resumen_agenda

Archivo Agenda
De 25/04/2025 - 21:45 hasta 21/05/2025 - 20:00
De 25/04/2025 - 21:45 hasta 21/05/2025 - 20:00 (Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa, Calla San Juan 27 Donostia)
17/05/2025 - De 10:00 hasta 13:30
17/05/2025 - De 10:00 hasta 13:30 (HITZALDIA Doan Maiatzak 17 , larumbata 10tatik 13,30tara Portalea Aretoa EIBAR)
 
 
 
Nos vemos detrás de la siguiente curva
 
¿Por qué hemos decidido mirar a través de esta  ventanita?
¿Qué razón nos impulsa a seleccionar esa parte del mundo y retenerla en ese pequeño rectángulo llamado fotografía?
¿Para qué y para quién hacemos fotografías?
Quizá…una fotografía es una eterna pregunta…
Os proponemos un encuentro para plantear dudas y quién sabe si para resolverlas.
Un encuentro en el que os ofrecemos una mirada  personal y una reflexión sobre el posicionamiento ante el acto fotográfico.
Luz, química,  ir despacio…mirar. Click.
 
Piko Zulueta y Koldo Mendaza

 

 
 
De 10/04/2025 - 19:30 hasta 10/05/2025 - 19:30
De 10/04/2025 - 19:30 hasta 10/05/2025 - 19:30 (Calle Tres Peces, 1 · Madrid)
 
 La Real Sociedad Fotográfica inaugura este jueves 10 de abril a las 19:30h, la exposición individual "Cinco guiones para mirar el cuerpo" de Feliciano López pastor, con cierre el 10 de mayo de 2025. Te esperamos en nuestra galería situada en Lavapiés en la calle Tres Peces 2, en pleno centro de Madrid.
 
Cinco guiones para mirar el cuerpo
Para un observador visual casi todo puede ser transformado en un escenario. El cuerpo no podía ser menos.
Después de un tiempo, me di cuenta de que mi interés por seguir trabajando sobre el mismo objeto era por variadas razones. Una de ellas y no la más importante, debido a que me
permitía medir mi propia capacidad para interpretar un elemento que ha sido referencia de la acción creativa por múltiples disciplinas. Otra, por las posibilidades de poder confirmar la
existencia de elementos evolutivos en mi acción fotográfica.
El cuerpo y las ideas en torno a él, me abría puertas y más puertas y esta constancia de trabajar con el cuerpo se quedó como un compañero de viaje a lo largo del tiempo. Un
objetivo fotográfico, casi, permanente. 
Además, en los tiempos actuales en los que el arte puede mirar a lo cotidiano, no creo que haya algo más cotidiano que el propio cuerpo. Y esto me produjo un interesante motivo para
no dejarlo abandonado por otros enfoques o conceptos fotográficos. Que, también, he tocado.
El trabajo con el cuerpo me permite una descarga emocional al trasladar las ideas sobre él a un plano más real: lo fotográfico. Recreo en ocasiones disonancias con objetos o
simplemente los conjugo con el cuerpo a fin de conseguir composiciones o presentarlo de distintas maneras o, simplemente, lo utilizo, por su plasticidad y formas y, en ocasiones, a
modo de escenario.
El resultado forma parte del imaginario del autor. Algunas de las propuestas son un producto muy personal, casi íntimo, y como no me gustan los secretos, me agrada exponerlas o me
resultan sugerentes por el resultado y, también, por lo sugestivo de enseñar. A fin de cuentas, son mías y así las justifico, pero las muestro y se comparten y de esta forma, se
pueden criticar, porque de eso se trata, de que sean juzgadas. 
…………. la fotografía de Feliciano López Pastor es un retrato insistente a lo largo del tiempo, en donde cada una de sus imágenes evoca un universo de infinitos significantes, que hacen que se disipe la frontera entre lo privado y lo público, para mostrar una colección de obras gestadas a lo largo de una investigación de más de cincuenta años de proyecto personal.
 
 
Luisa Pastor Mirambell 
Asociación Valenciana de Críticos de Arte (AVCA) 
 
 
 
09/05/2025 - 19:00
09/05/2025 - 19:00 (Centro Cultural "Olga Raro", sala Camarón, calle Cronista Jaime Faus, s/n de Segorbe)
De 14/03/2025 - 10:30 hasta 04/05/2025 - 20:00
De 14/03/2025 - 10:30 hasta 04/05/2025 - 20:00 (Casa del Cable)
De 10/04/2025 - 09:00 hasta 04/05/2025 - 19:00
De 10/04/2025 - 09:00 hasta 04/05/2025 - 19:00 (Centro de visitantes Santa Rita)
De 04/12/2024 - 09:00 hasta 30/04/2025 - 20:00
De 04/12/2024 - 09:00 hasta 30/04/2025 - 20:00 (Carrer Pau Clarís, 158, Barcelona)
 
 
"Taules de Participació Social (TPS)
Una mirada transformadora"
 
 
Siguiendo con las colaboracones con el Centre d'Estudis Jurídocs oi Formació Especialitzada (CEJFE), AFOCER comisiona la exposición "Taules de Participació Social: Una mirada transformadora". La muestra se podrá visitar del 4 de dicembre de 2024 hasta abril de 2025, en la misma sede del CEJFE, calle Pau Clarís, 158, de Barcelona.
 
Las "Taules de Participació Social (TPS), (Mesas de Participación Social), son un espacio vital para fomentar la participación ciudadana en la reinserción de personas dentro del sistema penitenciario catalán. Creado a partir del II Congreso de Voluntariado en el Àmbito Penitenciario (2003), este órgano consultivo reune al Departament de Justícia, entitades sociales i voluntarios para trabajar de forma conjunta hacia la integración social i reparación del daño. La exposición "TPS: Una Mirada Transformadora" visibiliza la labor i el impacte de las TPS, que han dado voz y fuerza a las entitades colaboradoras y voluntarios, siendo una herramienta esencial en la construción de redes de soporte. Este recorrido histórico y de futuro destaca la aportación transformadora de las TPS en el fomento de un modelo participativo de justícia restaurativa, centrado en la implicación ciudadana i la igualda de oportunidades.
 
 
Taules de Participació Social (TPS). Una mirada transformadora
CENTRE D'ESTUDIS JURÍDICS I FORMACIÓ ESPECIALITZADA
Del 4 de diciembre de 2024 hasta abril de 2025
Carrer Pau Clarís, 158, Barcelona
Inauguración, miércoles  4 de diciembre, 13h.
 
De 01/04/2025 - 09:00 hasta 30/04/2025 - 20:00
De 01/04/2025 - 09:00 hasta 30/04/2025 - 20:00 (BIBLIOTECA DE COMUNICACIÓ I HEMEROTECA GENERAL UAB)
Afocer (Agrupació Foto-cine Cerdanyola-Ripollet), con más de 55 años de historia, desarrolla regularmente proyectos fotográficos de diversas temáticas.
 
En cuanto a la danza, hemos realizado varios proyectos ("Dansa i Patrimoni", "Ballant en blau" y otros), en estilos de danza como la clásica, contemporánea y moderna, en colaboración con grupos y escuelas de danza de Cerdanyola del Vallès y con la asociación PlatArtístic.
 
En esta ocasión, y de nuevo con PlatArtístic, el proyecto gira en torno a la danza inclusiva/integrada. A través de la fotografía y el vídeo, queremos aportar un pequeño grano de arena para dar visibilidad, cambiar la percepción y abrir la mirada de nuestra sociedad hacia una realidad poco conocida y aún menos reconocida: la danza inclusiva.
 
Durante el 2024, compañeros y compañeras de nuestra asociación han estado fotografiando y grabando durante meses talleres, espectáculos, festivales y otras actividades de dos asociaciones que trabajan en este ámbito: AME Movimiento Expresión y Liant la Troca.
 
Esperamos que esta exposición pueda servir como un punto de partida y un reconocimiento a las asociaciones que trabajan incansablemente por dar más visibilidad a la danza inclusiva, contribuyendo así a su normalización e integración plena en la sociedad.
 
 
"BALLEM !!"
BIBLIOTECA DE COMUNICACIÓ I
HEMEROTECA GENERAL UAB
Del 1 de abril al 31 de abril
 
Edifici N, Plaça Cívica, Campus UAB
 
 
 
 
De 05/04/2025 - 09:00 hasta 30/04/2025 - 19:00
De 05/04/2025 - 09:00 hasta 30/04/2025 - 19:00 (La Casona, Reinosa)
 
 
“LUZ Y COBIJO”
Miradores y galerías en las fachadas de Santander
29 MIRADAS CALLEJEANDO // 48 REFLEJOS CAPTURADOS.
 
La exitosa expo foto montada y estrenada en Santander el otoño de 2024 viaja a Reinosa, su segunda parada.
Este proyecto cultural montado y organizado por la ACGF Rincones de Cantabria viaja a Campoo con el mismo contenido y formato que el presentado en el Dr. Madrazo, que se convirtió en la expo más visitada en el 2024 en esta sala de referencia de la bahía santanderina. Se aprovecha el espacio de La Casona y la hospitalidad reinosana para volver a mostrar estas 48 imágenes fruto de la búsqueda de 29 socios de “Rincones”, que se lanzaron a la propuesta de disparar a las fachadas de Santander con la intención de subrayar con imágenes este sobresaliente elemento constructivo en el arquitectónico de la ciudad, sus galerías y miradores.
 
La colección consigue un catálogo variado, cálido y luminoso del patrimonio perseguido. Esta “Luz y cobijo” cubre sus dos exigencias: la diversidad en el formato fotográfico y la presencia de las principales tipologías artesanas, carpinteras y de encaje en la fachada de estas piezas gráciles que son cada uno de los miradores y galerías capturados. En el propio marco de la expo y su presentación el día 5 04, se documentará el proceso creativo y el encaje histórico y arquitectónico de su contenido.
 
En la acogida en Reinosa el guiño documental a la capital de Campoo es buscado e ineludible, será realizado por el historiador de la villa Jesús Allende Valcuende, que ya colaboró en este proyecto en Santander con el arquitecto Pedro Fernández Lastra. Reinosa conserva un extraordinario patrimonio arquitectónico en piezas de miradores y galerías, Jesús repasará esa riqueza y aprovechará la obra fotográfica que se muestra en la expo para contrastar las similitudes y diferencias entre las fachadas acristaladas santanderinas y las campurrianas, aludiendo en ese viaje al posible origen común marítimo ferrolano de todas ellas. La subida de este proyecto a Reinosa pretende, además, acercar a los campurrianos este patrimonio de Santander, ciudad en la que la mayor parte de los vecinos de la región identificamos sus calles y espacios como propios, o mantenemos vínculos directos con muchos de ellos.
 
INAUGURACIÓN. Sábado 5 04 // 19 HS.
INTRODUCCIÓN: Jesús Allende Valcuende
“CONTRASTES Y COINCIDENCIAS”
Miradores y galerías en Reinosa
 
CONVOCA/ORGANIZA. ACGF RINCONES DE CANTABRIA
IDEA Y COMISARIADO. Luis Prieto
APOYO. Jesús Allende
COLABORACIÓN Y ACOGIDA. Ayto. de Reinosa.
 
De 13/04/2025 - 09:00 hasta 28/04/2025 - 11:00
De 13/04/2025 - 09:00 hasta 28/04/2025 - 11:00 (Sala de Exposiciones del Ajuntament Vell de Santa Eugènia)
 
En el marco de la XLIII Fira agrícola de Santa Eugènia, se va a realizar la inauguración de este nuevo espacio reformado, con exposiciones multidisciplinares, entre las que se encuentra la obra Mil·lenària.
La exposición está construida por un conjunto de 16 piezas fotográficas, que muestran una cata de edificios emblemáticos, tales como talaiots, atalayas de vigilancia, faros, molinos, que son la imagen del patrimonio que nos han dejado diferentes civilizaciones que han pasado por nuestra isla, Mallorca.
 
Como hilo que une todas estas instantáneas, un pequeño poemario, entretejiendo, como la Balanguera, todas las obras.
Mediante la captura del paso del tiempo, la obra invita a reflexionar sobre la saturación turística, destrucción del entorno natural, pérdida de la autenticidad cultural, dependencia económica, la gentrificación y otros problemas derivados de la sobreexplotación del territorio .

El autor de la obra, Pep Aguilar, ha hecho una recopilación de cuatro años inmortalizando estrellas en conjunción con el paisaje mallorquín, y de esta forma, intentar concienciar a la sociedad de las carencias y recursos limitados que sufre la población mallorquina.

 
 
<Sobre el autor
Pep Aguilar, fotógrafo de naturaleza, retratista y noctámbulo.
Busca conjugar la fotografía con la poesía, con el propósito de contar historias de diferente temática.
Además de formar parte de diferentes asociaciones fotográficas de las islas, está federado en la Confederación Española de Fotografía.
Tiene varios premios en su haber, tanto de concursos locales, nacionales e internacionales y organiza diferentes exposiciones itinerantes, como "Historia d'una Vida", "Sis Mirades" y ahora "Mil·lenària, el rellotge del temps".
 
 
Mil·lenària, el rellotge del temps
Del 13 al 28 de Abril de 2025
INAUGURACIÓN: 13 de Abril en el marco de la XLIII Fira Agricola de Santa Eugènia
Horario de apertura:
De viernes a domingo de 9h a 11h d en el Ajuntament Vell de Santa Eugènia. 
 
 
De 04/04/2025 - 19:00 hasta 25/04/2025 - 21:00
De 04/04/2025 - 19:00 hasta 25/04/2025 - 21:00 (Pinacoteca Edificio San Juan de Dios · Calle Infante Don Fernando, 67 Antequera)
Una vez más la Agrupación Fotográfica Antequerana es fiel, a su cita bienal con la Semana Santa Antequerana, ofreciendo esta interesante exposición singular a todos los antequeranos. Componen la muestra 46 imágenes seleccionadas de 17 de nuestros fotógrafos que en esta ocasión les harán disfrutar de algunos momentos que, solo el ojo experto y ejercitado de estos artistas, ha capturado para formar parte de estas Estampas 2025.       
 
La fotografía de nuestra Semana Santa, por su espectacular representación, ha sido siempre un objetivo constante de nuestros fotógrafos. Desde nuestra fundación la imagen fotográfica, a cargo de AFA, ha estado siempre presente en los actos programados en nuestra ciudad, concursos fotográficos, carteles, proyecciones y exposiciones son siempre algo habitual en nuestra particular Semana Santa.
 
Se ha hecho frecuente ver a fotógrafos de AFA recorrer las procesiones de arriba a abajo, trabajando sin descanso e intentando plasmar sus momentos más icónicos, pero además siempre pendientes de todos aquellos momentos singulares que a veces pasan desapercibidos para el público y que no todos pueden captar, esos momentos, ese ángulo o ese punto de vista diferente es lo que nuestros fotógrafos artistas les ofrecen, una vez más.
 
ALFREDO SOTELO
 
De 13/03/2025 - 19:30 hasta 08/04/2025 - 23:15
De 13/03/2025 - 19:30 hasta 08/04/2025 - 23:15 (Sala de Exposiciones de la Real Sociedad Fotográfica C/ Tres Peces nº 2, 28012 Madrid)
 
La Real Sociedad Fotográfica inaugura este jueves 13 de marzo a las 19:30h, la exposición individual "Un camino vital" de José Luis Martínez Arce, con cierre el 08 de abril de 2025. Este proyecto nace a finales de 2022 gracias a una beca concedida por la asociación cultural Patrimonio para Jóvenes. El objetivo de este proyecto es conocer y documentar de primera mano la vida monástica en distintos monasterios de España. Te esperamos en nuestra galería situada en Lavapiés en la calle Tres Peces 2, en pleno centro de Madrid. 
 
 
Un camino vital
En palabras del autor: mi principal inquietud era tratar de comprender una realidad poco conocida y que contrasta radicalmente con el mundo moderno actual. Quería saber por qué una persona decide “dejarlo todo” para llevar una vida de austeridad y recogimiento. Además de profundizar en la compleja situación de crisis que atraviesan, ya que en lo que va de siglo, se han clausurado o reconvertido alrededor de quinientos monasterios en España. Una cifra sin precedentes en la historia de la Iglesia.
Dada la naturaleza de la propia temática, decidí combinar una mirada fotoperiodística con otra más poética que se complementaran. Ya que no solo quería retratar de manera “objetiva” su día a día, sino también todo aquello que subyace a esta tradición milenaria. Conceptos como la soledad, el silencio o la muerte han sido los principales retos a los que me he enfrentado para plasmarlos en imágenes.
A medida que hablaba con los monjes y participaba de sus rutinas, me iba acercando a comprender su cosmovisión. Desde los jóvenes hasta los más mayores, todos coinciden en que la vocación es el elemento catalizador para emprender su camino.
El hecho de entender la vida monástica como un camino de vida ha sido determinante para resolver mis inquietudes y construir mi propia narrativa. Ser monje no supone vivir en un estado constante de paz y armonía, sino que se trata de aventurarse a recorrer una senda de autoconocimiento y lucha interior sin cuartel. Ponerse el hábito es solo el comienzo de un camino vital que, en muchos aspectos, me recuerda a las distintas etapas de la narrativa del viaje del héroe de Joseph Campbell.
Esta perspectiva renovada me ha permitido vislumbrar lo que hay detrás de su día a día así como del famoso “Ora et Labora”: una voluntad férrea de corresponder a la llamada de Dios y no desviarse del camino escogido. Al final, todos recorremos nuestro propio camino en la vida sin manual de instrucciones. Mi objetivo con este trabajo no solo es documentar la vida del monje, sino también invitar a la reflexión y extraer aprendizajes que nos puedan servir en nuestro propio caminar.
José Luis Martínez Arce 
 
 
De 08/03/2025 - 12:00 hasta 08/04/2025 - 20:00
De 08/03/2025 - 12:00 hasta 08/04/2025 - 20:00 (Església Vella de Caimari)
 
 
 
El próximo 8 de marzo, con motivo del día internacional de la mujer, el Ayuntamiento de Selva inaugura una exposición de esta temática.

 

"Historia de una vida" es la historia de la influencia y violencia social que sufre la mujer, pasando por distintos estados.

 

Cada fotografía representa un estado, desde la infancia hasta la madurez, intentando retratar algunas de las violencias que la mayoría de personas no ve.

 

Así, se puede contar la historia mediante 15 sentimientos: indiferencia, exclusión,
desaprobación, resignación, dolor, desolación, rabia, éxtasis, agonía, derrota, etc

 

Todos los sentimientos negativos que llevan a nuestra protagonista a la liberación personal, puesto que la derrota significa la derrota del canon de la sociedad actual.

 

Modelo: Camí Moyà
Fotógrafo: Pep Aguilar

 

Más información:

Inauguración: 8 de marzo a las 12h
Horarios: del 8 de marzo al 8 de abril, los lunes, miércoles y viernes de 17h a 20h
Lugar: Església Vella de Caimari

 

De 01/03/2025 - 09:30 hasta 31/03/2025 - 21:00
De 01/03/2025 - 09:30 hasta 31/03/2025 - 21:00 (Torre de la Sagrera de Barcelona)
 
"EL NIÑO QUE VENDIÓ EL MUNDO"
Dom Fernández
 
Del 1 al 31 de marzo de 2025, se podrá visitar en la Torre de la Sagrera de Barcelona, la exposición “El niño que vendió el mundo" del socio de Afocer Dom Fernández.
 
 
Esta exposición propone una reflexión sobre la privacidad infantil en la era de la sobreexposición.
 
Acompaña al proyecto un fotolibro, donde el autor explora el concepto de la infancia como alegoría del crecimiento.
 
Nos adentramos en un universo donde los sueños, los miedos, las luces y las sombras se entrelazan a través del juego, ayudándonos a forjar nuestra identidad y a encontrar nuestro lugar en el mundo.
Este trabajo pone especial énfasis en las complejidades de la privacidad infantil y su profundo impacto en el desarrollo de los niños y niñas en la sociedad contemporánea. Busca fomentar un debate social sobre los límites y las complejidades de compartir la identidad de nuestros hijos e hijas en las redes y en otros medios públicos.
 
La exposición incluye una escultura de 15x15x25 cm que evoca la fragilidad de los niños frente a las redes.
 
 EXPOSICIÓN
 
EL NIÑO QUE VENDIÓ EL MUNDO
Dom Fernández

TORRE DE LA SAGRERA
1 al 31 de març
Berenguer de Palou 64-66, Barcelona
Horarios:
de lunes a viernes, de 9:30 a 14 :00 y de 16:00 a 21:00 h
Sábados, de i9:30 a 14:30
ENTRADA LIBRE
 
De 08/03/2025 - 19:00 hasta 31/03/2025 - 20:00
De 08/03/2025 - 19:00 hasta 31/03/2025 - 20:00 (Sala Albayate Casa de la Cultura de Almedilla)
 
Ponte las Gafas Violeta, es el resultado de un concurso fotográfico, convocado por el área de Igualdad de la Federación Andaluza de Fotografía. Cuenta con 40 fotografías y trata de concienciar sobre las situaciones discriminatorias por razones de género, así como visibilizar las buenas prácticas en esta materia.
Fotografías que recogen desde el maltrato machista, hasta los pequeños, micromachismos cotidianos que nos encontramos en nuestra vida laboral, social y familiar.
Instantáneas que plasman buenas prácticas en este sentido: labores habituales compartidas, personas desempeñando un trabajo diferente al que tradicionalmente se le considera, imágenes que reflejen respeto mutuo… y cualquier otra situación que puede servir como ejemplo.
Esta exposición se podrá visitar desde el 8 de Marzo hasta el 31 de Marzo 2025 en la Sala Albayate de la Casa de la Cultura de Almedinilla (Córdoba)  en horario de visitas de lunes a viernes de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h. Siendo su inauguración el día 8 de Marzo 2025 a las 19:00h.
 
 
 

Páginas