resumen_agenda
Archivo Agenda
De 11/06/2025 - 19:00 hasta 30/07/2025 - 19:30
De 11/06/2025 - 19:00 hasta 30/07/2025 - 19:30 (Sala de Exposiciones de la Real Sociedad Fotográfica)

EXPOSICIÓN COLECTIVA DE FERNANDO GORDILLO
“PEDRO BERNARDO, SU SER Y SUS CIRCUNSTANCIAS”
11 de junio a 30 de julio de 2025
Inauguración miércoles 11 de junio - 19:30h
“PEDRO BERNARDO, SU SER Y SUS CIRCUNSTANCIAS”
11 de junio a 30 de julio de 2025
Inauguración miércoles 11 de junio - 19:30h
La Real Sociedad Fotográfica inaugura este miércoles 11 de junio a las 19:30h, en el marco de PhotoEspaña 2025 "Pedro Bernardo, su ser y su circunstancia" la exposición individual
de Fernando Gordillo, con cierre el 30 de julio de 2025. Te esperamos en nuestra galería situada en Lavapiés en la calle Tres Peces 2, en pleno centro de Madrid.
Pedro Bernardo, su ser y su circunstancia Es En el marco del Festival de FotoEspaña y cumpliéndose este año los 10 años de su fallecimiento, esta exposición pretende ser un homenaje a un fotógrafo que desarrolló toda su labor de autor vinculado a la RSF de Madrid. El trabajo elegido para esta ocasión es un ensayo fotográfico que realizó en el pueblo de Pedro Bernardo de Ávila durante dos décadas. Pueblo que conoció gracias a las excursiones fotográficas de la Real. De finales de los 50 hasta principio de los 70 se dedicó a retratar, documentar y testimoniar la vida del
pueblo abulense. Participó de sus ritos, de sus fiestas, de la cotidianidad de sus gentes, a las que llegó a conocer con profundidad, y es aún hoy día que es recordado como el fotógrafo que llevó sus abuelos a los grandes Museos del territorio español. Había en Fernando Gordillo una inquietud, una preocupación por contar a los demás las cosas que veía, las que parecen normales e inadvertidas, las que diariamente hacen las gentes, la aventura cotidiana del hombre. En sus trabajos tanto fuera como dentro de España, queda permanentemente inalterable el talante del que mira. Su fotografiar puede ser idear, descubrir, ampliar el campo de lo posible y muchas cosas más, pero es, sobre todo, una: perpetuar. El escribía: “Se canta lo que se pierde y, para que no se pierda del todo y para poder seguir cantando, se capta algo de índole fugitiva. Para que permanezca y dure. Un arte generoso el de la Fotografía... Y quizá eso que llamamos vivir, no consista más que en la biografía de nuestros ojos, que, a diferencia de los espejos desmemoriados, jamás olvidan.”
Hay sin duda, un sentir del tiempo y de las cosas que solo nos deparan las fotografías, una forma de experiencia y de recuerdo que sin ella no sería posible y que ha modificado nuestra propia memoria, en intensidad de realidad, gracias a la cual intuimos la extensa dimensión de pasado que posee el tiempo y la no permanencia de caras y edades. Nos encontramos ante una nueva memoria de las cosas irrevocablemente destinadas al olvido.
de Fernando Gordillo, con cierre el 30 de julio de 2025. Te esperamos en nuestra galería situada en Lavapiés en la calle Tres Peces 2, en pleno centro de Madrid.
Pedro Bernardo, su ser y su circunstancia Es En el marco del Festival de FotoEspaña y cumpliéndose este año los 10 años de su fallecimiento, esta exposición pretende ser un homenaje a un fotógrafo que desarrolló toda su labor de autor vinculado a la RSF de Madrid. El trabajo elegido para esta ocasión es un ensayo fotográfico que realizó en el pueblo de Pedro Bernardo de Ávila durante dos décadas. Pueblo que conoció gracias a las excursiones fotográficas de la Real. De finales de los 50 hasta principio de los 70 se dedicó a retratar, documentar y testimoniar la vida del
pueblo abulense. Participó de sus ritos, de sus fiestas, de la cotidianidad de sus gentes, a las que llegó a conocer con profundidad, y es aún hoy día que es recordado como el fotógrafo que llevó sus abuelos a los grandes Museos del territorio español. Había en Fernando Gordillo una inquietud, una preocupación por contar a los demás las cosas que veía, las que parecen normales e inadvertidas, las que diariamente hacen las gentes, la aventura cotidiana del hombre. En sus trabajos tanto fuera como dentro de España, queda permanentemente inalterable el talante del que mira. Su fotografiar puede ser idear, descubrir, ampliar el campo de lo posible y muchas cosas más, pero es, sobre todo, una: perpetuar. El escribía: “Se canta lo que se pierde y, para que no se pierda del todo y para poder seguir cantando, se capta algo de índole fugitiva. Para que permanezca y dure. Un arte generoso el de la Fotografía... Y quizá eso que llamamos vivir, no consista más que en la biografía de nuestros ojos, que, a diferencia de los espejos desmemoriados, jamás olvidan.”
Hay sin duda, un sentir del tiempo y de las cosas que solo nos deparan las fotografías, una forma de experiencia y de recuerdo que sin ella no sería posible y que ha modificado nuestra propia memoria, en intensidad de realidad, gracias a la cual intuimos la extensa dimensión de pasado que posee el tiempo y la no permanencia de caras y edades. Nos encontramos ante una nueva memoria de las cosas irrevocablemente destinadas al olvido.
Organiza:
Real Sociedad Fotográfica (www.rsf.es)
Comisaria: Almudena Gordillo
Coordinan: Angélica Suela de la Llave y Enrique Sanz Ramire
Contacto: exposiciones@rsf.es / administracion@rsf.es /
Teléfono: 915 397 579 / 680 648 024
Lugar: Sala de Exposiciones de la Real Sociedad Fotográfica
C/ Tres Peces nº 2, 28012 Madrid·
Tlf. 91 539 75 79·
Horario de visita:
Martes a viernes: de 18:00h a 21:00h
Sábados: de 11:00h a 14:00h/Domingos y festivos cerrado
Real Sociedad Fotográfica (www.rsf.es)
Comisaria: Almudena Gordillo
Coordinan: Angélica Suela de la Llave y Enrique Sanz Ramire
Contacto: exposiciones@rsf.es / administracion@rsf.es /
Teléfono: 915 397 579 / 680 648 024
Lugar: Sala de Exposiciones de la Real Sociedad Fotográfica
C/ Tres Peces nº 2, 28012 Madrid·
Tlf. 91 539 75 79·
Horario de visita:
Martes a viernes: de 18:00h a 21:00h
Sábados: de 11:00h a 14:00h/Domingos y festivos cerrado
De 04/07/2025 - 09:00 hasta 30/07/2025 - 09:00
De 04/07/2025 - 09:00 hasta 30/07/2025 - 09:00 (Espai d'Art Xec Coll Carrer des Seminari, 5 - Ciutadella)


De 04/07/2025 - 10:00 hasta 28/07/2025 - 14:00
De 04/07/2025 - 10:00 hasta 28/07/2025 - 14:00 (Pinacoteca Andaluza Ciudad de Antequera Centro provisional de exposiciones FIAP C/ Infante Don Fernando 67)

Esta exposición, tal y como indica su título, “Duets”, se mueve en el ámbito de la dualidad fotográfica, enfatizada por el trabajo creativo de su autor, Juanjo Martín Pino, mediante la creación de dúos de imágenes, que invitan a la reflexión y a la interpretación. Esta dualidad puede manifestarse en diferentes niveles, como la contraposición entre realidad y ficción, entre lo objetivo y lo subjetivo o entre elementos opuestos dentro de la propia imagen.
“Duets” es una colección que, en la actualidad, consta de 110 fotografías agrupadas en dúos, que mantienen una conexión interna, y cuya estética aporta afinidad al conjunto. En esta exposición se pueden observar solamente unas 60 fotografías, debido al tamaño de la sala. Las imágenes están impresas sobre papeles CANSON Infinity Barita y EPSON Velvet FineArt,en blanco y negro, con tintas pigmentadas en una impresora EPSON P700, montadas sobre paspartú de 50x40 cm y en formato horizontal.
El autor nos ofrece una colección de fotografías en la que las imágenes parecen haber buscado su pareja perfecta para transmitirnos una idea o un concepto, que, a veces, parece claro, pero cuyo significado siempre se encuentra en la imaginación y el pensamiento de quienes las observan. Las composiciones duales pueden crear tensiones visuales y emocionales, estimulando al espectador a reflexionar sobre lo que se está explorando.
Juanjo Martín nos enseña que la dualidad compositiva puede ser utilizada para contar historias complejas y ambiguas, invitando siempre al espectador a interpretar la imagen de diferentes maneras.
“Duets” es una colección que, en la actualidad, consta de 110 fotografías agrupadas en dúos, que mantienen una conexión interna, y cuya estética aporta afinidad al conjunto. En esta exposición se pueden observar solamente unas 60 fotografías, debido al tamaño de la sala. Las imágenes están impresas sobre papeles CANSON Infinity Barita y EPSON Velvet FineArt,en blanco y negro, con tintas pigmentadas en una impresora EPSON P700, montadas sobre paspartú de 50x40 cm y en formato horizontal.
El autor nos ofrece una colección de fotografías en la que las imágenes parecen haber buscado su pareja perfecta para transmitirnos una idea o un concepto, que, a veces, parece claro, pero cuyo significado siempre se encuentra en la imaginación y el pensamiento de quienes las observan. Las composiciones duales pueden crear tensiones visuales y emocionales, estimulando al espectador a reflexionar sobre lo que se está explorando.
Juanjo Martín nos enseña que la dualidad compositiva puede ser utilizada para contar historias complejas y ambiguas, invitando siempre al espectador a interpretar la imagen de diferentes maneras.
CURRÍCULO
Fotógrafo Titulado AFIAP (Artist Federation Internationale de L´Art Photographique).
ACEF (Artista Confederación Española de Fotografía).
EFAF (Excelencia Federación Andaluza de Fotografía).
Socio de AFA (Agrupación Fotográfica Antequerana).
Exposiciones Individuales
Málaga, Córdoba, Fuengirola, Arroyo de la Miel, Gijón, La Línea, Guecho y Jerez.
Exposiciones Colectivas
Más de trescientas.
Premios en Certámenes Nacionales e Internacionales
Setenta y cinco.
Varios
Cuatro obras en la Fototeca de la Confederación Española de Fotografía.
Obra seleccionada en la I Bienal de Arte Andaluz (2000).
Presidente Federación Andaluza de Fotografía (2002), Secretario (2015-17) y Tesorero (2019-21).
Ex presidente Grupo Fotográfico Aula7- Málaga.
Miembro del Jurado del Festival Internacional de la Imagen. Chaves, Portugal. 2008.
Miembro del Jurado de Fotolux. 2016, 2017 y 2018.
Miembro del Jurado del Festival Internacional Ibérico. 2021 y 2022.
Fotógrafo Titulado AFIAP (Artist Federation Internationale de L´Art Photographique).
ACEF (Artista Confederación Española de Fotografía).
EFAF (Excelencia Federación Andaluza de Fotografía).
Socio de AFA (Agrupación Fotográfica Antequerana).
Exposiciones Individuales
Málaga, Córdoba, Fuengirola, Arroyo de la Miel, Gijón, La Línea, Guecho y Jerez.
Exposiciones Colectivas
Más de trescientas.
Premios en Certámenes Nacionales e Internacionales
Setenta y cinco.
Varios
Cuatro obras en la Fototeca de la Confederación Española de Fotografía.
Obra seleccionada en la I Bienal de Arte Andaluz (2000).
Presidente Federación Andaluza de Fotografía (2002), Secretario (2015-17) y Tesorero (2019-21).
Ex presidente Grupo Fotográfico Aula7- Málaga.
Miembro del Jurado del Festival Internacional de la Imagen. Chaves, Portugal. 2008.
Miembro del Jurado de Fotolux. 2016, 2017 y 2018.
Miembro del Jurado del Festival Internacional Ibérico. 2021 y 2022.
Produce: Agrupación Fotográfica Antequerana
Colaboran: Ayuntamiento de Antequera, Antequera Ciudad del Pensamiento, Calidad Turística, UNESCO, FIAP (Fédération Internationale de l'Art Photographique), FAF (Federación Andaluza de Fotografía), AFA (Agrupación Fotográfica Antequerana)
De 27/06/2025 - 20:30 hasta 22/07/2025 - 20:30
De 27/06/2025 - 20:30 hasta 22/07/2025 - 20:30 (Sala Afopriego, en Carrera de las Monjas, 20, Priego de Córdoba.)

El viernes 27 de junio de 2025, a las 20:30 se inaugura en Priego de Córdoba nuestra exposición #MeQuedoEnCasa, proyecto colectivo realizado durante la pandemia por 22 de nuestras socias y socios.
La muestra puede visitarse hasta el 22 de julio, en la Sala Afopriego, en Carrera de las Monjas, 20, Priego de Córdoba.
Más información en https://www.colectivoimagen.com/exposiciones/mequedoencasa-en-priego-de-cordoba/
De 05/07/2025 - 18:00 hasta 20/07/2025 - 20:30
De 05/07/2025 - 18:00 hasta 20/07/2025 - 20:30 (Espai Cultural Pere Stämpfli Carrer d’en Bosc, 9, Sitges)

Esta exposición reúne fotógrafos y fotógrafas de la asociación www.fotositges.com que han explorado la libertad creativa en su forma más pura. Invita al público a recorrer imágenes que trascienden fronteras visuales y conceptuales, celebrando la imaginación sin ataduras.
Una experiencia para mirar, cuestionar y dejarse sorprender. (Toni A)
Una experiencia para mirar, cuestionar y dejarse sorprender. (Toni A)
Lugar:
Espai Cultural Pere Stämpfli
Carrer d’en Bosc, 9, Sitges
Espai Cultural Pere Stämpfli
Carrer d’en Bosc, 9, Sitges
Fecha y hora:
Del 5 al 20 de julio de 2025
Horario:
Del 5 al 20 de julio de 2025
Horario:
Miércoles, jueves y viernes: de 18:00 a 20:30 h
Sábados y domingos: de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 20:30 h
Información complementaria:
Participantes: Andreu Noguero, Antonio Pérez, Antonio Solares, Arantxa Forcada, Carmen Navarro, Esteve Padrós, Gerardo Ghiano, Ino Pastor, Jesús Rodríguez, Jordi Piqué, Llorenç Estivill, Maria Calvo, Puig Montserrat Ribas, Norbe Muniategui, Pepa Barberà, Pilar Tierz, Santi Larrotcha, Sílvia Taron, Toni Adelantado, Toni Janés y Vicky Planas.
Organizan/colaboran:
Participantes: Andreu Noguero, Antonio Pérez, Antonio Solares, Arantxa Forcada, Carmen Navarro, Esteve Padrós, Gerardo Ghiano, Ino Pastor, Jesús Rodríguez, Jordi Piqué, Llorenç Estivill, Maria Calvo, Puig Montserrat Ribas, Norbe Muniategui, Pepa Barberà, Pilar Tierz, Santi Larrotcha, Sílvia Taron, Toni Adelantado, Toni Janés y Vicky Planas.
Organizan/colaboran:
Ajuntament de Sitges
Regidoria de Cultura
Espai Cultural Pere Stämpfli
De 28/06/2025 - 11:30 hasta 19/07/2025 - 20:00
De 28/06/2025 - 11:30 hasta 19/07/2025 - 20:00 (Sala d'Art Centre Cultural de Ripollet)

La 1ª Bienal Carme Aldana es un proyecto que nace de la colaboración entre Afocer y Diables de Ripollet, con la voluntad de rendir un sentido homenaje a Carme Aldana, querida compañera de ambas entidades, que nos dejó en mayo de 2023, a causa del cáncer.
Carmeta fue una persona muy implicada en la vida cultural y asociativa de nuestro municipio, siempre activa y comprometida, tanto detrás del objetivo de la cámara como entre los sonidos y las llamas de la colla de Diables.
Además, esta primera edición de la Bienal se enmarca en los actos de celebración del 40º aniversario de Diables de Ripollet, que a lo largo de este año están impulsando diversas actividades culturales y festivas para conmemorar cuatro décadas de trayectoria.
Carmeta fue una persona muy implicada en la vida cultural y asociativa de nuestro municipio, siempre activa y comprometida, tanto detrás del objetivo de la cámara como entre los sonidos y las llamas de la colla de Diables.
Además, esta primera edición de la Bienal se enmarca en los actos de celebración del 40º aniversario de Diables de Ripollet, que a lo largo de este año están impulsando diversas actividades culturales y festivas para conmemorar cuatro décadas de trayectoria.
El próximo sábado, 28 de junio, tendrá lugar en la Sala de Arte del Centro Cultural de Ripollet la inauguración de la exposición con las obras premiadas y seleccionadas, así como la entrega de premios a los fotógrafos y fotógrafas galardonados en esta primera edición. La muestra podrá visitarse hasta el 19 de julio.
Os invitamos a acompañarnos en este acto, que pretende ser, además de un reconocimiento a la labor de las personas participantes, una muestra de cariño y memoria colectiva hacia Carmeta, en el marco de esta celebración tan especial para la cultura popular de nuestro municipio.
[Imagen de la pantalla de un video juego El contenido generado por IA puede ser incorrecto.] Gràcies, Carmeta, per ser llum i exemple. Aquesta exposició és per tu.
[Imagen de la pantalla de un video juego El contenido generado por IA puede ser incorrecto.] Gràcies, Carmeta, per ser llum i exemple. Aquesta exposició és per tu.
EXPOSICIÓN
1a BIENNAL DE FOTOGRAFIA
CARME ALDANA
del 28 de junio al 19 de julio
Entrega de premios
Sábado, 28 de Junio, 11:30 h
Sala d'Art Centre Cultural de Ripollet
1a BIENNAL DE FOTOGRAFIA
CARME ALDANA
del 28 de junio al 19 de julio
Entrega de premios
Sábado, 28 de Junio, 11:30 h
Sala d'Art Centre Cultural de Ripollet
De 19/06/2025 - 18:30 hasta 18/07/2025 - 18:30
De 19/06/2025 - 18:30 hasta 18/07/2025 - 18:30 (Biblioteca Manuel de Pedrolo Plaça Maria Mercè Marçal, 1, Sant Pere de Ribes)

Exposición fotográfica que documenta aspectos sociales, culturales y humanos de Sri Lanka, también conocida como "la lágrima de la India", a través de la mirada del autor.
Lugar:
Biblioteca Manuel de Pedrolo
Plaça Maria Mercè Marçal, 1, Sant Pere de Ribes
Biblioteca Manuel de Pedrolo
Plaça Maria Mercè Marçal, 1, Sant Pere de Ribes
Fecha y hora:
Del 19 de junio al 18 de julio de 2025
Inauguración: 19 de junio a las 18:30 h
Del 19 de junio al 18 de julio de 2025
Inauguración: 19 de junio a las 18:30 h
Información complementaria:
Organiza: Biblioteca Manuel de Pedrolo
Colaboran:
Organiza: Biblioteca Manuel de Pedrolo
Colaboran:
Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes
Regidoria de Cultura
Diputación de Barcelona
De 19/06/2025 - 18:30 hasta 18/07/2025 - 18:30
De 19/06/2025 - 18:30 hasta 18/07/2025 - 18:30 (Biblioteca Manuel de Pedrolo Plaça Maria Mercè Marçal, 1, Sant Pere de Ribes)

Exposición fotográfica centrada en el descubrimiento visual y cultural de Sri Lanka a través de las imágenes capturadas por el autor.
Lugar:
Biblioteca Manuel de Pedrolo
Plaça Maria Mercè Marçal, 1, Sant Pere de Ribes
Biblioteca Manuel de Pedrolo
Plaça Maria Mercè Marçal, 1, Sant Pere de Ribes
Fecha y hora:
Del 19 de junio al 18 de julio de 2025
Inauguración: jueves 19 de junio a las 18:30 h
Del 19 de junio al 18 de julio de 2025
Inauguración: jueves 19 de junio a las 18:30 h
Información complementaria:
Organiza: Biblioteca Manuel de Pedrolo
Colaboran:
Organiza: Biblioteca Manuel de Pedrolo
Colaboran:
Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes
Concejalía de Cultura
Diputación de Barcelona
De 06/06/2025 - 19:00 hasta 12/07/2025 - 21:00
De 06/06/2025 - 19:00 hasta 12/07/2025 - 21:00 (Calle Tres Banderas, bloque 4)

De 11/06/2025 - 09:00 hasta 07/07/2025 - 09:00
De 11/06/2025 - 09:00 hasta 07/07/2025 - 09:00 (Calle Maestra Ángeles Aspiazu, 21 Puebla Lucia, Fuegirola)

Modo B & W, de Nuevo Enfoque Mijas
El miércoles 11 de junio a las 20:00 se inauguró la exposición: "Modo B & W". La asociación Nuevo Enfoque de Mijas vuelve a mostrar el trabajo de sus miembros en nuestra sala. Podrá verse hasta el 7 de julio.
El miércoles 11 de junio a las 20:00 se inauguró la exposición: "Modo B & W". La asociación Nuevo Enfoque de Mijas vuelve a mostrar el trabajo de sus miembros en nuestra sala. Podrá verse hasta el 7 de julio.
Más información en https://www.colectivoimagen.com/exposiciones/modobw-nem/
De 01/06/2025 - 09:00 hasta 30/06/2025 - 20:00
De 01/06/2025 - 09:00 hasta 30/06/2025 - 20:00 (centro de creación escénica Carlos Álvarez-Nóvoa)

Un mes más el Centro de creación escénica Carlos Álvarez Novoa y Asemeyando acercan a los langreanos el arte, en esta ocasión de mano de la autora langreana Eva Fernández Fernández.
Nos ofrece una muestra de su trabajo «Marruecos» de una forma original y atrevida, con sus imágenes sobre piedra de pizarra, que ella misma buscó y selecciono.
Del 1 al 30 de junio se podrá contemplar, siendo la inauguración el 14 de junio a las 12 horas.
Nos ofrece una muestra de su trabajo «Marruecos» de una forma original y atrevida, con sus imágenes sobre piedra de pizarra, que ella misma buscó y selecciono.
Del 1 al 30 de junio se podrá contemplar, siendo la inauguración el 14 de junio a las 12 horas.
De 01/06/2025 - 09:00 hasta 30/06/2025 - 20:00
De 01/06/2025 - 09:00 hasta 30/06/2025 - 20:00 (Biblioteca Municipal de Ripollet)

Del 1 al 30 de junio, se podrá visitar en la Biblioteca Municipal de Ripollet la exposición fotográfica "[Phoemátic]", de Carme Monclús Rubio.
Esta muestra presenta el proyecto fotográfico creado por la autora para ilustrar el fotolibro que da nombre a la exposición, "[Phoemátic]", escrito por Danny Romero Mas.
Según explica la propia autora, “el proyecto no es solo una recopilación de textos e imágenes, sino un diálogo entre la palabra y la luz, entre el verso y la mirada. Un encuentro abierto donde la poesía se convierte en imagen y la imagen respira poesía, invitándonos a detenernos, a mirar de nuevo y a dejarnos interpelar por la danza sutil entre sombras y luces, entre silencios escritos y luces capturadas.”
Os animamos a visitar la exposición y a acompañarnos en esta oportunidad para descubrir la fusión entre fotografía y poesía, así como para disferurtar del proceso creativo que hay detrás de esta muestra.
De 01/06/2025 - 09:00 hasta 30/06/2025 - 20:00
De 01/06/2025 - 09:00 hasta 30/06/2025 - 20:00 (Casa de la Cultura de Riaño)

La exposición Objetivo Naturaleza nos sumerge en la biodiversidad de las Sierras Subbéticas, al sur de Córdoba y el suroeste de Jaén. En este recorrido visual, los fotógrafos han capturado la riqueza de este entorno, desde sus imponentes montañas hasta la tranquilidad de sus valles, en un territorio que combina la majestuosidad del paisaje mediterráneo con especies únicas de flora y fauna adaptadas a condiciones cambiantes.
A través de detalles minuciosos, las imágenes muestran un ecosistema donde conviven lo salvaje y lo sutil. Ejemplos fotográficos de esta diversidad incluyen desde, un lagarto de vivos colores que se calienta al sol, destacando su patrón verde y negro contra la roca; un pequeño escarabajo, cubierto de polen, que descansa en el centro de una flor radiante, hasta la resistencia de la flora en la llanura de la nava, un paisaje abierto y árido; el vuelo de un ave al borde de un escarpado precipicio, y el microcosmos de una seta solitaria en un lecho de musgo. Cada elemento retratado resalta la poética belleza de lo diminuto y lo imponente en estas sierras.
A través de detalles minuciosos, las imágenes muestran un ecosistema donde conviven lo salvaje y lo sutil. Ejemplos fotográficos de esta diversidad incluyen desde, un lagarto de vivos colores que se calienta al sol, destacando su patrón verde y negro contra la roca; un pequeño escarabajo, cubierto de polen, que descansa en el centro de una flor radiante, hasta la resistencia de la flora en la llanura de la nava, un paisaje abierto y árido; el vuelo de un ave al borde de un escarpado precipicio, y el microcosmos de una seta solitaria en un lecho de musgo. Cada elemento retratado resalta la poética belleza de lo diminuto y lo imponente en estas sierras.
Estas fotografías son el resultado de largas jornadas que se inician con los primeros rayos del sol, con interminables caminatas que realizamos cargando pesados equipos, -objetivos macro y teleobjetivos de larga distancia-, para atrapar los detalles más pequeños y resaltar la inmensidad del paisaje. Para este grupo de fotógrafos, cada expedición es una experiencia compartida, un viaje que comienza entre risas y churros y termina con el sonido de las cámaras y los pies cansados. Objetivo Naturaleza, invita al público a adentrase en estos momentos de serenidad y descubrimiento, donde cada amanecer, vuelo de ave o detalle diminuto revela el carácter salvaje y único de este territorio.
Agradecemos profundamente a cada visitante por su interés y por acompañarnos en este viaje visual. Esperamos que disfruten de esta muestra tanto como nosotros disfrutamos capturando cada escena, y que encuentren en cada imagen una conexión especial con la naturaleza.
De 03/04/2025 - 18:00 hasta 30/06/2025 - 20:00
De 03/04/2025 - 18:00 hasta 30/06/2025 - 20:00 (CE FIAP en el CIMIR de Reus)

Inauguración: viernes 11 de Abril de 2025 a las 18:00 h
De 01/06/2025 - 09:00 hasta 30/06/2025 - 20:00
De 01/06/2025 - 09:00 hasta 30/06/2025 - 20:00 (centro de creación escénica Carlos Álvarez-Nóvoa)
Estas fotografías presentan una rica diversidad cultural y patrimonial, capturando escenas de la vida cotidiana y sitios históricos. Los retratos muestran personas locales en actividades tradicionales, mientras que las imágenes arquitectónicas destacan monumentos y ruinas que evocan el legado histórico. La mezcla de colores vibrantes y tonos monocromos resalta la autenticidad y la conexión entre pasado y presente.
Se conjugan dos visiones diferentes en un mismo proyecto, mostrando la diversidad de visiones fotográficas que se pueden tener en el mismo momento y sitio por dos autores diferentes.
Los autores son “Lujó Semeyes “ ( Luis José Vigil-Escalera) posee un amplio curriculum fotográfico tanto a nivel personal con publicaciones de libros, docencia general y de post grado universitario, premios, y jurado a nivel nacional e internacional, así como las máximas distinciones federativas en los ámbitos locales, autonómicos , nacionales e internacionales y Eva María Fernández Fernández que comienza su andadura expositiva con esta su primera exposición compartida, aunque si ha participado en diversas exposiciones colectivas
Inauguración 11 de enro 12 horas en el centro de creación escénica Carlos Álvarez-Nóvoa
Se conjugan dos visiones diferentes en un mismo proyecto, mostrando la diversidad de visiones fotográficas que se pueden tener en el mismo momento y sitio por dos autores diferentes.
Los autores son “Lujó Semeyes “ ( Luis José Vigil-Escalera) posee un amplio curriculum fotográfico tanto a nivel personal con publicaciones de libros, docencia general y de post grado universitario, premios, y jurado a nivel nacional e internacional, así como las máximas distinciones federativas en los ámbitos locales, autonómicos , nacionales e internacionales y Eva María Fernández Fernández que comienza su andadura expositiva con esta su primera exposición compartida, aunque si ha participado en diversas exposiciones colectivas
Inauguración 11 de enro 12 horas en el centro de creación escénica Carlos Álvarez-Nóvoa










