resumen_agenda

Archivo Agenda
De 02/06/2025 - 09:00 hasta 18/06/2025 - 20:00
De 02/06/2025 - 09:00 hasta 18/06/2025 - 20:00 (Sala de exposiciones Fundación Caja Rural del Sur del Centro cultural José Luis García Palacios)
Anualmente, la Federación Andaluza de Fotografía organiza la Liga FAF de fotografía con el objetivo de compartir y poner en valor los trabajos fotográficos de sus asociados, fotógrafos y fotógrafas de todos los rincones de Andalucía.
 
En esta séptima edición han participado 831 fotógrafos de toda Andalucía, socios de las 59 asociaciones adscritas en ese momento a la Federación Andaluza de Fotografía (FAF), durante los meses de octubre y noviembre de 2023, enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2024, y teniendo como evaluador un jurado externo formado por fotógrafos y fotógrafas de reconocido prestigio a nivel nacional como son Mar Biosca, Joan Gomilla, Pablo Juliá, María Gracia de la Hoz, Javier Bravo y Marcos G. Meider. 
 
Esta exposición colectiva es el resultado de una selección de 52 fotografías correspondientes a los fotógrafos con mayor puntuación final en las ocho convocatorias que componen esta séptima edición de la Liga FAF y que, como en ediciones anteriores, itinerará por toda la comunidad andaluza si bien en esta ocasión tuvo su inicio en la ciudad de Ceuta con motivo de la celebración del VII Congreso de la Federación Andaluza de Fotografía, durante los días 28, 29 y 30 del pasado mes de Marzo 2025.
 
En la muestra podemos observar obras, tanto en color como monocromáticas, y dada la diversidad de fotógrafos como cada año, fotografía de fauna y de naturaleza, existiendo una amplia variedad temática y de género, en la que podemos encontrar desde el retrato hasta la fotografía creativa o conceptual, pasando por el paisaje, el documental, los viajes, street photography, los bodegones, la abstracción o la fotografía contemporánea.
 
La muestra se representa en imágenes impresas en papel Fujifilm, enmarcadas con en un tamaño de 40 x 50 cm.
 
En esta ocasión, la exposición colectiva VII LIGA FAF viaja hasta Huelva donde se inaugurará el próximo día 2 de Junio 2025 a las 20:00h en la prestigiosa Sala de exposiciones Fundación Caja Rural del Sur del Centro cultural José Luis García Palacios de Huelva capital. La fecha de clausura será el 18 de Junio de 2025.
 
 
De 10/04/2025 - 09:00 hasta 14/06/2025 - 20:00
De 10/04/2025 - 09:00 hasta 14/06/2025 - 20:00 (Museu Salvador Vilaseca. Reus)
 
 
RICARD DURAN, ELOGI A LA QUOTIDINIATAT
 
Ricard Duran Bargalló (Sabadell, 1916 – Barcelona, ​​1986) fue un fotógrafo con una mirada moderna y una sensibilidad especial para captar la cotidianidad de su tiempo. Su obra, desarrollada principalmente entre los años cincuenta y sesenta, destaca por la sobriedad, el equilibrio compositivo y el trabajo meticuloso con la luz, que se convierte en un elemento fundamental en sus imágenes.
Formó parte activa del movimiento fotográfico amateur de la época, participando en entidades como la Agrupació Fotogràfica de Catalunya (AFC), la Federación Española de Arte Fotográfico, el Càmera Club de Sabadell - pertenecía o estaba muy estrechamente relacionado con el grupo de socios fundadores de esta Entidad -, la Fédération Internationale de l’Art Photographique (FIAP) y la Photographic Society of America (PSA). Su trayectoria le llevó a recibir varios premios y reconocimientos, entre los que destaca el nombramiento como Artista de la FIAP (AFIAP), el 31 de agosto de 1960, en reconocimiento a su dedicación y técnica.
Sus fotografías se mueven entre dos grandes líneas: por un lado, una voluntad documental que captura la Barcelona de mediados del siglo XX —la ciudad del Seat 600, de las procesiones, de la Diagonal vacía, de las plazas y las calles llenas de vida—, y por otra, una vocación estética vinculada a la Nueva Objetividad alemana. Su obra se caracteriza por un análisis formal esmerado del entorno, con una gran atención a los volúmenes y las texturas, y una composición depurada que transmite una realidad austera y llena de detalles sutiles.
Pese a la influencia de corrientes internacionales y su relación con otros fotógrafos destacados, Duran mantuvo siempre una voz y una mirada propia. Su fotografía rehuía los artificios y apostaba por la simplicidad y fuerza expresiva de la realidad capturada con precisión y sensibilidad.
Gracias a la labor de recuperación que inicié en 2006, su legado ha ido ganando reconocimiento y ha sido objeto de diversas exposiciones. La primera muestra monográfica, presentada en 2011 por el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya bajo el título "Les fotografies de Ricard Duran i Bargalló", contribuyó a reivindicarlo como una pieza clave dentro de la historia de la fotografía catalana.
Esta exposición en el Museu de Reus, de la que soy el comisario, quiere rendir homenaje a su trayectoria y poner en valor una obra que, pese a su gran interés artístico y documental, no ha tenido la difusión que merece. La selección de imágenes recoge una parte esencial de su legado, con copias nuevas y tiradas de diferentes épocas, así como una muestra de sus primeras fotografías originales. Esta combinación nos permite acercarnos a su mirada personal y entender su contribución al lenguaje fotográfico del siglo XX.
Dos elementos hacen que este evento tenga una especial relevancia. Por un lado, su celebración en Reus, bajo los auspicios y la colaboración de la FIAP, en reconocimiento al título de Artista de la FIAP que recibió en 1960 en Berna y que fue la culminación de su dedicación y trayectoria. Por otra parte, la exposición se incorpora al capítulo de mi tesis doctoral: "Ricard Duran i Bargalló (Sabadell, 1916 - Barcelona, ​​1986). Sobriedad y detalle como valores del arte fotográfico", dentro del Programa de Doctorado de Historia del Arte y Musicología de la UAB, dirigida por el Dr. Jaume Vidal Oliveras. Este trabajo de investigación tiene como objetivo la recuperación de su perfil artístico y la reivindicación de su obra, y esta exposición es una parte fundamental, contribuyendo al reconocimiento que su figura merece en la historia de la fotografía catalana.
 
Ricard Duran Pineda
 
 
De 09/05/2025 - 20:00 hasta 09/06/2025 - 20:00
De 09/05/2025 - 20:00 hasta 09/06/2025 - 20:00 (Calle Maestra Ángeles Aspiazu, 21, Puebla Lucía Estepona)
De 20/05/2025 - 19:30 hasta 07/06/2025 - 19:30
De 20/05/2025 - 19:30 hasta 07/06/2025 - 19:30 (Sala de Exposiciones de la Real Sociedad Fotográfica)
 
 
 
La Real Sociedad Fotográfica inaugura este martes 20 de mayo a las 19:30h, la exposición colectiva de socios de la RSF "Salidas Fotográficas 2024 - 2025", con cierre el 07 de junio de 2025. Te esperamos en nuestra galería situada en Lavapiés en la calle Tres Peces 2, en pleno centro de Madrid.
 
Salidas Fotográficas 2024 – 2025 – Colectiva de Socios
 
Es una exposición que recoge el talento y la sensibilidad visual de nuestros socios a través de las salidas realizadas entre 2024 y 2025. Nuestros fotógrafos han recorrido diversos enclaves cercanos a Madrid, como Arganda del Rey, Riaza, Segovia, Toledo y El Escorial, capturando con sus cámaras instantes de belleza cotidiana, escenas urbanas, paisajes rurales y detalles arquitectónicos cargados de historia.

Esta exposición está compuesta por una cuidada selección de fotografías que muestran la vida y el ambiente de los pueblos castellanos. Son imágenes que despiertan recuerdos y nos hacen sentir parte de esos lugares. El espectador podrá ver escenas llenas de luz y contraste, pasear por callejones tranquilos, mirar fachadas antiguas o perderse en paisajes abiertos.
Algunas fotos muestran la grandeza de la arquitectura castellana, mientras que otras se enfocan en pequeños detalles que, al observarlos bien, cuentan historias visuales con mucha fuerza.

 
También aparece la figura humana, mostrada con delicadeza: personas caminando solas, transeúntes distraídos o gestos simples que interactúan con el entorno. En conjunto, esta exposición nos invita a redescubrir lo cotidiano y cercano a través de la fotografía.
Participan en esta muestra los siguientes socios: Antonio Rascón, Bernardo Tomé, Cándido Fdez. Castañer, Elena Marco, Fabiola Ciruelos, Fernando del Río Ojuel, Francisco Blanco, Isa Sastre, Isabel Munuera, José Luis Hernández, José Santos Mingot, Juan Carlos Aparicio, Juan Luis García, Luz Hernández Calahorra, Manuel Valmorisco Martín, Margarita González, Margarita Mata Ortiz, María Rosa de las Heras, Mariano G. Isern, Miguel A. Merino, Paloma Sigüenza Pizarro, Pepe García Asenjo, Rafael González Pedrazuela, Ramón Siscart, Santiago Fdez. Riviera y Yago Parga Cunqueiro.
Organiza:
Real Sociedad Fotográfica (www.rsf.es)
Comisarían y coordinan:
Angélica Suela de la Llave
Viet Ha Tran
Contacto:
exposiciones@rsf.es / administracion@rsf.es /
Teléfono: 915 397 579 / 680 648 024
Lugar: Sala de Exposiciones de la Real Sociedad Fotográfica
C/ Tres Peces nº 2, 28012 Madrid·
Tlf. 91 539 75 79·
Horario de visita:
Martes a viernes: de 18:00h a 21:00h
Sábados: de 11:00h a 14:00h/Domingos y festivos cerrado
06/06/2025 - 18:00
06/06/2025 - 18:00 (ala d'actes Centre Cultural de Ripollet)
 
 
 
 CONFERÈNCIA FOTOGRÀFICA
ROBERT CAPA : EL MÁS GRANDE GENIO DE LA
FOTOGRAFÍA DE GUERRA DE TODOS LOS TIEMPOS
 
Afocer os invita a la conferencia "Robert Capa: el más grande genio de la fotografía de guerra de todos los tiempos", dedicada a la figura de Robert Capa, uno de los fotoperiodistas más influyentes del siglo XX y testigo gráfico de conflictos bélicos como la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial.
 
La sesión irá a cargo del Sr. José Manuel Serrano Esparza (*), experto en historia de la fotografía y profundo conocedor de la trayectoria de Capa y sus imágenes. Una oportunidad para redescubrir el poder de la imagen como herramienta de concienciación de la realidad de las guerras, como afectan profundamente a la población civil inocente, y para transmitir compromiso social.
 
Acceso gratuito con inscripción previa enviando un correo a la dirección  info@afocer.cat, hasta completar aforo.
 
Robert Capa, fallecido el 25 de mayo de 1954 en Thai Binh (Vietnam), fue y sigue siendo el mejor fotógrafo de guerra de todos los tiempos. Fundador de la Agencia Magnum y creador del fotoperiodismo de guerra moderno, ágil y dinámico, a lo largo de su trayectoria de 22 años como fotógrafo profesional captó imágenes en muchos países diferentes de Europa, África y Asia, en cinco conflictos bélicos distintos, creando gran cantidad de imágenes impresionantes, atemporales e icónicas, que forman parte de la Historia de la Fotografía con mayúsculas y que sirvieron de estímulo a los más importantes fotoperiodistas de guerra posteriores.
 
Fue, además, sin ningún género de dudas, la persona que más defendió durante su vida los derechos de los fotógrafos, la dignidad de sus sueldos y el control sobre las imágenes creadas por ellos. Esto propició la creación de la Agencia Magnum, fundada por él en el año 1947, junto con Henri Cartier-Bresson, David Seymour “Chim”, George Rodger y William Vandivert.
 
José Manuel Serrano Esparza, que ha estudiado su obra durante 30 años, analizará una selección de las fotografías más relevantes y definitorias creadas por Robert Capa entre 1932 y 1954, en las que, a menudo, el dramatismo y la intensidad emocional alcanzan cotas estratosféricas, acercándose de forma increíble a las personas fotografiadas en momentos terribles, sin ser detectado.
 
 
(*) José Manuel Serrano Esparza
 
José Manuel Serrano Esparza es historiador de la fotografía, miembro de la Leica Historical Society of America (LHSA), analista de cámaras fotográficas y objetivos, y escritor especializado en una amplia gama de temas, especialmente en el ámbito fotográfico.
 
Ha realizado más de 200 reportajes con texto y fotografía propios, publicados en diferentes revistas nacionales e internacionales en color y blanco y negro, como Viewfinder (revista oficial de la LHSA), Digitalis Fotomagazin, FV-Foto Video Actualidad, Chinese Photography, Fotografiarte Blog, valentinsama.blogspot.com, New Old Camera Milan, LF La Fotografía Magazine, Aviación Digital, Flugzeug Classic, Blog de Fotografía de Óptica Roma, Casanova Foto, Barnack Berek Blog, Más Arte Guía del Arte, Motoadictos, TodoCircuito.com, Ducati Vip, Ducati Owners Club of Great Britain Magazine, Foro de Mineralogía, Archivo Histórico Minero, entre otras.
 
Gran apasionado de la fotografía y entusiasta investigador en el ámbito de las cámaras y objetivos tanto analógicos como digitales de diferentes marcas como Canon, Olympus, Sony, Nikon, Panasonic, Pentax, Leica, etc., ha realizado abundantes pruebas de dichos productos en las publicaciones mencionadas anteriormente, así como con películas químicas en blanco y negro.
 
También ha fotografiado una amplia variedad de ámbitos: obras de arte, arqueología, paisajes, MotoGP, el Campeonato del Mundo de Superbikes, carreras de motos clásicas monocilíndricas y bicilíndricas, cocina artesanal, eventos de alta tecnología, Campeonatos del Mundo de Fútbol, Liga ACB de Baloncesto, Euroliga, Torneos de Tenis ATP, Campeonatos del Mundo de Acrobacia Aérea, entre otros.
 
Además, ha escrito artículos con texto e imágenes propios sobre fotógrafos como Sebastião Salgado, William Klein, Joel Meyerowitz, Susan Meiselas, Horst Faas, Erich Lessing, Hiroji Kubota y Juan Manuel Castro Prieto, entre otros.
 
Es autor del libro “Robert Capa en Cerro Muriano, 5 de septiembre de 1936: Nacimiento del Moderno Fotoperiodismo de Guerra” (2021), de 236 páginas, con prólogo de Lisl Steiner, promovido por la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Obejo-Cerro Muriano.
 
 
CONFERENCIA
ROBERT CAPA
EL MÁS GRANDE GENIO DE LA
FOTOGRAFÍA DE GUERRA DE TODOS LOS TIEMPOS
José Manuel Serrano Esparza
 
Sala d'actes
Centre Cultural de Ripollet
Viernes 6 de junio a las 18h
 
 
 
04/06/2025 - 22:30
04/06/2025 - 22:30
 
Cuatro fotógrafos que en 2014 recibieron el título de Maestro de la Federación Internacional del Arte Fotográfico, MFIAP, su máximo reconocimiento fotográfico, seis años después se unen para crear esta exposición. El retrato es el tema común que utilizan en esta exposición, cada uno con su estilo propio y bien diferenciado. Las imágenes nos permiten adentrarnos en la obra de estos autores que nos trasmiten su manera de ver y de observar a través de la cámara. En unos casos nos muestran unos retratos inspiradores y evocadores de momentos vividos en impresionantes viajes y en otros casos nos muestran retratos creados meticulosamente en estudio. 
Gràcia de la Hoz nos muestra sus retratos de personas cotidianas que modela con la luz de estudio. Javier Fernández Ferreras aporta sus retratos realizados en el año 2019, en la celebración del Khumb Mela en Allahabad (India), la mayor concentración humana del mundo, de carácter religioso, en la que se congregan 100 millones de peregrinos a orillas del Ganges cada tres años, en cuatro ciudades santas para la religión hindú. Luis Alberto Franke nos muestra retratos con los atuendos típicos de Omán, mujeres con vestidos coloridos y pañuelos sobre sus cabezas y hombres con turbantes y túnicas sin cuello. Frederic Garrido Vilajuana sus retratos son una representación simbólica del color junto con la mirada atemporal.
 
Gràcia de la Hoz
Reside en Reus. Tiene una larga trayectoria fotográfica en la que ha obtenido numerosos premios y ha sido jurado de otros tantos salones nacionales e internacionales. Tiene obras publicadas en diversos medios y en fondos de museos. También ha impartido cursos de formación fotográfica.
En sus inicios realiza fotografía en blanco y negro mientras que en la actualidad su obra es en color. Sus imágenes transitan desde los retratos y los paisajes hasta los bodegones.
Es miembro de la Federación Catalana de Fotografía, de la Confederación Española de Fotografía y de la Federación Internacional del Arte Fotográfico la cual, en 2014, le otorga el título MFIAP, siendo la primera mujer en obtenerlo en el estado español. Si deseáis saber más, lo encontrareis en www.graciadelahoz.com
 
Javier Fdez. Ferreras
Nacido en Lanús (Argentina). Con 1 año de edad, se trasladó a Barakaldo. Actualmente  reside  en Urduliz (Bizkaia)
Su pasión por la fotografía le ha llevado a viajar por  los cinco continentes, siendo sus temas preferidos el  reportaje  y el retrato, aunque no queda atrás su interés por la fotografía deportiva y los bodegones.
Es miembro del Club Deportivo Eibar de Fotografía, de la Confederación Española de Fotografía, CEF y de la Federación Internacional del Arte Fotográfico, FIAP.
Autodidacta en el arte de la fotografía, ha conseguido las distinciones de MFIAP (Maestro) año 2014 (Féderation Internationale de l´Art Photographique) y MCEF (Maestro) año 2013 (Confederación Española de Fotografía). Premio Nacional de Fotografïa 2012 por la CEF, otorgado en el Congreso celebrado por la Confederación Española de Fotografía, en Zaragoza.   
Tiene casi 700 premios en certámenes fotográficos, tanto a nivel estatal, como internacional.  E-mail: jfferreras@gmail.com
 
Luis Alberto Franke
Reside en Argentina. En 2002 se afilia al Grupo Fotográfico Parque de Buenos Aires, foto-club adherido a la Federación Argentina de Fotografía. Desde entonces participa en salones de fotografía nacionales e internacionales, habiendo obtenido numerosos premios en más de 60 países. Ganador en forma consecutiva, en 2012 y 2013, del premio FIAP " Best of the Best" como mejor autor del año.
Se ha especializado en la Patagonia Argentina y durante 30 años ha realizado numerosos reportajes fotográficos en establecimientos rurales de la región. Sus fotografías muestran los paisajes naturales, los personajes y especialmente retratan la vida rural de las vastas estancias sureñas.
Es Oficial de Enlace FIAP ante la Federación Argentina de Fotografía, miembro del Comité Directivo de la FIAP y Director del Servicio de Bienales FIAP.  Si deseáis saber más lo encontrareis en www.luisfranke.ar
 
Frederic Garrido Vilajuana

Reside en Berga, Barcelona y su trabajo está relacionado básicamente sobre la fotografía de creación.
El retrato es una de sus pasiones en el cual siempre intenta capturar la mirada como punto primordial de referencia.
Es miembro presidente de AFTDAO de Berga y ocupa diferentes cargos en la Federació Catalana de Fotografia y en la Confederación Española de Fotografía. También pertenece al Grup Fotogràfic d’Almenana, Asociación Fotografica Arcense Fo-Cal y Perpignan-Photo Culture en Catalogne.
Dispone de diferentes distinciones como el Premio Nacional 2013 CEF y el Premi Catalunya 2010 FCF, y las siguientes distinciones, MFIAP y EsFIAP - MCEF/O y JBCEF - M4*FCF y JAFCF. Su web es www.fededigital.com
 
 

De 01/05/2025 - 09:00 hasta 31/05/2025 - 20:00
De 01/05/2025 - 09:00 hasta 31/05/2025 - 20:00 (Centre Civic Antigues Escoles de Mas-rampinyo)
31/05/2025 - 10:00
31/05/2025 - 10:00
De 05/05/2025 - 18:00 hasta 30/05/2025 - 21:00
De 05/05/2025 - 18:00 hasta 30/05/2025 - 21:00 (Sala Gil Marraco de la RSFZ)
 
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: "FOTO Y UN POCO DE IMAGINACIÓN", de Manuel Fité Planas
 
Del 5 al 30 de mayo de 2025 en la Sala Gil Marraco de la RSFZ
 
La manipulación fotográfica es inherente al nacimiento de la fotografía y sus técnicas han cambiado según la evolución de la tecnología.
En la era analógica, el resultado de las manipulaciones era conocido como fotomontaje ahora simplemente se dicen que están hechas con inteligencia artificial (IA), más lejos de la realidad, Manuel Fité nos presenta 14 fotomontajes realizados con programas informáticos y el uso de su propia inteligencia artificial personal (IMFP).
Manuel nos dará detalles de su proceso creativo sobre imágenes tomadas en Estados Unidos y Aragón y trabajadas entre 2010 y 2014.
 
 
Antonio Morón
Coordinador Sala Gil Marraco

 

De 10/05/2025 - 12:30 hasta 27/05/2025 - 12:30
De 10/05/2025 - 12:30 hasta 27/05/2025 - 12:30 (Plasencia en el Centro Cultural Las Claras en la Sala Hebraica)
De 09/05/2025 - 18:30 hasta 26/05/2025 - 20:30
De 09/05/2025 - 18:30 hasta 26/05/2025 - 20:30 (Eibar)
 
De 24/05/2025 - 22:00 hasta 25/05/2025 - 22:00
De 24/05/2025 - 22:00 hasta 25/05/2025 - 22:00 (La Rioja)
24/05/2025 - De 08:45 hasta 19:30
24/05/2025 - De 08:45 hasta 19:30 (Vilanova i la Geltrú)
24/05/2025 - De 11:00 hasta 13:00
24/05/2025 - De 11:00 hasta 13:00 (Biblioteca de Tordera)
 
 
 
¡No te pierdas esta oportunidad única! Tino Soriano, fotógrafo de prestigio internacional, llega a la Biblioteca de Tordera el 24 de mayo de 2025 a las 11h para ofrecer un taller-charla fascinante.
Contará historias a través de la fotografía.
Presentará su nuevo libro: "Anatomía de una foto".
Compartirá su experiencia como fotógrafo, comunicador y escritor.
Tino Soriano ha sido galardonado por la Unesco, ha recibido el prestigioso Lente de Plata Mexicano, cinco premios Fotopres, el título de Fotógrafo Español del Año Fujifilm 1995, el premio NikonPro-2002, el reconocimiento Canon-Europa, la distinción humanista "The Essence of Humanity" de Nueva Zelanda y por si fuese poco, el World Press Photo 1999 en la categoría de Arte.
¡No te lo pierdas! Una cita imprescindible para los amantes de la fotografía.

Páginas