional de Bellas Artes de Tetuán. (Marruecos)
“El Instante sugerido: Fotografía poética y de evocación”. Taller de Fotografía con Manuel Sonseca. UFCA.
Ha asistido a diversas “Clases Magistrales” con fotógrafos y artistas de la talla de Ricky Dávila, Juan Valbuena, Anders Petersen, Juan Manuel Díaz Burgos, Cristina García Rodero, Alberto García Alix, Carlos Pérez Siquier, Ciuco Gutiérrez, Daniel Canogar, Olaf Martens, Matt Siber, Peter Bialobrzeski, Jorge Salgado, Santiago B. Olmo, Carmen Dalmau, David Jiménez, Mariano Vargas, Alejandro Castellote, Luis Malibrán, Juan Santa Cruz, Oscar Molina, Pilar Pequeño, José Víctor Segura, Miguel Romero y Antonio Pérez, etc.
EXPOSICIONES, PREMIOS Y BECAS
Ha participado en innumerables exposiciones individuales y colectivas, así como obtenido premios y becas en toda la geografía española. Ha sido la creadora del cartel de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2022.

La exposición pretende abordar la situación de desigualdad de la mujer en la sociedad, y como esta ha evolucionado desde las sociedades más tradicionales hasta el momento actual de empoderamiento, hacia un futuro que queremos más justo e igualitario.
Con estas fotografías se analizan los diferentes conceptos como los estereotipos, los roles sociales, el techo de vidrio, etc.
A pesar de los pequeños avances que se han podido dar en los últimos tempos en cuanto a igualdad, todavía estamos muy lejos de llegar a un equilibrio. Cada día nos encontramos con más casos de violencia de género, la primera forma de maltrato hacia las mujeres, solo por un motivo: porque son mujeres.
Desde AFOCER queremos aportar nuestro grano de arena para poder ayudar a difundir un mensaje de igualdad, respeto y libertad, y la esperanza que esta lacra social que es la violencia de género quede erradicada de una vez. Como agrupación fotográfica creemos que la mejor manera que tenemos para hacerlo, es a través de la fotografía.
EXPOSICIÓN
D.O.N.E.S
2 al 30 de mayo de 2022
CASAL DE JOVES DE LES CORTS
Dolors Masferrer, 33-35, Barcelona
Horarip:
de lunes a sábado de 17 a 22:30 h
Domingos y festivos cerrado

Son múltiples las actividades en que la agrupación participa dentro del movimiento cultural de la ciudad.
Este año, como años atrás, nuestra agrupación participa en Imaginaria 2022, ciclo de exposiciones organizado por el Aula de fotografía del Servicio de actividades socioculturales de la UJI este año cumple su 20 aniversario.
Nuestra agrupación ha hecho un gran esfuerzo presentando 5 exposiciones:
“EL LENGUAJE CIENTÍFICO DE LA BELLEZA”
El período expositivo es del 30 de abril al 29 de mayo, ambos inclusive y en horario de fines de semana en el Centro Cultural Olga Raro.
Esperamos sea del agrado de todas las personas que la visiten, dado la gran calidad que se ofrece y el cariño e ilusión con el que nuestros socios lo han realizado.
Descarga el programa en el botón

Esta actividad estaba prevista para el pasado año pero tuvo que cancelarse como consecuencia de la Covid.
Programa:
De 9:00 h. a 10:00 h. Desayuno
De 10:00 h. a 10,15 h. Fotografía de grupo
10,30 h. a 14,00 h. Rotación de los grupos de fotógrafos por los 5 sets fotográficos con modelos
Los 5 sets fotográficos estarán a cargo: KubeStudio
14:30 a 17:00: Comida.
17:15 a 17:45: Nos encontraremos frente al edificio Walden donde disfrutaremos de una Breve explicación de su historia
17:45 a 19:30: Asistencia de todos en la Plaza Camoapa donde tendremos: Sesiones de danza a cargo de las escuelas del Municipio
20:00 h. Final de los actos
Mas información e inscripciones en nuestra Web: https://www.afsantjust.com/


Así mismo una vez finalizado el documental podremos debatir y contemplar las obras de dos de nuestros socios :
Karolo Suárez
Jesús Genicio
El evento cuenta con la acreditación de FIAP
Para asistir al encuentro es necesario inscribirse previamente, y lo podéis realizar pinchando aquí:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZYuce2qrT0sEtRX1mujk-YO4QMPDslOT5eH


En esta segunda entrega, de las cinco que se mostrarán a lo largo de este año en el que cumpliremos un siglo de vida el próximo mes de noviembre, participan 15 fotógrafos y fotógrafas con otras tantas obras.
Así, Antonio Sánchez. Begoña Berna, Carlos Barboza, Jaime de Prado, Pilar Giambanco, Santiago Chóliz, Juan José Domingo, Joan Carlos del Río, Beatriz Solé, Pilar Irala, Jesús Tejel, Joaquín Adán, Teresa Grasa, Vicente Crespo y Vicente Blasco presentan una muestra de su buen hacer en el arte fotográfico.
La génesis de estas exposiciones es el Catálogo virtual que ha editado la RSFZ y que cuenta con la participación de más de 30 autores.
La fotografía que acompaña esta noticia es de nuestro compañero Joaquín Adán y tiene por título Salina Rosa.
La Sala de Exposiciones Gil Marraco está abierta al público de 18:00h. a 21:00h. de lunes a viernes y esta sita en la calle Luis del Valle, 2-4-6 en el 50005 de Zaragoza.