resumen_agenda
Archivo Agenda
De 06/02/2025 - 10:00 hasta 28/02/2025 - 20:00
De 06/02/2025 - 10:00 hasta 28/02/2025 - 20:00 (Casa de Cultura Federico García Lorca. Riaño)

GRÀCIA DE LA HOZ
Reside en Reus. Tiene una larga trayectoria fotográfica en la que ha obtenido numerosos premios y ha sido jurado de otros tantos salones nacionales e internacionales. Tiene obras publicadas en diversos medios y en fondos de museos. También ha impartido cursos de formación fotográfica.
En sus inicios realiza fotografía en blanco y negro en el laboratorio mientras que en la actualidad su obra es digital y en color. Sus imágenes transitan desde los retratos, los paisajes/viajes hasta los bodegones.
Su técnica está supeditada a plasmar el momento preciso buscando no alterar la realidad. Sus tomas son cercanas y buscan la expresión y complicidad del protagonista. El retoque fotográfico es sutil, pasa desapercibido para que, intencionadamente, no altere la realidad.
Es miembro de la Fédération Internationale de l’Art Photographic, FIAP, la cual le otorgó su máximo reconocimiento, Master FIAP, MFIAP, en 2014, siendo la primera mujer y, por ahora, la única que lo ostenta en el estado español. En 2024 ha obtenido el reconocimiento de Excelencia FIAP Platino, EFIAP/p y el de Excelencia por servicios prestados ESFIAP.
Es miembro de Honor de la Federació Catalana de Fotografia, HonFCF, con los reconocimientos en 2022 de Maestro 1*, MFCF1* y de Jurado de Platino, JPFCF.
Finalmente es miembro de la Confederación Española de Fotografía de la cual ostenta en 2022 el reconocimiento de Excelencia, ECEF y en 2024 Jurado de Oro, JPCEF.
En 2016 obtiene el Mo-tse Photography Master Award en la 6th China Jinan International Photography Biennial.
Para conocer más a la autora: www.graciadelahoz.com
MIRADAS DE OMAN
A raíz de un viaje a un país bastante desconocido de Oriente Medio como es Omán la autora se sintió atraída por muchos aspectos de este país pero, especialmente por sus gentes, hombres, mujeres, niños y sus miradas. Así, casi sin darse cuenta, al volver de su viaje y revisar la multitud de imágenes que había captado empezó a ser consciente que aparte de muchas fotografías de paisajes, arquitectura, aspectos cotidianos del país, fotos de calle, etc. Había un grupo de fotografías que destacaban poderosamente del conjunto y eran los múltiples retratos que había captado con su cámara, retratos que intentaban profundizar en la personalidad de cada modelo improvisado ya que, curiosamente, era fácil retratar personas puesto que raramente se oponían a ser observados e inmortalizados a través del visor y el objetivo de la cámara. He aquí pues el resultado de la cuidadosa selección de personajes captados en unos pocos días en 2023.
A raíz de un viaje a un país bastante desconocido de Oriente Medio como es Omán la autora se sintió atraída por muchos aspectos de este país pero, especialmente por sus gentes, hombres, mujeres, niños y sus miradas. Así, casi sin darse cuenta, al volver de su viaje y revisar la multitud de imágenes que había captado empezó a ser consciente que aparte de muchas fotografías de paisajes, arquitectura, aspectos cotidianos del país, fotos de calle, etc. Había un grupo de fotografías que destacaban poderosamente del conjunto y eran los múltiples retratos que había captado con su cámara, retratos que intentaban profundizar en la personalidad de cada modelo improvisado ya que, curiosamente, era fácil retratar personas puesto que raramente se oponían a ser observados e inmortalizados a través del visor y el objetivo de la cámara. He aquí pues el resultado de la cuidadosa selección de personajes captados en unos pocos días en 2023.
De 18/02/2025 - 09:00 hasta 28/02/2025 - 20:00
De 18/02/2025 - 09:00 hasta 28/02/2025 - 20:00 (Centro Cultural Quijano)

De 17/01/2025 - 09:00 hasta 28/02/2025 - 20:00
De 17/01/2025 - 09:00 hasta 28/02/2025 - 20:00 (Paseo Marítimo Rey de España 87, Los Boliches, Fuengirola.)

Tras el éxito de las dos primeras ediciones, este año el Colectivo Imagen vuelve a presentar 91 nuevos ejemplos del panorama fotográfico malagueño. Personas vinculadas con nuestra provincia o que ejercitan su arte en nuestra tierra y que os traemos al paseo marítimo de Fuengirola.
Con esta tercera entrega cerramos el ciclo dedicado a la fotografía malagueña, con la esperanza de haber enriqueciendo nuestra cultura visual. En posteriores ediciones queremos ampliar nuestro radio de acción al resto de la Comunidad, y acercar a Fuengirola fotógrafas y fotógrafos andaluces que nos muestren su visión del mundo.
La exposición se inaugura el viernes 17 de enero 2025 a las 12:00, en el Paseo Marítimo Rey de España 87, Los Boliches, Fuengirola.
El sábado 18 de enero está prevista una visita guiada que partirá del extremo del pórtico romano a las 12:30, con parte de los autores presentes en esta edición.
La muestra puede visitarse hasta el 28 de febrero.
Participan en esta edición los siguientes autores: Adil Azemat, Aixa Portero, Alberto Espina, Aleksandra Olejnik, Amelia de los Ríos, Ana Tasis, Andrés Morales Estébanez, Ángel Ábalos Nuevo, Antonia Lozano, Antonio Lafuente del Pozo, Antonio Martín Gómez, Arturo Macías Uceda, Aurora Martínez, Benjamín Pérez Racena, Carlos García, Carlos Javier Ponce Racero, Catalina Arredondo, Celina Niemkiewicz, Cinta Cazorla, Clara Ayala, Damaris Pérez, Diego Fernández Campos, Diego Lorca Gordo, Emilio Lozano, Fernando López Racedo, Francisco J. Cruz Colodrero, Francisco López Serrano, Francisco Plaza, Frank Ramos, Frank Tejada, Gonzalo de las Cuevas Ortega, Isabel Infantes, Colección Fernández Rivero, Jaceck Graczyk, Jairo Torres, Javier Tamayo, Jesús Escot, Joe Nebreda, John Kenneth, José Antonio Jiménez, José Mª Palacín, José Mª Rodríguez Berrocal, José Manuel Campos Ávila, José Manuel Maiquez Mijares, José Vicente García Bellido, Jota Bueno Sánchez, Juan Antonio Martín, Juan Manuel Espinosa Escarcena, Juan Manuel Vega Ruiz, Julián Rojas, Loli Canales, Luis Ambel Burgos, Luis Benzo, Luis Tentor, Mª Isabel Arrabalí Campos, Mags Kandis, Manuel Morcillo Luna, Mar Izquierdo, Marco Oncina, Maria A. Loring, María J. García Pacheco, María José Cantero., Maribel Martín, Marichu López, Marina Esclusa, Mercedes Sánchez de Sierra, Merche Soria, Miguel Conradi, Miguel Reina, Nicolás Díaz, Nina Reistad, Nono García, Pablo Olivares, Pablo Ruiz, Paco Civantos Castilla, Paco Martín Cobos, Paco Mercado, Patri Fuero, Pedro Torrecilla, Rafael Fernández, Rafael León Serrano, Rafael Ortíz Segura, Raúl Ruiz Alaminos, Rocío Velázquez, Rolf Oliver Skou, Salvador del Río, Salvador López Caminata, Santiago Martínez de Septien, Stephen Culleton, Susana Suberviola, Tomás Díaz y Victoria Recche.
https://www.colectivoimagen.com/exposiciones/fotografia-malaguena-2025/
Con esta tercera entrega cerramos el ciclo dedicado a la fotografía malagueña, con la esperanza de haber enriqueciendo nuestra cultura visual. En posteriores ediciones queremos ampliar nuestro radio de acción al resto de la Comunidad, y acercar a Fuengirola fotógrafas y fotógrafos andaluces que nos muestren su visión del mundo.
La exposición se inaugura el viernes 17 de enero 2025 a las 12:00, en el Paseo Marítimo Rey de España 87, Los Boliches, Fuengirola.
El sábado 18 de enero está prevista una visita guiada que partirá del extremo del pórtico romano a las 12:30, con parte de los autores presentes en esta edición.
La muestra puede visitarse hasta el 28 de febrero.
Participan en esta edición los siguientes autores: Adil Azemat, Aixa Portero, Alberto Espina, Aleksandra Olejnik, Amelia de los Ríos, Ana Tasis, Andrés Morales Estébanez, Ángel Ábalos Nuevo, Antonia Lozano, Antonio Lafuente del Pozo, Antonio Martín Gómez, Arturo Macías Uceda, Aurora Martínez, Benjamín Pérez Racena, Carlos García, Carlos Javier Ponce Racero, Catalina Arredondo, Celina Niemkiewicz, Cinta Cazorla, Clara Ayala, Damaris Pérez, Diego Fernández Campos, Diego Lorca Gordo, Emilio Lozano, Fernando López Racedo, Francisco J. Cruz Colodrero, Francisco López Serrano, Francisco Plaza, Frank Ramos, Frank Tejada, Gonzalo de las Cuevas Ortega, Isabel Infantes, Colección Fernández Rivero, Jaceck Graczyk, Jairo Torres, Javier Tamayo, Jesús Escot, Joe Nebreda, John Kenneth, José Antonio Jiménez, José Mª Palacín, José Mª Rodríguez Berrocal, José Manuel Campos Ávila, José Manuel Maiquez Mijares, José Vicente García Bellido, Jota Bueno Sánchez, Juan Antonio Martín, Juan Manuel Espinosa Escarcena, Juan Manuel Vega Ruiz, Julián Rojas, Loli Canales, Luis Ambel Burgos, Luis Benzo, Luis Tentor, Mª Isabel Arrabalí Campos, Mags Kandis, Manuel Morcillo Luna, Mar Izquierdo, Marco Oncina, Maria A. Loring, María J. García Pacheco, María José Cantero., Maribel Martín, Marichu López, Marina Esclusa, Mercedes Sánchez de Sierra, Merche Soria, Miguel Conradi, Miguel Reina, Nicolás Díaz, Nina Reistad, Nono García, Pablo Olivares, Pablo Ruiz, Paco Civantos Castilla, Paco Martín Cobos, Paco Mercado, Patri Fuero, Pedro Torrecilla, Rafael Fernández, Rafael León Serrano, Rafael Ortíz Segura, Raúl Ruiz Alaminos, Rocío Velázquez, Rolf Oliver Skou, Salvador del Río, Salvador López Caminata, Santiago Martínez de Septien, Stephen Culleton, Susana Suberviola, Tomás Díaz y Victoria Recche.
https://www.colectivoimagen.com/exposiciones/fotografia-malaguena-2025/
De 01/02/2025 - 10:00 hasta 28/02/2025 - 20:00
De 01/02/2025 - 10:00 hasta 28/02/2025 - 20:00 (Centro de Creación Escénica Carlos Álvarez-Nóvoa. Langreo)

Siguiendo con la actividad «El escaparate del arte» desde el día 1 de febrero podremos ver las obras de Juan Carlos Rodríguez (Daichi).
La inauguración oficial tendrá lugar el próximo día 14 de febrero a las 17 horas con la charla del autor «las mil caras del mundo» en la que nos mostrará su obra sobre retratos, casuales o no, en variedad de situaciones.
De 06/02/2025 - 10:00 hasta 28/02/2025 - 20:00
De 06/02/2025 - 10:00 hasta 28/02/2025 - 20:00 (Centro de Creación Escénica Carlos Álvarez-Nóvoa. Langreo)

Muyeres
Un año más desde 2020 Asemeyando presenta una nueva exposición colectiva con motivo del 8M.
Un año más desde 2020 Asemeyando presenta una nueva exposición colectiva con motivo del 8M.
Su primera singladura surgió en plena pandemia y se realizó mediante videoconferencia, siendo un éxito de participación y audiencia. Desde ese momento se decidió darle carácter permanente al evento.
En esta exposición se ven los trabajos de nuestras fotógrafas dando visibilidad a su mirada y siendo las protagonistas del evento. Aunque por petición expresa de las mismas se acordó que también los fotógrafos pudiesen mostrar su visión sobre el mundo de las mujeres, tanto desde el punto de vista de la inclusión, como de su exclusión para aumentar su empoderamiento y denunciar situaciones de discriminación.
En esta ocasión se presentan diversos formatos y técnicas, demostrando la diversidad de visiones y sensibilidades del colectivo.
Esther Freile
Eva Fernández
Julia Gómez
Marta Menéndez
Sara Robles
Alexa Fernández
Mariam Useros
Pablo Fernández
Agadía
Valen Fernández
Karolo Suárez
Luis J. Vigil-Escalera
Eva Fernández
Julia Gómez
Marta Menéndez
Sara Robles
Alexa Fernández
Mariam Useros
Pablo Fernández
Agadía
Valen Fernández
Karolo Suárez
Luis J. Vigil-Escalera
La muestra podrá verse en La Casa de los Alberti de Ciañu del 8 al 30 de enero de 2025
De 10/02/2025 - 10:00 hasta 28/02/2025 - 20:00
De 10/02/2025 - 10:00 hasta 28/02/2025 - 20:00 (Casa de los Alberti Ciañu Llangreu)

UN INVIERNO EN LAS TIERRAS DE LAPONIA. BOSQUES Y PASTORES DE RENOS
Alberto Martínez-Villa
A 40 ºC bajo cero te cuesta coger la cámara, escondes las manos a pesar de la protección de los guantes térmicos. Un sol bajo te deslumbra con un intenso reflejo sobre la nieve. Caminas entre los bosques de abedul haciendo crujir esa blanca superficie helada con las raquetas. Avanzas acompañado del silencio roto por la respiración entre cortada. Hace unas horas que caminamos sobre la superficie helada del gran lago de Inari. Un espejo blanco sobre el que sobresalen algunos roquedos, testigos de las islas bajo el hielo. Los cruzamos, algunos los remontamos. A lo lejos unas casas y la arboleda. Vamos llegando y vemos las primeras huellas… las seguimos y allá al fondo, en un claro los vemos, imponentes. Ya no importa el frío, ni esa luz rasante. Nos metemos entre ellos justo cuando empieza a nevar. Son parte de un gran ecosistema, son parte de una cultura que ha vivido de ellos y con ellos. Han recorrido milenios a su lado atravesando territorios de sur a norte, sin importarles las fronteras, las ideologías o las guerras, porque aquel era su territorio, el de su pueblo, el de sus antepasados. Los samis pasaron de la caza del reno a su pastoreo, acompañaron aquellas inmensas manadas en sus migraciones hasta hacerlos parte de su ser. Son los nómadas del norte, o lo eran.
Alberto Martínez-Villa
A 40 ºC bajo cero te cuesta coger la cámara, escondes las manos a pesar de la protección de los guantes térmicos. Un sol bajo te deslumbra con un intenso reflejo sobre la nieve. Caminas entre los bosques de abedul haciendo crujir esa blanca superficie helada con las raquetas. Avanzas acompañado del silencio roto por la respiración entre cortada. Hace unas horas que caminamos sobre la superficie helada del gran lago de Inari. Un espejo blanco sobre el que sobresalen algunos roquedos, testigos de las islas bajo el hielo. Los cruzamos, algunos los remontamos. A lo lejos unas casas y la arboleda. Vamos llegando y vemos las primeras huellas… las seguimos y allá al fondo, en un claro los vemos, imponentes. Ya no importa el frío, ni esa luz rasante. Nos metemos entre ellos justo cuando empieza a nevar. Son parte de un gran ecosistema, son parte de una cultura que ha vivido de ellos y con ellos. Han recorrido milenios a su lado atravesando territorios de sur a norte, sin importarles las fronteras, las ideologías o las guerras, porque aquel era su territorio, el de su pueblo, el de sus antepasados. Los samis pasaron de la caza del reno a su pastoreo, acompañaron aquellas inmensas manadas en sus migraciones hasta hacerlos parte de su ser. Son los nómadas del norte, o lo eran.
Hoy las cosas han ido cambiando a pesar de sus estatus especial o la defensa de su lengua y tradiciones. Fronteras, limitaciones legales, imposiciones culturales, convivencia,… pero siguen con sus renos, siguen pastoreándolos entre bosques, bajo noches gélidas dentro de sus cabañas o contemplando las auroras boreales. Sus viejos dioses fueron derrocados por nuevas imposiciones, sus lugares de culto y reunión borrados, sus caminos hechos carreteras, sus asentamientos construidos por nuevas ciudades, pero los renos continúan. Ya va cayendo la luz, apenas son las cinco de la tarde. Aceleras el paso para evitar la noche y sus gélidas bocanadas. Miras la aplicación de auroras. Hoy tenemos grandes posibilidades de ver algunas. Vamos hacia la cabaña para prepararnos. La noche promete y ya no piensas en la temperatura, sólo en mirar al cielo.
De 24/01/2025 - 10:00 hasta 21/02/2025 - 23:00
De 24/01/2025 - 10:00 hasta 21/02/2025 - 23:00 (Centro Cultural Casino de Priego)

Priego de Córdoba se convierte en el epicentro del arte fotográfico con la inauguración de la exposición "Realidades Convergentes", del reconocido fotógrafo José Ramón San José. La muestra se llevará a cabo en la Sala de Exposiciones AFOPRIEGO, ubicada en el Centro Cultural Casino de Priego, y estará disponible para el público desde el 24 de enero hasta el 21 de febrero.
La exposición podrá visitarse todos los días de la semana, de lunes a domingo, en horario de 10:00 a 21:00 horas. Con una serie de impactantes fotografías en blanco y negro, "Realidades Convergentes" invita a los espectadores a reflexionar sobre la intersección de la arquitectura, el espacio y la presencia humana, en una propuesta visual que destaca por su fuerza estética y su profundidad conceptual.
El evento cuenta con el respaldo de AFOPRIEGO, la Federación Andaluza de Fotografía y el Ayuntamiento de Priego de Córdoba, consolidando así su importancia dentro del panorama cultural de la región.
Para los amantes de la fotografía y el arte, esta exposición representa una oportunidad única para sumergirse en el universo creativo de José Ramón San José y descubrir una perspectiva singular sobre la realidad a través del lente de su cámara.
De 06/02/2025 - 10:00 hasta 20/02/2025 - 20:00
De 06/02/2025 - 10:00 hasta 20/02/2025 - 20:00 (Biblioteca Pública del Estado Adolfo Suárez. Ceuta.)

VISIONES DE MUJER
Desde la Federación Andaluza de Fotografía en su deseo de visibilizar a sus fotógrafas asociadas a la FAF, se organizó un concurso de fotografía donde participaron más de 100 autoras y que culminó en una exposición formada por 50 obras, llamada “Visiones de Mujer”.
La exposición recoge distintas disciplinas donde las autoras, expresan su visión fotográfica, con un nivel de dominio técnico y una capacidad creativa que emocionan. Dichas obras se muestran en dúos para su lectura.
Esta exposición de fotografías se inauguró en octubre de 2021 en el IV Festival Fotográfico “Fotojenia 2021” que ese año iba dedicado a la mujer, organizado por la Agrupación Fotográfica Jerezana San Dionisio en colaboración con la FAF y se expuso en el Museo Arqueológico de Jerez de la Frontera.
Desde entonces no ha parado de viajar. Se ha expuesto en Priego de Córdoba, Arcos de la Frontera, Úbeda dentro del IV Congreso FAF, Ubrique, Caniles, Fuengirola, Antequera y Málaga.
En esta ocasión esta exposición viaja hasta Ceuta. Desde el 6 de Febrero hasta el 20 de Febrero 2025 se expondrá en la Biblioteca Pública del Estado Adolfo Suárez en Ceuta.
En esta ocasión esta exposición viaja hasta Ceuta. Desde el 6 de Febrero hasta el 20 de Febrero 2025 se expondrá en la Biblioteca Pública del Estado Adolfo Suárez en Ceuta.
De 10/01/2025 - 09:00 hasta 10/02/2025 - 22:00
De 10/01/2025 - 09:00 hasta 10/02/2025 - 22:00 (Sala Colectivo Imagen)

El Colectivo Imagen comienza las actividades de 2025 con la inauguración en sede de la exposición "Fotografía de calle. Málaga (2016-2024)", de Luis Tentor. La exposición se inaugura el viernes 10 de enero a las 2025, a las 20:00.
La muestra puede verse hasta el 10 de febrero y se completa con una charla que el autor ofrecerá el miércoles 22 de enero en nuestra sede: Callejeo por el mundo.
“Málaga es la ciudad que me inspira. Recorro sus calles y plazas explorando cada esquina, cada nueva fachada, y captando la singularidad de "Personajes" que son el alma de mis fotografías. Las fotos expuestas han sido captadas en soporte digital, impresas en papel baritado, y montadas sobre dibond en formato 50 x 70.”
Luis Tentor
https://www.colectivoimagen.com/exposiciones/fotografia-de-calle-de-luis-tentor/
De 23/01/2025 - 09:00 hasta 02/02/2025 - 20:00
De 23/01/2025 - 09:00 hasta 02/02/2025 - 20:00 (Centre Cultural de Ripollet)

El socio de Afocer Francisco Almendros presenta la exposición “40 años fotografiando”, una muestra que reúne una selección de sus fotografías más relevantes. Esta colección ofrece un recorrido visual por su trayectoria de cuatro décadas tras el objetivo.
La exposición podrá visitarse en el Centre Cultural de Ripollet del 13 de enero al 2 de febrero de 2025.
Francisco Almendros es un apasionado de la imagen que ha sabido capturar la belleza y singularidad de momentos y escenarios a lo largo de los años, dejando un legado fotográfico que ahora podemos disfrutar en esta retrospectiva única.
La inauguración tendrá lugar el 14 de enero a las 19:00 h.
No os perdáis esta oportunidad de conocer la obra de uno de los socios más veteranos de nuestra entidad.
Exposición
"40 años fotografiando"
Francisco Almendros
Centre Cultural de Ripollet
del 13 de enero al 2 de febrero
Rbla. de Sant Jordi, 4 - Ripollet
01/02/2025 - 10:00
01/02/2025 - 10:00 (edificio GUM de la Plaza Roja de Moscú)

El próximo 1 de febrero a las 17:00 horas en el edificio GUM de la Plaza Roja de Moscú, tendrá lugar la inauguración de la exposición “Alma de Asturias” que presenta las obras de distintos miembros del club langreano. Durante la inauguración habrá un traductor para las personas de habla hispana presentes.
Las autoridades moscovitas han invitado al acto al embajador y al cónsul de España en Moscú, así como a la Consejería de Turismo y Cultura del Principado de Asturias.
Desde el lado ruso, nos han pedido que veamos nuestra comunidad a través de nuestros ojos para que los ciudadanos rusos vean la belleza de Asturias, la belleza de España (España no es sólo el levante), vean la riqueza de Asturias con hermosos lugares y tradiciones, estrellas brillantes y los paisajes más impresionantes.
Desde el lado ruso, nos han pedido que veamos nuestra comunidad a través de nuestros ojos para que los ciudadanos rusos vean la belleza de Asturias, la belleza de España (España no es sólo el levante), vean la riqueza de Asturias con hermosos lugares y tradiciones, estrellas brillantes y los paisajes más impresionantes.
No les costa al grupo “Star Trek” ni a la comisaria de la exhibición Natalia Ricci que ningún otro club español haya expuesto en la Plaza Roja, siendo Asemeyando el primero.
Queremos destacar y agradecer a Natalia Ricci el trabajo que ha supuesto la coordinación y montaje de la exposición, así como al Club Star Path, a Fotomarket 'Yarkyi', a 'Foto Uno', y a las autoridades rusas el apoyo y las facilidades que nos ha prestado para poder realizar esta muestra, en la que se podrán contemplar 44 fotos de nuestra región en gran formato en un escenario privilegiado.
Queremos destacar y agradecer a Natalia Ricci el trabajo que ha supuesto la coordinación y montaje de la exposición, así como al Club Star Path, a Fotomarket 'Yarkyi', a 'Foto Uno', y a las autoridades rusas el apoyo y las facilidades que nos ha prestado para poder realizar esta muestra, en la que se podrán contemplar 44 fotos de nuestra región en gran formato en un escenario privilegiado.
De 02/01/2025 - 15:30 hasta 31/01/2025 - 20:30
De 02/01/2025 - 15:30 hasta 31/01/2025 - 20:30 (BIBLIOTECA MUNICIPAL DE RIPOLLET Ctra. de l'Estació S/N - Ripollet)

La FIAP (Fédération Internationale de l'Art Photographic), organitza cada any la World Cup FIAP de Fotoclubs. Enguany s'ha celebrat la 19a edició i la nostra agrupació ha participat amb una selecció de fotografies aportades per socis i sòcies d'Afocer.
Les persones que han participat en aquesta edició del concurs aportant les seves obres per a representar a Afocer han estat:
Francisco Almendros, Mª Carmen Benítez, Eduard Cuevas, Diego González, Pere López, Joan Mimó, Laureà Piñol, Miquel Pons, Jordi Prades i Josep Manel Requena.
L'exposició es podrà visitar a la Biblioteca Municipal de Ripollet, del 2 al 31 de gener de 2025.
Les persones que han participat en aquesta edició del concurs aportant les seves obres per a representar a Afocer han estat:
Francisco Almendros, Mª Carmen Benítez, Eduard Cuevas, Diego González, Pere López, Joan Mimó, Laureà Piñol, Miquel Pons, Jordi Prades i Josep Manel Requena.
L'exposició es podrà visitar a la Biblioteca Municipal de Ripollet, del 2 al 31 de gener de 2025.
Exposició col·lectiva AFOCER
19a World Cup FIAP de Fotoclubs
del 2 al 31 de gener de 2025
BIBLIOTECA MUNICIPAL DE RIPOLLET
Ctra. de l'Estació S/N - Ripollet
Horaris: dilluns, dimarts, dijous i divendres 15:30 – 20:20 h
Dimecres, 9:30-14:00 i 15:30-20:30 h
Dissabtes de 9:30 a 14:00 h
19a World Cup FIAP de Fotoclubs
del 2 al 31 de gener de 2025
BIBLIOTECA MUNICIPAL DE RIPOLLET
Ctra. de l'Estació S/N - Ripollet
Horaris: dilluns, dimarts, dijous i divendres 15:30 – 20:20 h
Dimecres, 9:30-14:00 i 15:30-20:30 h
Dissabtes de 9:30 a 14:00 h
De 10/01/2025 - 09:00 hasta 31/01/2025 - 20:00
De 10/01/2025 - 09:00 hasta 31/01/2025 - 20:00 (Casa del los Alberti Ciañu Llangréu)

Rodrigo Núñez Buj, Premio Nacional Mejor Fotografo 2024 CEF
El pasado 2 de Noviembre la Confederación Nacional de Fotografía ha otorgado el galardón a este fotografo, perteneciente a la Asociación Asemeyando que le había presentado como candidato.
Ahora podremos ver su nueva obra “ la poesía del abstracto” en La casa de los Alberti de Ciañu, del 10 al 31 de enero de 2025.
Ahora podremos ver su nueva obra “ la poesía del abstracto” en La casa de los Alberti de Ciañu, del 10 al 31 de enero de 2025.
La poesía del abstracto
El arte abstracto es una expresión artística en la que no se representan objetos reconocibles, se renuncia al figurativismo, intentando transmitir sensaciones al espectador a través de composiciones y colores. Es significativo el hecho que una obra transmita por si misma, y no por lo que representa. Disfrutamos viendo las formas artísticas de una obra abstracta, la cual es autosuficiente y no necesita el apoyo de objetos, personas o lugares conocidos. El artista tiene una total libertad compositiva. La sensibilidad y la imaginación se abren paso entre las normas, viajando hacia una aplicación de nuestras ideas libre de convencionalismos.
El arte abstracto es una expresión artística en la que no se representan objetos reconocibles, se renuncia al figurativismo, intentando transmitir sensaciones al espectador a través de composiciones y colores. Es significativo el hecho que una obra transmita por si misma, y no por lo que representa. Disfrutamos viendo las formas artísticas de una obra abstracta, la cual es autosuficiente y no necesita el apoyo de objetos, personas o lugares conocidos. El artista tiene una total libertad compositiva. La sensibilidad y la imaginación se abren paso entre las normas, viajando hacia una aplicación de nuestras ideas libre de convencionalismos.
En esta obra fotográfica, las imágenes se consiguen en cámara, aplicando movimientos de la misma, filtros físicos e ideas que transforman la realidad existente. También, en la naturaleza, existen formas abstractas por si mismas. El conjunto de la obra quiere transmitir sentimientos mediante la contemplación y reflexión de lo que vemos. El espectador es libre para disfrutar a través de las imágenes e interpretarlas a su manera, la mirada de cada uno es totalmente subjetiva.
No existe una temática unitaria que afecte al conjunto de las obras. Se pretende que el nexo de unión del trabajo sea la activación de la curiosidad e imaginación de los asistentes, para derivar en la expresión de sus sensaciones después del visionado. Se anima al espectador a participar en la obra, añadiendo un título a cada imagen basado en sus sentimientos. Al finalizar el periodo de la exposición, se analizarán todos los títulos para intentar dar forma al universo abstracto que se ha creado mediante la visualización.
La obra se completa con otro tipo de fotografías cercanas al impresionismo o al arte conceptual. Creadas de la misma forma que las anteriores mediante filtros físicos y movimientos intencionados de cámara. Tampoco tienen porque tener un significado exacto en su visionado, como puede ser la foto de una catedral, una playa o un animal. Se intenta trascender la realidad, en mayor o menor medida.
Mark Rothko, Claude Monet, William de Kooning, Vassily Kandinksy, Edvard Munch, Joan Miró… uno de los objetivos de la exposición, es que cada uno de los visitantes encuentre algún tipo de paralelismo con estos autores o con otros que se le vengan a la mente, al pasear y disfrutar entra las imágenes. No es una exposición sencilla, requiere abrir la mente a nuevas ideas y ser capaz de aceptar un tipo de arte donde los sentimientos son más importantes que la visión física.
“Si las puertas de la percepción se purificaran todo se le aparecería al hombre como es, infinito “
“Si las puertas de la percepción se purificaran todo se le aparecería al hombre como es, infinito “
William Blake.
De 10/01/2025 - 12:00 hasta 31/01/2025 - 20:00
De 10/01/2025 - 12:00 hasta 31/01/2025 - 20:00 (Centro de Creación Escénica Carlos Álvarez-Nóvoa. Langreo)

Tawy sekhemem en kemet
Egipto dos visiones
Egipto dos visiones
Estas fotografías presentan una rica diversidad cultural y patrimonial, capturando escenas de la vida cotidiana y sitios históricos. Los retratos muestran personas locales en actividades tradicionales, mientras que las imágenes arquitectónicas destacan monumentos y ruinas que evocan el legado histórico. La mezcla de colores vibrantes y tonos monocromos resalta la autenticidad y la conexión entre pasado y presente.
Se conjugan dos visiones diferentes en un mismo proyecto, mostrando la diversidad de visiones fotográficas que se pueden tener en el mismo momento y sitio por dos autores diferentes.
Los autores son “Lujó Semeyes “ ( Luis José Vigil-Escalera) posee un amplio curriculum fotográfico tanto a nivel personal con publicaciones de libros, docencia general y de post grado universitario, premios, y jurado a nivel nacional e internacional, así como las máximas distinciones federativas en los ámbitos locales, autonómicos , nacionales e internacionales y Eva María Fernández Fernández que comienza su andadura expositiva con esta su primera exposición compartida, aunque si ha participado en diversas exposiciones colectivas
Inauguración 11 de enero 12 horas en el centro de creación escénica Carlos Álvarez-Nóvoa
De 08/01/2025 - 08:15 hasta 30/01/2025 - 21:45
De 08/01/2025 - 08:15 hasta 30/01/2025 - 21:45 (Centro Cívico Los Carteros · Avenida Pino Montano, 31 41015 Sevilla)
